Review: Vivo V50 Lite 5G, batería inmensa en un móvil sorprendentemente esbelto

Review: Vivo V50 Lite 5G, batería inmensa en un móvil sorprendentemente esbelto

Hemos probado a fondo el Vivo V50 Lite 5G, y en esta review te damos nuestras impresiones sobre un smartphone de gama media que nos ha convencido por su gran batería, por un diseño bonito y delgado, y por una ficha técnica completa.

Hace poco analizamos el Vivo V50 5G, y ahora profundizamos en un modelo que consideramos una buena recomendación en el rango de los 300-400 euros, uno de los segmentos más competidos.

Vivo es una marca que hace las cosas cada vez mejor, lanzando pocos productos en España, pero muy cuidados. Podemos adelantar que el V50 Lite 5G es una buena opción, que nos ha gustado.

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Un móvil delgado y a la moda

El Vivo V50 Lite 5G es un móvil bonito, delgado y que sigue las últimas tendencias. Sus 7,99 mm de grosor son realmente sorprendentes en un dispositivo con una enorme batería de 6.500 mAh.

Tanto la pantalla como los cantos son planos, uniéndose a la actual moda de reducir las curvas. Los acabados optan por vidrio reforzado Shield Glass y plástico, que ofrece un tacto bastante premium, y vuelve al smartphone más resistente a los impactos.

El Vivo V50 Lite 5G monta una pantalla de 6,77 pulgadas que ocupa más del 94% del frontal, gracias a unos biseles muy finos:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

La trasera alberga el módulo para la doble cámara y el flash Aura Light. El sensor principal sobresale bastante, pero al poner la funda que viene incluida el móvil quedará al ras sobre una superficie plana:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

En la trasera van las habituales inscripciones con el sello CE y otra información legal, que creemos que podrían haberse imprimido de manera más discreta. En función del ángulo en que incida la luz, son bastante visibles.

Los habituales botones de volumen y bloqueo se ubican en el lateral derecho del móvil, que opta por cantos planos:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

En el canto inferior tenemos el puerto USB C, junto a la ranura para dos tarjetas SIM (no admite microSD), un micrófono y el altavoz (el otro está junto al auricular para las llamadas).

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Nosotros hemos recibido el color Titanium Gold (un dorado pálido) para la review, pero también es posible adquirir el Vivo V50 Lite 5G en color Phantom Black (púrpura oscuro):

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

A nivel exterior, el fabricante ha puesto empeño en la resistencia física, sobre todo a impactos y caídas. Ha pasado las pruebas del estándar MIL-STD-810H, y también una certificación de la firma suiza SGS.

Eso sí, la certificación IP65 frente a polvo y agua solo lo protege de salpicaduras o lluvia ligera, no ante inmersiones. No nos parece una desventaja grave en este rango de precio, aunque es cierto que hay otros móviles baratos con resistencia al agua de mayor grado.

Vivo V50 Lite 5G, especificaciones

Si echamos un vistazo a la ficha técnica del V50 Lite 5G encontramos un buen móvil de gama media, con unas características completas. Estos son todos los detalles:

Vivo V50 Lite 5G
Pantalla 6,77 pulgadas AMOLED
2.392 x 1.080 px
Refresco variable de 60/90/120 Hz
Brillo pico hasta 1.800 nits
Procesador MediaTek Dimensity 6300
Memoria 8 GB RAM + 256 GB almacenamiento
12 GB RAM + 512 GB almacenamiento
(RAM LPDDR4x y almacenamiento UFS 2.2)
Cámara trasera 50 MP f/1,8 principal
8 MP f/2,2 ultra gran angular
Anillo flash LED
Cámara selfie 32 MP f/2,45
Conectividad 5G/4G dual SIM + eSIM
WiFi 5 (ac), Bluetooth 5.4 y NFC
Puertos y sensores USB C y lector de huellas en pantalla
Batería 6.500 mAh con carga a 90 W
Resistencia IP65
MIL-STD-810H
Dimensiones 163,8 x 76,3 x 7,79 mm
197 g
Sistema Android 15 con capa Funtouch OS 15
Precio Desde 329 €

La opción más atractiva para hacernos con este móvil es el Vivo V50 Lite 5G Edición Especial, que sale por 329 €. Un pack junto a los auriculares Vivo TWS 3e, un cargador rápido de 90 W y el propio teléfono, en su variante con 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento.

También es posible adquirir la versión de 12 GB de RAM + 512 GB de almacenamiento, por 399 €.

Doble cámara con flash Aura Light

El Vivo V50 Lite 5G centra su propuesta fotográfica en su cámara principal de 50 MP, basada en el sensor Sony IMX882. Lo resultados son buenos, aunque nos hubiera gustado contar con estabilización óptica (OIS), sobre todo en las tomas nocturnas.

En la trasera está la denominada Aura Light, un anillo LED que sirve de flash. Genera una mayor cantidad de luz, con un nivel de brillo ajustable, de manera que el "relleno" es más suave. Será muy útil en interiores oscuros, como bares o discotecas.

