Mi abuelo de 97 años se niega a usar un smartphone, pero domina el uso de una tablet y un eReader
Mi abuelo tiene 97 años y como era de esperar, la era digital es mucho para él. La cuestión es que, se niega a usar un smartphone, pero domina por completo un eReader y una tablet. Como todos pensaríamos, si es capaz de usar una tablet, ¿por qué no usa un móvil? Pues bien, esta es su experiencia con los gadgets y la era digital.
La tecnología debe estar al alcalde de todos y cada día es más posible, a pesar de que los avances en ella son enormes, todo el mundo es capaz de poder usar un dispositivo inteligente como son los móviles, tablets, ordenadores o eReaders.
Mi abuelo a sus 97 años tiene un eReader que usa cada día para poder leer los ebooks que más le gustan. Fue uno de los grandes descubrimientos y uno de los mejores regalos que le han hecho nunca, aún recuerdo cuando encendió por primera ver su BQ Cervantes.
De eso hace más de 10 años, y ahora cuenta con un Kobo Libra, el cual usa aún mejor que el anterior. Él siempre ha estado leyendo libros en papel, lleva toda una vida leyendo y el poder tener más de 1.000 libros en un pequeño dispositivo le sigue pareciendo una auténtica locura.
Son muchas las veces que he intentado explicarle los conceptos básicos de Internet o la nube, pero como es lógico es algo bastante complejo de comprender, si lo piensas, es normal, su mente e imagino que la de millones de personas mayores más no puede imaginar cómo un libro de 800 páginas cabe en un dispositivo.
Si lo pensamos un poco, es muy difícil explicar a una persona que ha vivido una guerra, cómo es posible que, en un pequeño dispositivo conectado a la luz y a Internet, como es el caso de un NAS, pueda contener millones de libros y de archivos como fotos o vídeos.
¿Evolución o involución?
Es curioso cómo, a veces, la tecnología avanza y nosotros nos quedamos totalmente atascados y pienso que este tipo de saltos generacionales y de avances tecnológicos son culpa nuestra, es decir, la sociedad se centra tanto en avanzar que no presta atención a que todos avancemos con ella.
Supongo que es cuestión de desarrollo, pero lo lógico es que la tecnología sea para todos y pueda ser usada por todos. Un claro ejemplo de esto han sido las tarjetas de crédito, hace años era impensable que una persona mayor tuviera una tarjeta, hasta que han sido impuestas.
Lo mismo ocurre con los móviles y smartphones, no hace mucho, a mi otro abuelo le dijeron que podía usar el parche inteligente de control de azúcar en sangre para poder controlarlo con el móvil. Pues bien, tiene un móvil comprado en 2024 y no es compatible con la app de medición y esto es un claro ejemplo del avance y atraso al mismo tiempo.
Volviendo al uso de los dispositivos, mi abuelo domina su eReader, no hace mucho le regalaron una tablet, la cual, era algo más reacio a usarla, pero hoy en día la usa a la perfección. Busca vídeos de pintura en YouTube, hace maquetas de barcos y busca tutoriales de como ensamblar algunas piezas tan pequeñas que ni yo sería capaz de unir.
Me quedará el recuerdo para toda la vida de cómo en la pandemia producida por el COVID-19, las videollamadas eran diarias con mi familia, pues bien, mi abuelo estaba en todas y cada una de ellas, y las hacía con su tablet.
La cuestión es que, siempre le he dicho que un smartphone es exactamente igual que una tablet, pero más pequeño, para que, si usa perfectamente una tablet, también es capaz de usar un móvil, pero hay una barrera dentro de él que se lo impide y se niega a usarlo.
Tanto que hace muy poco se ha comprado un móvil tipo concha con los números grandes, con el que solamente puede hacer y recibir llamadas y SMS. Es curioso cómo, dos dispositivos iguales, puedan parecer tan diferentes a la hora de usarlos.
Imaginad, cómo es posible explicar ahora qué es una Inteligencia artificial y cómo funciona, es algo que, es realmente complejo y difícil de explicar, pero como siempre, la paciencia es una de las claves, por ello y como siempre, la tecnología debe estar siempre al alcance de todos.
Y ya no hablemos de un ordenador
Él siempre ha escrito con una máquina de escribir, la cual, tiene la misma disposición de teclas que un teclado, pero es otra de las tareas pendientes que tengo por cumplir, puesto que escribir es una de sus pasiones y hoy en día aún lo hace a mano y luego transcribe todo a máquina.
Ya son dos, los libros que ha escrito, uno publicado para toda la familia y uno pendiente de que, yo, lo pase a formato digital.
La cuestión de todo es que cuando pensamos en las personas mayores y en la tecnología lo vemos como polos opuestos, pero con paciencia y con algo de ganas, todos podemos aprender a usar la tecnología, puesto que es una de las mejores herramientas que tiene el ser humano para ayudarle en su desarrollo.
- Ver Comentarios