Twitter trabaja en una nueva función de privacidad, que dejará elegir quién puede responder a un tweet, para evitar que desconocidos se unan a la conversación, con mensajes que podrían resultar molestos.
En general, Twitter se considera una red social muy abierta, donde es habitual responder e interactuar con desconocidos. No todo el mundo tiene que estar de acuerdo con ese enfoque, y de hecho se pueden hacer privadas las cuentas para elegir quién nos sigue.
Ahora el ingeniero informático Owen Williams ha compartido capturas en su Twitter de una nueva función que nos deja elegir en cada tweet qué usuarios pueden responder a él, de forma sencilla y sin cambiar los ajustes globales.
Así se vería la función sí Twitter la lanza en su actual estado:
Traducidas al español, serían tres las posibilidades que incluirá Twitter:
- Todo el mundo puede contestar.
- Solo pueden contestar los usuarios que seguimos o los mencionados en el tweet.
- Permite contestar solo a quien sea mencionado en el tweet.
También podría llegar una cuarta opción, en pruebas, que sería "Declaración" (del inglés "Statement"), donde solo el creador tendría permitido responder para crear un hilo, ni siquiera los mencionados dispondrán de esa posibilidad.
Tras novedades como Fleets, una especie de "Stories" en Twitter, ahora la red social se enfoca en pequeñas mejoras de la privacidad, que son interesantes para buena parte de la comunidad.
El algoritmo de Twitter muchas veces muestra contenido de desconocidos, por ejemplo, si un contacto le ha dado like, hecho retweet o respondido. Gracias a esto se enriquece la comunidad, pero en ocasiones genera situaciones incómodas.
Y es que algunas personas que no conocemos contestan a los tweets, siendo poco educados u opinando de temas que no dominan, algo que se evitaría con esta función.
Lo que no queda claro es cómo afectará a los perfiles de marcado carácter público. Políticos, partidos e instituciones suelen ser muy activos en Twitter, y sería negativo que los ciudadanos no pudiesen responder a sus tweets, aunque sea con críticas.
Por ahora, la posibilidad de elegir quién responde a los tweets está en desarrollo, y podría recibir cambios en su versión final, o incluso eliminarse si no funciona como se espera. Sin embargo, viendo que Twitter ha tenido un papel importante en la crisis del coronavirus, es de imaginar que seguirá potenciando sus prestaciones.
- Ver Comentarios