Estos son los sensores de la cámara trasera que se incluyen:

  1. 50 MP: sensor principal Sony IMX882 (tamaño 1/1,95"), apertura f/1,8.
  2. 8 MP: ultra gran angular de 120º, apertura f/2,2.

Solo hay dos cámaras traseras, lo que no tiene que resultar necesariamente negativo. Por ejemplo, un rival como el Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G, que hemos analizado hace poco, trae un tercer sensor macro de 2 MP sin apenas utilidad.

Comenzando con los ejemplos, el sensor principal de 50 MP hace un buen trabajo por el día:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

También el ultra gran angular de 8 MP resuelve bien la toma, aunque captando menos luz, y con una representación del color distinta:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

En el Vivo V50 Lite 5G no hay un macro, y no lo echamos de menos. Suele ser un sensor de "relleno", con una mala calidad en la mayoría de los móviles.

En cambio, la cámara principal resuelve bien las tomas cercanas, como en este ejemplo:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Si utilizamos el sensor principal por la noche conseguimos buenas capturas, aunque quizá el tratamiento del color no sea siempre el ideal:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

De hecho, una comparativa entre los sensores principal y ultra gran angular por la noche muestra una interpretación bastante diferente del color. Eso sí, en ambos casos son fotos de buena calidad:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Gracias al apoyo del flash LED circular obtenemos retratos nocturnos muy dignos en entornos tan complejos como discotecas o bares, pese a la ausencia de estabilización óptica OIS:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

El Vivo V50 Lite 5G integra una cámara selfie de 32 MP f/2,45 que es capaz de sacar autofotos de buena calidad:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

También obtiene muy buenos selfies en exteriores:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Buena pantalla con diseño plano

El Vivo V50 Lite 5G monta una pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas FDH+, con un refresco variable de 60/90/120 Hz. Conjuga nitidez y fluidez, en un panel cuya calidad de imagen global es elevada.

Vivo ha optado por una pantalla completamente plana (sin curvas en los laterales), algo que nos agrada, aunque es cuestión de gustos preferir los bordes curvados.

El brillo pico hasta 1.800 nits asegura la legibilidad en exteriores. En conjunto, creemos que estamos ante una buena pantalla, y es uno de los puntos fuertes del teléfono.

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

El Vivo V50 Lite 5G mantiene la respuesta con las manos mojadas, pues el panel táctil diferencia nuestros dedos de las gotas de agua o humedad.

Bajo la pantalla encontramos un lector de huellas que es rápido y fiable. No nos convence mucho su posición, demasiado cerca del borde inferior, y creemos que sería más cómodo si estuviera algo más arriba.

El Vivo V50 Lite 5G monta un doble altavoz con un sonido de calidad. Dispone de un modo de volumen extra, hasta un 400%, que lleva más allá el audio, a costa de aumentar la distorsión.

Buen rendimiento en el día a día

El Vivo V50 Lite 5G ofrece una fluidez considerable en cualquier tarea. Es un móvil de gama media, desde luego, pero el usuario estándar disfrutará de una gran experiencia en todas las apps habituales.

Este es el hardware que impulsa el Vivo V50 Lite 5G:

  1. MediaTek Dimensity 6300 como procesador con 8 núcleos (2 núcleos A76 a 2,4 GHz + 6 núcleos A55 a 2 GHz), fabricado a 6 nm.
  2. Mali-G57 MC2 como tarjeta gráfica.
  3. 8 GB o 12 GB de memoria RAM LPDDR4x.
  4. 256 GB o 512 GB de almacenamiento UFS 2.2 (no ampliable).

Hemos pasado el test de rendimiento GeekBench Benchmark. En procesamiento general (CPU) obtiene 740 puntos con un núcleo y 1.931 puntos en multinúcleo. Por su parte, alcanza 1.446 puntos en rendimiento gráfico (GPU).

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

No estamos ante un móvil ideal para el gaming, pues los juegos 3D avanzados requieren mucha potencia. Ahora bien, incluso títulos complejos como Fortnite o Genshin Impact han funcionado adecuadamente en nuestras pruebas, con ajustes visuales no muy altos, pero ejecutándose con fluidez.

Contamos con una completísima barra de juego, que permite ajustar el rendimiento, ofrece diferentes herramientas para los gamers, y la posibilidad de abrir apps en ventanas flotantes, para echarles un vistazo rápido sin salir de la partida.

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Impresionante batería, con carga muy rápida

La enorme batería de 6.500 mAh es una de las más grandes del mercado actual. Basada en tecnología de carbono-silicio, nos dará para dos días de uso, algo de lo que pocos móviles pueden presumir.

Es una capacidad muy meritoria para un terminal que apenas mide 7,79 mm de grueso, y una muy considerable evolución. Con el mismo grosor, el V40 Lite 5G del año pasado incluía 1.000 mAh menos.

