Google Play califica algunas VPNs como seguras pero no la conocida ExpressVPN

Google Play califica algunas VPNs como seguras pero no la conocida ExpressVPN

En plena polémica alrededor de estos servicios, acabamos de conocer que Google ha certificado tres VPN de confianza para Android. Una insignia de "Verificada" dentro de la tienda Play Store indicará que ha pasado por una revisión de seguridad adicional.

Existen bastante VPN gratis que funcionan aceptablemente bien, pero deberemos pagar una suscripción para disponer de prestaciones avanzadas. Así que siempre es bueno tener alguna garantía adicional de que cumplirán con su función.

Las tres primeras VPN que la tienda Play Store de Android señala con el sello de "Verificada" serán estas:

  1. NordVPN.
  2. hide.me.
  3. Aloha Browser.

Llama la atención que ExpressVPN no haya conseguido la certificación. Sí la ha logrado NordVPN, que es su principal rival, pese a los graves problemas de NordVPN en determinadas circunstancias.

Imagen - Google Play califica algunas VPNs como seguras pero no la conocida ExpressVPN

Recordemos que el objetivo de las VPN es mejorar la seguridad de la navegación por Internet. Se colocan entre nuestra conexión y el servicio al que accedemos, para aumentar la privacidad.

En teoría, una VPN nos acerca al anonimato a Internet, aunque en la práctica esto es muy difícil de garantizar. Eso sí, las VPN están en plena polémica por los bloqueos de webs de LaLiga, pues es otro de sus objetivos en la lucha contra la piratería del fútbol.

Una verificación de la mano de OWASP

El sello de "Verificada" de Google Play hace referencia a una iniciativa de la fundación OWASP para unas apps más seguras. Los desarrolladores deben seguir una serie de criterios para diseñar software más fiable, y luego sus apps han de superar varias pruebas.

Por desgracia, OWASP (Open Web Application Security Project) en ningún caso garantiza la seguridad total de las apps. No realiza una auditoría completa, pero sí comprueba que se siguen una serie de buenas prácticas.

Más allá de estas pruebas técnicas, también cabe preguntarse sí el "Verificada" de Google para una VPN realmente aporta fiabilidad.

Una VPN debe centrarse en la privacidad, pero Google tiene demasiados conflictos de interés. La empresa basa su negocio en los datos personales de los usuarios para mostrar anuncios, y los cede habitualmente a gobiernos o agencias de seguridad cuando recibe solicitudes.

En cualquier caso, que ExpressVPN no haya entrado este programa no nos hace pensar en que cuide mejor la privacidad. Más bien, que ExpressVPN sigue quedándose atrás en un segmento cada vez más competitivo, y que está en pleno crecimiento.

De hecho, incluso el navegador Microsoft Edge ahora integra una VPN gratuita, lo que obliga a empresas como NordVPN o ExpressVPN a replantearse muchas cosas si quieren seguir teniendo espacio en el mercado actual.

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios