Detrás de un gran premio de Fórmula 1 hay una tecnología que lo hace posible, concretamente la de Lenovo

Detrás de un gran premio de Fórmula 1 hay una tecnología que lo hace posible, concretamente la de Lenovo

Si alguna vez te has preguntado qué hay detrás del espectáculo de la Fórmula 1, la respuesta genérica podría ser, desde un punto de vista material, logística y tecnología. Desde el punto de vista humano, nos encontramos con cientos de profesionales que velan porque las diferentes áreas de actividad durante los grandes premios estén perfectamente coordinadas y en funcionamiento

La logística es la responsable de que prácticamente una pequeña ciudad se desplace de un país a otro, o incluso de un continente a otro, en cuestión de pocos días, para desarrollar una actividad frenética durante cada gran premio.

Imagen - Un paseo por la tecnología que hace posible la Fórmula 1

La tecnología, por su parte, hace posible, entre otras cosas, que las emisiones de los entrenamientos, las sesiones clasificatorias y los grandes premios propiamente dichos, cuenten con datos e imágenes prácticamente en tiempo real provenientes de casi 50 cámaras en diferentes partes del circuito, así como 93 cámaras en los coches, con hasta 9 cámaras por cada vehículo.

También hay casi 150 micrófonos repartidos por el circuito y los propios coches, así como una red de transmisión inalámbrica, siendo muchos de estos componentes hechos a la medida para satisfacer las necesidades de los eventos de Fórmula 1.

Imagen - Un paseo por la tecnología que hace posible la Fórmula 1

Además, se registran y procesan prácticamente en tiempo real los datos provenientes de cientos de sensores en cada coche, transmitidos inalámbricamente hasta el Event Technical Center (ETC) ubicado en el propio circuito. Estos datos y contenidos se envían al Media & Technology Centre en Biggin Hill, en el Reino Unido, desde donde se emiten a una audiencia global de centenares de millones de espectadores en más de 180 países.

Lenovo, proveedor de la tecnología de la F1

En lo que concierne a la tecnología que sustenta todo este entramado de datos, contenidos audiovisuales, procesamiento de información, generación de estadísticas y analíticas en tiempo real, comentarios, repeticiones, recolección de la telemetría de los coches para el trabajo interno de los diferentes equipos o del personal de F1, la compañía que está detrás de todo ello es Lenovo.

Desde los servidores y estaciones de trabajo portátiles que se encargan de recolectar y procesar los datos a pie de pista o de coche, hasta los smartphones Motorola con los que se comunican e intercambian información los profesionales a cargo de que los grandes premios se desarrollen con normalidad, pasando por tabletas o monitores, Lenovo es la que provee de la tecnología a la Fórmula 1 durante el transcurso de los grandes premios.

Imagen - Un paseo por la tecnología que hace posible la Fórmula 1

Concretamente, 24 grandes premios esta temporada 2024. El fin de semana pasado, concretamente, estuvimos en el circuito de Montmeló con motivo de la celebración del Gran Premio de Cataluña, donde fuimos testigos de cómo se desarrollaban los entrenamientos y pruebas clasificatorias en diferentes categorías, visita incluida al Event Technical Center o ETC, ubicado en el Paddock.

A pocos metros de las instalaciones de cada uno de los equipos que compiten en cada gran premio está el ETC, equipado oficialmente con servidores y tecnología de Lenovo desde el acuerdo de colaboración al que llegaron Lenovo y Fórmula 1 en marzo de 2022.

La capacidad de procesar los datos prácticamente en tiempo real y con una latencia mínima es clave para que los espectadores en sus casas y los equipos en los boxes tengan los datos de telemetría siempre al día y sin interrupciones, independientemente del frío, calor o humedad que haya. Hablamos de latencias menores de un segundo incluso, lo cual quiere decir que estamos ante una tecnología exquisita.

Imagen - Un paseo por la tecnología que hace posible la Fórmula 1

También es esencial que los dispositivos a pie de pista, empleados para procesar información en equipos portátiles o dispositivos móviles, funcionen sin errores y respondan de forma inmediata.

