Una gran alternativa para acceder a páginas web bloqueadas es la VPN de Surfshark. Una solución sencilla, segura y legal, que nos ayudará en estas situaciones.
Surfshark realiza una conexión cifrada a través de uno de sus más de 3.200 servidores en 100 países diferentes. Ni nuestro operador telecomunicaciones ni el administrador de la red local podrán monitorizar el uso que realizamos de Internet.
Sumando un cifrado que oculta los sitios que visitamos, y la posibilidad de conectarnos desde diferentes regiones geográficas, evitaremos los bloqueos de la inmensa mayoría de los sitios web.
Veamos los pasos para conseguirlo:
- Empezamos por descargar Surfshark, disponible para Android, iOS, Windows y Mac. También como extensión para navegadores web, en videoconsolas, smart TV, reproductores multimedia y hasta en el propio router.
- La configuración depende del sistema. Nosotros hemos probado Android, que tras descargar la app solo pide crear una cuenta o iniciar sesión, si ya la tuviéramos.
- Elegiremos uno de los planes de Surfshark con 7 días de prueba gratis en Android y iOS (en otras plataformas hay 30 días de garantía de devolución del dinero):
- En la pantalla principal aparecen los servidores de diferentes países a los que conectar la VPN:
- Además de las diferentes ubicaciones, la lista permite seleccionar servidores cercanos (con un tiempo de respuesta inferior) o un modo MultiHop, que emplea una conexión intermedia adicional para aumentar la privacidad.
- Elegiremos el país en función de la página bloqueada que necesitemos visitar. Por ejemplo, una ubicación en Suiza o Estados Unidos nos dará acceso a la mayoría de webs que no funcionan bien en España.
- En caso de Android, debemos aceptar la conexión de la VPN en la ventana emergente que nos muestra:
- Es muy recomendable desactivar la optimización de batería en Android. La app de Surfshark ya está diseñada para mantener bajo su consumo de energía, y esta optimización interfiere en su funcionamiento.
- Ahora ya podremos navegar por las webs bloqueadas. Si alguna siguiera sin funcionar, elegiremos otra ubicación en un país diferente.
Con Surfshark disfrutamos de navegación VPN ilimitada de alta velocidad. Ofrece un servicio de calidad premium a un coste ajustado, que vale mucho la pena, y cubre todos nuestros dispositivos con una única suscripción.
En el mercado existen VPN gratuitas, pero no debemos llevarnos a engaño. La calidad deja mucho que desear, sufren numerosas limitaciones, y su capacidad para mantenernos seguros es muy cuestionable.
¿Por qué necesitamos una VPN para acceder a sitios bloqueados?
Que una página web esté bloqueada no quiere decir que debamos evitarla, ni que sea ilegal. Hay bastantes razones justificadas para acceder a una web bloqueada, pues que su acceso se haya restringido en un entorno concreto no quiere decir esté prohibida en otras circunstancias.
Las posibilidades son numerosas, como las siguientes:
- Redes de empresas o instituciones educativas con configuraciones demasiado restrictivas, que bloquean páginas necesarias para el trabajo o estudios.
- WiFi con una configuración errónea que impide entrar en determinados servicios.
- Viajes a países donde muchos servicios online extranjeros no son accesibles (como China).
- Regímenes opresivos que bloquean o monitorizan las comunicaciones.
- Acceso a servicios con restricción geográfica cuando viajamos a otro país donde ofrecen un contenido diferente.
Cuando viajemos, la VPN de Surfshark será útil incluso en páginas web estándar. Si la configuramos con una ubicación en España, nos mostrará el contenido habitual, en vez de perder tiempo para localizar la versión española de cada una.
Más seguro, privado y tranquilo
Las ventajas de Surfshark van mucho más allá de habilitar sitios web que de otra manera serían inaccesibles. Proporciona una seguridad y privacidad muy superiores a la navegación convencional.
Con la VPN de Surfshark todos los datos viajan cifrados, así que nos pone a salvo de miradas ajenas. Esto aporta una especial protección en los puntos WiFi públicos, que no siempre son seguros.
Otro aspecto clave es que Surfshark protege nuestra identidad digital, evita la publicidad no deseada, impide el rastreo online y reduce el riesgo de ser víctimas de ciberdelincuentes.
Todos los planes de Surfshark vienen con Alternative ID para mantener nuestros datos seguros. Una identidad alternativa que esquiva los seguimientos de las grandes tecnológicas, con un nombre y un email diferentes, e incluso la posibilidad de obtener un número de teléfono virtual.
Si optamos por el plan Surfshark One conseguiremos incluso más seguridad. Incluye un potente antivirus, una monitorización de filtraciones que nos avisa si nuestros datos se ven comprometidos, y una herramienta de búsqueda online anónima, que evita el invasivo rastreo publicitario.
En conclusión, Surfshark facilita el acceso a páginas web bloqueadas, pero realmente va mucho más allá. Es una herramienta imprescindible para navegar por Internet de manera segura y privada, alejando las distintas amenazas de la red.
- Ver Comentarios