Esta batería supera a casi todos sus rivales directos, como la gama Xiaomi Redmi Note 14, o a modelos más caros como el Oppo Reno 13 5G. Solo el Honor Magic 7 Lite consigue ponerse un poco por encima.

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Disponemos de carga rápida a 90 W (estándar FlashCharge), que alcanza el 100% en menos de 53 minutos, y un 50% en apenas 23 minutos.

Vivo afirma que la batería ofrece 5 años de durabilidad en un estado óptimo. En concreto, soporta hasta 1.700 ciclos de carga-descarga manteniéndose por encima del 80% de la capacidad original (pues todas las baterías se degradan con el uso).

Un pack muy completo con auriculares y cargador

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Aunque el Vivo V50 Lite 5G se puede comprar de manera individual en su versión de 12 GB de RAM + 512 GB de almacenamiento (PVP de 399 euros), la opción más atractiva es un pack con accesorios.

El Vivo V50 Lite 5G Edición Especial incluye el móvil en su versión de 8 GB + 256 GB, junto a un cargador FlashCharge de 90 W y a los auriculares Vivo TWS 3e, todo por un precio recomendando de 329 €.

Nos parece un pack muy interesante, que seguro que funciona a nivel de ventas. Los auriculares Vivo TWS 3e suenan muy bien, y nos han gustado en las pruebas que realizamos junto al V50 Lite 5G.

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Ofrecen cancelación de ruido activa (ANC), un diseño bonito y una autonomía elevada, que llega a más de 10 horas en los auriculares, y a 42 horas de batería junto al estuche de carga.

En todos los casos, el Vivo V50 Lite 5G viene con una funda transparente, incluida en la caja. También trae preinstalado el protector de pantalla, que aconsejamos no quitar hasta que realmente se dañe, pues uno de terceros nunca quedará igual de bien.

Android 15 con el toque de Funtouch OS

El Vivo V50 Lite 5G integra el actual Android 15 como sistema operativo, con la capa Funtouch OS 15 del fabricante. Un software que se mueve con fluidez, es bonito e incorpora algunos extras interesantes.

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Vivo ha reducido en cierta medida el exceso de aplicaciones preinstaladas que lastraban anteriores modelos. Sigue viniendo alguna app publicitaria que se puede desinstalar, y apps del sistema poco útiles (como un acceso permanente a su web), pero al menos no son ya tantas.

Vivo ha realizado diferentes optimizaciones sobre Android 15. Por ejemplo, afirma que el software se mantendrá fluido durante 60 meses. También ha mejorado la multitarea, para que las apps sigan en el mismo estado en que las dejamos durante más tiempo, sin reiniciarse.

En el Vivo V50 Lite 5G disponemos de diferentes herramientas de inteligencia artificial. Como todos los Android, cuenta con el asistente Gemini, traducción o extracción de los textos en pantalla o un buscador visual para Google.

También hay otros extras incorporados por Vivo, centrados en la mejora de la fotografía mediante IA. En esta imagen de ejemplo hemos aplicado la IA sobre el original (izquierda) para mejorar el color, y para eliminar el arbusto, con buenos resultados:

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

No es la IA más puntera, y se echan en falta funciones de transcripción de voz, traducción en tiempo real o mejora de redacción. De todas maneras, en este rango de precio tampoco se suele encontrar una IA muy avanzada, que se reserva para gamas superiores.

Batería brutal en un móvil que nos ha convencido

En su conjunto, el Vivo V50 Lite 5G nos parece un móvil muy atractivo en su rango de precio, sobre todo la Edición Especial que viene con cargador y auriculares.

La enorme batería es el apartado estrella, pero el resto de la ficha técnica también está bien resuelta, y las cámaras hacen un buen trabajo. A eso hay que sumar un diseño elegante, que da como resultado un duro contendiente entre los mejores móviles por menos de 400 euros.

Puntos fuertes del Vivo V50 Lite 5G en nuestra review

  1. Enorme batería de 6.500 mAh, con carga rápida a 90 W.
  2. Buena fotografía con las cámaras principal y frontal.
  3. El flash Aura Light es un apoyo útil en retratos nocturnos en interiores.
  4. El pack con auriculares y cargador ofrece una gran relación calidad-precio.

Puntos débiles del Vivo V50 Lite 5G en nuestra review

  1. La cámara ultra gran angular tiene un menor rendimiento (aunque razonable en esta gama).
  2. Se echa en falta estabilización óptica OIS en la cámara principal.
  3. Algunas apps preinstaladas que no son útiles.

Nuestra valoración

  1. Diseño: 9
  2. Pantalla: 8
  3. Hardware: 8
  4. Autonomía: 10
  5. Cámara: 8
  6. Software: 7
  7. Precio: 8
  8. Puntuación global: 8,3

11 mejores móviles de gama media de 2025 que puedes comprar ahora

Imagen - Vivo V50 Lite 5G, análisis con opinión y precio

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Así analizamos productos. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios