MiDNI: todo sobre la app que permite llevar el DNI digital en tu móvil con validez legal
Al fin será posible llevar el DNI español en el móvil de manera legal, con una versión digital que ampliará las prestaciones del documento de identidad físico. La nueva app MiDNI pretende ser un avance incluso mayor de lo que fue MiDGT para el permiso de conducir.
A través de la aplicación MiDNI para Android y iOS podremos identificarnos de igual manera que con un DNI físico. Eso sí, la versión digital siempre es adicional al soporte físico, no es posible depender solo de la app.
El DNI digital será aceptado por administraciones, sector privado e incluso servirá para votar en las elecciones, siempre en trámites presenciales. Habrá 1 año de tiempo de adaptación, de modo que no será obligatorio aceptarlo hasta abril de 2026.
En cambio, la aplicación MiDNI no sirve para viajar al extranjero y, por ahora, no hay planes para permitirlo, pues exigiría un acuerdo con el resto de países. Las embajadas y consulados sí la admitirán, pero no los controles fronterizos.
- Descarga MiDNI para Android
- Descarga MiDNI para iPhone
Cómo se usa el sistema de QR en MiDNI
La identificación se realizará mediante códigos QR temporales que la app genera, y que caducan nada más son usados, o tras pasar 1 minuto sin leerse. Para garantizar la seguridad, antes debemos introducir una contraseña de la app, o bien el lector de huellas o reconocimiento facial del móvil.
MiDNI ofrece la posibilidad de generar un DNI sencillo (número, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo y fecha de validez), o bien un DNI completo que incluye todos los datos del soporte físico.
La tercera opción es un DNI que solo verifica la mayoría de edad, por ejemplo, para comprar alcohol, acceder a una discoteca o comprobaciones similares.
De este modo, cada vez que se genere el QR para mostrarle a alguien nuestra identificación, podremos decidir cuántos datos obtendrá.
Se ha optado por un sistema de lector de QR porque así no se almacena una copia del DNI digital que pudiera ser robada por un ciberdelincuente.
El único inconveniente es que MiDNI no funcionará si Internet o los servidores de la Policía Nacional están caídos, pues el QR solo se genera tras confirmar la petición con los servidores.
Ahora bien, seguro que veremos intentos de estafa relacionados. La app oficial de MiDNI se lanzará el 2 de abril de 2025, pero en la tienda Play Store de Android ya hay una muy parecida, que genera sospechas sobre sus intenciones.
A nivel legal, el DNI digital sigue siendo personal e intransferible. Es decir, no podríamos usar la app MiDNI de manera delegada con los datos de otra persona.
La misma aplicación sirve para leer el QR y verificar que ese DNI es auténtico, algo novedoso, y que puede resultar muy útil. De hecho, hasta nos indicará que un DNI ha sido denunciado como robado, algo imposible con el soporte físico.
En realidad, el QR de MiDNI se podrá leer por muchos otros medios. El Ministerio del Interior ofrecerá herramientas para que tiendas, bancos, hoteles, administraciones y cualquier empresa pueda integrarlo en los lectores códigos, webcams y otros dispositivos.
Las empresas podrán almacenar los datos del DNI que les compartamos, algo que incluso podría ser obligatorio en ciertos casos. Como con cualquier dato personal, deberán cumplir con las obligaciones de custodia que exigen la ley, así que la app de MiDNI no supone una diferencia al respecto.
En un primer momento, el DNI digital es diferente al certificado digital. Es decir, con la app de MiDNI no podremos realizar trámites electrónicos con la administración, solo sirve para identificarnos de manera presencial.
Está previsto que en 2026 se incorpore la posibilidad de realizar trámites electrónicos a través de MiDNI.
Cómo se obtiene el DNI digital
Además de descargar la aplicación correspondiente, hay que realizar un proceso de alta para tener esta versión digital del documento de identidad. Con ella, el DNI quedará vinculado a nuestro número de móvil, como un elemento adicional de verificación.
Es decir, necesitaremos un móvil con la capacidad de recibir un SMS con el código de registro que nos pedirá la app MiDNI. Es cierto que los SMS no son un sistema 100% seguro, y muchas empresas prefiere las apps de autenticación, pero es el método habitual para confirmar un número de móvil.
El alta se podrá realizar en la web de midni.gob.es si ya tenemos un lector de DNI electrónico, que sería la opción ideal.
De lo contrario, deberemos acudir a las Unidades de Documentación de la Policía Nacional, sin necesidad de cita previa, pues se gestiona en unos puntos de actualización de documentos automatizados.
También es posible activar MiDNI cuando nos toque la renovación del DNI físico. El DNI electrónico debe renovarse también, pues deja de funcionar cuando se cancela el soporte físico al que va asociado.
Una vez realizada el alta, es sencillo activar el DNI digital en la app móvil. Nos pedirá el número del DNI, junto al número de soporte que viene impreso, y el código recibido mediante SMS en al anterior alta.
También hemos de elegir una contraseña para abrir la app MiDNI. Es obligatoria, pero adicionalmente podremos emplear el acceso mediante el lector de huellas o facial del móvil.
Está claro que la app de MiDNI pondrá en manos del Estado incluso más datos de los ciudadanos, algo siempre muy delicado. La Policía Nacional afirma que no controlará el uso de la app, de los datos almacenados ni empleará la geolocalización.
En cualquier caso, MiDNI parece un avance positivo para digitalizar nuestra vida, y esperamos con ganas comprobar si cumple todas las expectativas.
Cómo consultar los puntos en la DGT
- Ver Comentarios