Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

Windows 10 es un sistema operativo lleno de opciones, hasta el punto de que muchos usuarios no conocen todas sus posibilidades. Ahora te vamos a explicar cómo usar los "espacios de almacenamiento" disponibles Windows 10, que te ayudarán a mantener tus datos seguros gracias a un sistema de copias de seguridad redundantes.

Quizá te preguntes qué son los espacios de almacenamiento en primer lugar. Aunque en Windows 10 es donde se han popularizado más, realmente se introdujeron en Windows 8. Permiten crear una "unidad virtual" de mayor tamaño uniendo dos o más discos físicos. Es algo similar a un RAID, pero gestionado a nivel de Windows y no de la placa base, lo que ofrece mayor versatilidad.

Para crear un espacio de almacenamiento hacen falta dos discos físicos, excluyendo aquel en el que tenemos instalado Windows 10. Pueden ser internos, bien un HDD mecánico o un rápido SSD, pero también sirven los que se conectan por USB. Tanto los SATA como SAS (dos tipos de conector) pueden incluirse.

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

¿Qué aportan los "espacios de almacenamiento" en Windows?

Antes de ver cómo manejar esta herramienta, debemos tener claro qué ventajas aporta. Aunque su objetivo principal es mantener segura la información al guardar copias en discos diferentes, por si uno de ellos fallara, en realidad, los espacios de almacenamiento tienen tres ventajas a considerar:

  1. Seguridad: los datos se guardan por duplicado o triplicado, lo que hace que un fallo de hardware no suponga la pérdida de información.
  2. Flexibilidad: al añadir más discos físicos aumenta el espacio disponible de forma sencilla e intuitiva, lo que permite expandir el tamaño total con facilidad.
  3. Rendimiento: los llamados "espacios simples" no disponen de copia de seguridad, pero aumentan el rendimiento a la hora de manejar ficheros.

Espacios de almacenamiento de Windows 10, paso a paso

Te vamos a explicar cómo montar espacios de almacenamiento en Windows 10 con un tutorial paso a paso, pero antes de nada te debes asegurar de tener al menos dos discos físicos, aparte de la unidad de Windows 10. Según la configuración escogida, pueden hacer falta hasta 7 unidades de mínimo. Empezamos nuestra guía:

  1. Tecleamos en la caja de búsqueda de la barra de tareas "Espacios de almacenamiento" y abriemos el asistente que aparece:

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

  1. Pincharemos en "Crear un nuevo grupo y espacios de almacenamiento" y aparecerán los HDD o SSD que podemos añadir. Debemos asegurarnos de que no tienen información importante, o realizar una copia de seguridad, pues su contenido se eliminará sin posibilidad de recuperarlo:

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

  1. Ahora escogemos un nombre, aunque podemos dejar el que traiga por defecto. En principio no hay necesidad de cambiar la letra asignada, y NTFS sirve como sistema de archivos, si bien optar por ReFS aumenta la resistencia frente a errores:

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

¿Qué tipo de resistencia necesito?

Aprender cómo usar los espacios de almacenamiento en Windows 10 requiere conocer los tres tipos existentes, para saber cuál se adapta a nuestras necesidades. El propio asistente los explica, pero mejor tenerlo claro de antemano.

Son tres tipos diferentes, y no debemos confundirnos al escoger:

  1. Simple: aumentan el rendimiento al unir dos o más discos físicos, pero sin añadir tolerancia a fallos, por lo que se usan para tareas como los archivos temporales de vídeo o imagen.
  2. Reflejo doble / triple: incluyen dos o tres copias de los datos, para prevenir errores en los discos físicos. Por lo tanto, necesitan al menos dos o tres discos, respectivamente, para funcionar. Además, el sistema de archivos ReFS aporta seguridad extra a la integridad de la información.
  3. Paridad: combina las ventajas de las anteriores opciones, protegiendo los datos y aumentando el rendimiento. Requiere al menos tres discos físicos para resistir el fallo de uno de ellos, y siete para resistir el fallo de dos.

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

  1. Solo queda escoger el tamaño máximo del espacio de almacenamiento, que puede ser superior al total disponible en los discos, dado que es posible añadir más en el futuro. Si estamos seguros de las opciones y de que los dispositivos no contienen datos importantes (se van a formatear) ya podemos iniciar el proceso pulsando "Crear espacio de almacenamiento":

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

  1. Una vez generado el espacio de almacenamiento, Windows 10 tratará al conjunto de discos como uno solo, y lo mostrará en el explorador de archivos de esa forma. Por lo tanto, trabajar con él será tan sencillo como con cualquier unidad:

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

  1. Más adelante podremos volver al asistente de "Administrar espacios de almacenamiento" para realizar cambios, como el nombre, añadir más HDD o SSD o retirar uno de ellos. Eso sí, la eliminación puede llegar a tardar horas, pues antes se deben copiar todos los datos a los dispositivos que se mantienen en el espacio de almacenamiento:

Imagen - Cómo usar los "espacios de almacenamiento" en Windows 10

  1. Por último, debemos tener en cuenta que el formato de los espacios de almacenamiento de Windows 10 no es compatible con las versiones previas del sistema operativo. Un grupo anterior sí que se puede usar con Windows 10, aunque quizá prefiramos realizar cambio de formato desde el asistente, para aprovechar sus mejoras.

Ahora ya sabes cómo utilizar los espacios de almacenamiento en Windows 10, útiles tanto para mantener nuestros datos seguros como aumentar la velocidad global. Windows 10 prepara grandes novedades, como una nueva interfaz con pestañas que mezclarán diferentes programas, pero no hay que olvidarse de funciones de base como los espacios de almacenamiento.

¿Sabías cómo usar los nuevos espacios de almacenamiento de Windows 10? ¿Te parecen prácticos para las tareas que realizas en el PC?

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios