9 de cada 10 personas que espió la NSA eran ciudadanos normales

9 de cada 10 personas que espió la NSA eran ciudadanos normales

9 de cada 10 personas que espió la NSA eran ciudadanos comunes. El diario Washington Post ha estudiado los documentos filtrados por Edward Snowden y pone de manifiesto que solo el 11% eran objetivos de la agencia norteamericana.

La mitad de los documentos contienen datos personas como nombres, direcciones de Internet y más detalles correspondientes a residentes en Estados Unidos. Además señalan que a pesar de que la NSA trató de proteger la privacidad de los usuarios, 900 direcciones de correo electrónico eran visibles.

Los mensajes espiados por la NSA contienen información secreta sobre un programa nuclear extranjero, "doble juego" de un notable aliado, una desgracia militar que afectó a una potencia enemiga y la identidad de crackers.

Imagen - 9 de cada 10 personas que espió la NSA eran ciudadanos normales

Por otra parte se encuentran mensajes que deberían ser inútiles para los analistas de la NSA. Entre ellos se relatan historias de amor y desamor, crisis mentales, conversaciones políticas y religiosas, problemas financieros u otros aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos.

También según el diario americano algunos documentos incluyen fotos, incluso de menores o de mujeres posando en ropa interior.

Por lo visto la NSA no ha discriminado en muchas ocasiones la información y finalmente va a conseguir un mayor escándalo del que es. Además si se sigue la ley, la NSA solo podría marcar como “objetivo” a un ciudadano extranjero si hay autorización judicial con una causa que justifique el espionaje.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Pedro Delgado
@PDD20 | LinkedIn

Fundador y director de El Grupo Informático desde que tenía 13 años de edad (2006). Graduado en periodismo y especializado en nuevas tecnologías, Internet, marketing, sistemas operativos, ciberseguridad, Web 2.0, software, etc. Reconocido con galardones como Windows Insider MVP por Microsoft y ponente en congresos. Además, ha colaborado en calidad de experto en tecnología para emisoras de radio. Su experiencia también incluye la asistencia a eventos de renombre en el sector.