Otro golpe al IPTV pirata: 17.400 webs y 5.700 canales de Telegram acaban cerrados
El IPTV pirata ha sido un gran quebradero de cabeza para muchas empresas relacionadas con el entretenimiento y la televisión durante mucho tiempo, pero de un tiempo a esta parte estas empresas están comenzando a ver victorias en su batalla contra los piratas.
Una de las últimas en conocerse ha sido el cierre de 17.400 webs y 5.700 canales de Telegram por parte de Gazprom-Media en Rusia. Gazprom-Media engloba casi 40 canales de televisión, Rutube, una especie de YouTube ruso e incluso producciones propias.
Tal y como se ha podido saber, la compañía dedicó 2024 a luchar contra la piratería a través de 900 demandas por infracción de derechos de autor, de las cuales ha ganado ni más ni menos que 770, resultando en el ya mencionado bloqueo de 17.400 webs y 5.700 canales de Telegram.
No obstante, Gazprom-Media también ha señalado que no todo ha sido un bloqueo tras otro, sino que también han llegado a negociar con sitios web pirata para eliminar el contenido que infringía los derechos de autor sin necesidad de cerrarlo por completo.
Cierran otra plataforma IPTV pirata, pero provocan el bloqueo de webs legítimas
Sin embargo, esas no son las únicas grandes cifras de 2024 para la empresa. También solicitaron eliminar más de 6 millones de enlaces que infringían los derechos de autor en Yandex, un conocido buscador ruso.
Por otro lado, 2024 no ha sido el único año en el que Gazprom-Media ha luchado contra la piratería. Por ejemplo, en 2022 bloquearon 7.500 canales de Telegram y borraron 7 millones de enlaces a contenido pirata. Igualmente, en 2023 bloquearon 6.000 canales de Telegram y 16.000 webs.
Como puedes observar, son muchos los canales bloqueados de Telegram, y seguramente que esto también sea posible gracias a que la app de mensajería está más abierta a colaborar con las autoridades. Por ejemplo, hace un mes hablábamos de que Telegram compartió los datos de 518 usuarios en España en el último año.
Por tanto, ya se ve que Gazprom-Media no tiene nada que envidiar a las compañías europeas y estadounidenses en cuanto a capacidad de bloqueo de contenido pirata se refiere y que, año tras año, ganan la mayoría de sus demandas para evitar la pérdida de ganancias que supone el IPTV pirata.
Sin embargo, de la misma manera que borran y bloquean contenido en Internet, este vuelve a ser creado por los piratas y sus distribuidores, por lo que en cierto sentido es como poner puertas al campo, aunque mejor eso que nada por el momento.
- Ver Comentarios