Crear una sola imagen estilo anime con ChatGPT consume tanta electricidad como cargar tu móvil al 100%
Una revolución tan grande como la inteligencia artificial no puede estar exenta de contrapartidas. Ahora sabemos que algo tan simple como crear una imagen estilo anime con ChatGPT supone un enorme consumo eléctrico, con graves consecuencias medioambientales.
Nosotros mismos hemos explicado cómo convertir las fotos en anime con ChatGPT, siguiendo la moda viral de convertirnos en personajes del Estudio Ghibli. Quizá no sea tan buena idea, a la vista de las repercusiones.
Generar una imagen mediante IA consume entre 0,5h y 1 Wh, que es aproximadamente la energía necesaria para cargar un móvil al completo.
Esa es la razón por la que el proceso se realiza en la nube. Requiere demasiada energía, así que se recurren a "granjas de ordenadores" con miles de equipos especializados que se dedican a ello durante las 24 horas del día.
Si le preguntamos al propio ChatGPT nos da esta información:
El propio ChatGPT explica cómo realiza este cálculo, considerando la potencia de las tarjetas gráficas de Nvidia que emplea.
Quizá lo más interesante es la comparativa. Generar la imagen consume tanto como mantener encendida una bombilla de 10 W durante una hora. Si pensamos en los millones de imágenes que se crean todos los días, es una cifra preocupante.
Nadie dejaría una bombilla encendida durante una hora sin razón, pero generamos una gran cantidad de imágenes con IA que no necesitamos, sin pararnos a pensar en las consecuencias.
Incluso Hayao Miyazaki, el fundador del Estudio Ghibli, se ha declarado horrorizado ante la idea de que la IA se "inspire" su trabajo. Su éxito se debe a que concibe la animación como un trabajo de artesanía, justo lo contrario que hacen ChatGPT en su motor de imágenes.
Pero la obra de Miyazaki también es profundamente ecologista, y destruir el planeta para plagiar al Estudio Ghibli es el peor homenaje que se podría hacer a uno de los creadores japoneses más populares de todos los tiempos.
La IA consume una energía que no tenemos en tareas que no necesitamos
El consumo de electricidad de la inteligencia artificial es tan alto que Google, Meta y Microsoft van a construir o reabrir centrales nucleares para alimentar sus centros de datos.
Parte del problema es una "burbuja de la IA" que está ofreciendo sin coste servicios con un enorme impacto. Bajo una lógica hipercapitalista, las grandes tecnológicas estadounidenses lanzaron versiones gratuitas de ChatGPT, Google Gemini o Meta AI para no quedarse atrás.
Estos planes gratuitos realmente salen muy caros, pero nadie en el "big tech" quiere perder la oportunidad. Gracias a los enormes beneficios de otras divisiones, o a rondas de financiación, se está dando costosos servicios de IA generativa sin apenas limitaciones.
El problema es que el coste ambiental no se puede compensar con dinero, porque supone un impacto real. Las centrales nucleares no emiten gases de efecto invernadero, pero no por ello son sostenibles.
Hemos vivido muchas crisis, incluso guerras, por razones energéticas, y no parece que hayamos aprendido casi nada.
Lo peor es que muchas de las peticiones que hacemos a la IA no tienen apenas utilidad. No sabemos hasta qué punto la inteligencia artificial será sostenible en el futuro, pero ahora mismo ha entrado en una dinámica muy complicada.
Al igual que ocurrió con las criptomonedas, es necesaria una regulación que limite el gasto energético de la IA. El "big tech" ha demostrado que no es capaz de controlarse, y pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones a cambio de unas imágenes "cuquis" de estilo anime.
- Ver Comentarios