Por ejemplo, cuando los monoplazas llegan a boxes, los ingenieros conectan sus portátiles a los coches para recoger y analizar datos provenientes de los cientos de sensores integrados en los vehículos, además de los que se hubieran recopilado inalámbricamente durante las sesiones de entrenamiento, clasificación o durante la carrera propiamente dicha.

Retransmisiones con realizaciones casi imposibles y datos, muchos datos

Lenovo también está detrás de las emisiones de Fórmula 1. Los datos recopilados por los sensores, así como las emisiones de las cámaras, se capturan en el propio circuito y se transfieren al Media & Technology Center ubicado en Londres, donde se organizan para entregar el contenido que cientos de millones de espectadores en todo el mundo verán, prácticamente en el mismo momento en el que sucede la acción.

Imagen - Un paseo por la tecnología que hace posible la Fórmula 1

Cada gran premio, se transfieren nada más y nada menos que más de 500 TB de datos. Para que te hagas una idea, hablamos del contenido de más de 100 unidades externas de 5 TB. Trata de copiar 5 TB desde tu ordenador a una unidad externa y te darás cuenta de la magnitud de la que estamos hablando. El ancho de banda es de hasta 7,5 Gbps.

Los equipos de Lenovo mueven estas ingentes cantidades de datos cada fin de semana, gracias al extraordinario ancho de banda que manejan, a su velocidad de procesamiento y a la fiabilidad y rendimiento de sus componentes, tanto de CPU, como de GPU, memoria RAM, almacenamiento o conectividad de red.

El resultado, de cara al espectador, son emisiones en las que si desvías la mirada de la pantalla durante un instante, ya te has perdido algún dato o algún evento relevante para el transcurso de la competición.

Equipos a medida y a prueba de ingenieros y ejecutivos

Los equipos portátiles que usan los ingenieros para conectarse a los coches de F1, además, en ocasiones parecen ser versiones especialmente diseñadas para soportar las condiciones extremas de los boxes.

La temperatura cuando se trabaja cerca de los coches puede alcanzar cotas imposibles, por lo que es preciso utilizar tecnologías de refrigeración o de conectividad que se salen de lo habitual.

Imagen - Un paseo por la tecnología que hace posible la Fórmula 1

Lenovo tiene la capacidad de diseñar y fabricar estas soluciones, así como responder a las eventualidades que puedan surgir durante la celebración de los grandes premios, o adaptar sus propuestas a los cambios que puedan introducirse en sucesivas temporadas.

En nuestra visita a Montmeló, fuimos testigos de cómo la tecnología de Lenovo se usaba de un modo totalmente despreocupado por parte de los ingenieros a cargo de los coches, en condiciones muy exigentes. Aunque exigente sea un adjetivo que se quede corto en este caso concreto.

Los dispositivos de Lenovo también contemplan equipos menos especializados, hasta el punto de ser los mismos equipos de consumo que podemos comprar en una tienda. Hablamos de equipos para perfiles tales como ejecutivos o profesionales de la comunicación y el marketing, hasta un total de más de 600 personas en cada gran premio. En estos casos, la exigencia es también alta, pero no llega a los extremos de los boxes a pie de pista, claro.

Imagen - Un paseo por la tecnología que hace posible la Fórmula 1

Tecnología que inspira confianza

Lo cierto es que visitar la trastienda de la Fórmula 1 nos ha permitido hacernos una idea algo más precisa sobre las exigencias de esta competición, no solo para la mecánica de los coches, sino también para la tecnología responsable de que todo funcione como un reloj suizo, tanto en los equipos que compiten cada gran premio, como en las retransmisiones.

Casi dan ganas de cambiar la metáfora y afirmar que los relojes suizos funcionan como la tecnología de la Fórmula 1. Una tecnología que, desde 2022, está a cargo de Lenovo, con un comportamiento impecable tanto en la parte de centros de datos y servidores como en la de dispositivos portátiles y estaciones de trabajo, como en la de dispositivos móviles de Motorola.

Mejores tablets profesionales Lenovo

  • Ver Comentarios