CopyCat, un malware para Android que ha infectado 14 millones de dispositivos

CopyCat, un malware para Android que ha infectado 14 millones de dispositivos

Es sabido que Android tiene problemas de seguridad relacionados con los virus y el hacking, así que no nos sorprende que CopyCat haya afectado a 14 millones de dispositivos Android. Este peligroso malware muestra anuncios maliciosos, instala aplicaciones sin permiso y genera beneficios a sus creadores atribuyéndose la instalación de diferentes aplicaciones.

Los 14 millones de infecciones causadas por CopyCat no son tan preocupantes como que logró rootear 8 millones de estos dispositivos. Es decir, por medio de diferentes vulnerabilidades de Android tomó el control completo del sistema. Sus responsable pueden haber ganado unos 1,5 millones de dólares poniendo en peligro a los usuarios.

Desde que el malware comenzó a hacer root a Android, los riesgos no dejan de crecer. CopyCat se está propagándo desde tiendas de apps no oficiales, camuflado como aplicaciones conocidas. No hay constancia de que haya llegado a Google Play, aunque son muchos los virus que ya se han colado en la tienda oficial de Android. En algunos casos, se engaña a los usuarios con diversas técnicas para que descarguen CopyCat.

Una vez toma el control de nuestro móvil o tablet, CopyCat empieza a mostrar anuncios muy agresivos, sin que esté claro de dónde provienen. Instala apps en el móvil sin nuestro permiso y, cada vez que nos bajamos una aplicación de Google Play, los creadores del malware incluyen su código de identificación, lo que les genera beneficios.

Imagen - CopyCat, un malware para Android que ha infectado 14 millones de dispositivos

CopyCat ha sido descubierto por la firma de seguridad Check Point, que apunta a un origen en China. Solo el 7% de los Android afectados por el virus son europeos, pero está claro que debemos ser cuidadosos, y no descargar apps de tiendas externas a Google Play si no estamos absolutamente seguros de su fiabilidad.

Tras el desastre de seguridad que provocó WannaCry hay que ser prudentes. CopyCat, aunque ha infectado a 14 millones de dispositivos Android, está deteniendo su expansión. Pero podemos apostar a que sus creadores, seguramente profesionales, ya trabajan en nuevos ciberataques mediante malware.

¿Qué opinas de CopyCat? ¿Evitas instalar apps en tu Android de fuentes sospechosas, o tampoco te preocupa que tu móvil pueda verse afectado por el malware?

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Geek de nacimiento, amo la tecnología, las redes sociales y los gadgets. Aficionado a los LEGO (¡nunca me digas que son para niños!), a los videojuegos y a todo lo que despierte mi curiosidad. Escribir para mí es como respirar, una necesidad constante. Evalúo productos tecnológicos de diversa índole, aunque poseo una expertise destacada en redes informáticas y sistemas de audio.