El popular Funimation es un servicio de streaming para ver anime (animación japonesa), que ayudó a extender el género en Estados Unidos y Latinoamérica. No solo por la comodidad de ver anime a través de Internet que de otra forma no saldría de Japón, sino porque realizó subtítulos y doblajes para muchas series.
Actualmente, existen opciones para ver anime online gratis y legal, pero cuando nació FUNimation (la empresa escribe su nombre con "FUN" en mayúsculas) no resultaba tan sencillo. En 1994 la idea de acceder a los nuevos capítulos pocas horas después de su estreno en Japón era muy llamativa.
Funimation tiene un catálogo de miles de capítulos de las series más populares, como My Hero Academia, Attack on Titan, Tokyo Ghoul, Naruto Shippuden. La plataforma ya no está recibiendo series nuevas, así que no veremos los últimos éxitos.
Los mercados de Funimation incluyen países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, y también la mayor parte de Latinoamérica. En cambio, no llegó a España ni a Europa continental, donde Crunchyroll dominada el mercado.
De hecho, Funimation es un servicio que va a desaparecer a medio plazo, y se va a integrar bajo la marca de Crunchyroll, pues ahora pertenecen al mismo dueño.
La fusión de Funimation y Crunchyroll
La propietaria de Funimation era Sony, que en 2020 compró a Crunchyroll, la principal plataforma competidora en el streaming de anime a nivel internacional. El resultado es curioso, porque Funimation fue la empresa que tomó el control, pero pasó a llamarse Crunchyroll, dejando de lado su marca y plataforma de streaming propias.
La fusión comenzó el 1 de marzo de 2022, y desde entonces en Crunchyroll se puede ver todo el catálogo de Funimation y Wakanim (filial de la anterior). Las nuevas series estrenadas a partir de ese momento solo llegan a Crunchyroll, si bien en Funimation se sigue subiendo capítulos de las series en curso.
Las cuentas de Funimation no se migran automáticamente a Crunchyroll, y seguirán funcionando a medio plazo, hasta que Sony se decida a cerrar por completo la plataforma de streaming.
Esto supone que el paso lógico es darse de baja en Funimation lo antes posible, ya que su catálogo se queda atrás a marchas forzadas, para pasarse a Crunchyroll. En el proceso perderemos el historial de capítulos vistos y pendientes de ver, no hay manera de transferirlos.
Cómo darse de baja en Funimation
En cuanto terminemos las temporadas que estemos viendo, lo lógico es que nos queramos dar de baja en Funimation. Es posible hacerlo iniciando sesión en la página web o en las apps, desde la siguiente ruta:
Menú Configuración -> Mi Cuenta -> Suscripción -> Cancelar
Es posible que estemos pagando Funimation a través de la tienda de apps de nuestro sistema operativo móvil. De ser así, hemos explicado cómo dar de baja las suscripciones en Android, y también la manera de gestionar la baja de suscripciones de iOS.
Cómo descargar las apps de Funimation
Funimation se puede ver directamente en el navegador web, y también dispone de aplicaciones en muchas plataformas, incluyendo televisores smart TV, sticks multimedia HDMI y consolas.
Comencemos con las aplicaciones para dispositivos móviles y reproductores multimedia derivados de ellos:
- Descarga Funimation para Android (móvil, tablet, TV y Chromecast)
- Descarga Funimation para iPhone, iPad y Apple TV
- Descarga Funimation para Roku
- Descarga Funimation para Amazon Fire TV Stick
Funimation cuenta con apps para las principales consolas, algo importante, pues su público es joven, y el anime muchas se vincula habitualmente los videojuegos. En concreto, funciona en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y Nintendo Switch.
Estas son las apps para videoconsolas:
- Descarga Funimation para Xbox
- Descarga Funimation para Nintendo Switch
Hemos de bajar la app para PS5 y PS4 desde la propia consola, no dispone de un enlace en la tienda PlayStation Store, pero sí que aparece disponible si utilizamos el buscador en la interfaz de las videoconsolas.
Del mismo modo, Funimation está presente en televisores inteligentes. Además, del mencionado Android TV, su aplicación está en:
- LG Smart TV (basados en webOS).
- Samsung Smart TV (basados en Tizen).
- Televisores Vizio.
En estos tres casos, deberemos buscar Funimation en la tienda apps del televisor, pues no tienen un enlace accesible a través del navegador.
Catálogo de series en Funimation
El catálogo de anime de Funimation es enorme, y no tiene sentido mencionarlo todo, pero mencionaremos algunos de sus éxitos más destacados, que son los que realmente le trajeron suscripciones en Occidente.
Estas son las series de anime más destacadas que ofrece:
- My Hero Academia.
- Attack on Titan.
- Tokyo Ghoul.
- Naruto Shippuden
- Jujutsu Kaisen.
- OddTaxi.
- Tokyo Revengers.
- Soul Eater.
- Cowboy Bebop.
- Fruits Basket.
- Steins;Gate.
- Scarlet Nexus.
- Assassination Classroom.
- Hunter x Hunter.
- Nana.
- Monster.
- Revolutionary Girl Utena: The Movie
- Record of Lodoss War.
- Fairy Tai.
- Fire Force
- Demon Slayer.
- Sword Art Online.
Funimation, precios y planes
Funimation no dispone de un plan gratis con anuncios, en cambio, nos da tres modalidades de pago para elegir, con opción de abonarlas cada mes o de manera anual.
El plan Premium nos ofrece acceso a todo el catálogo sin anuncios, en hasta 2 dispositivos a la vez, e incluye subtítulos. La calidad es Full HD (1080p), la misma que en el resto de planes, pues la resolución no cambia entre ellos.
Si subimos al plan Premium Plus es posible acceder desde 5 dispositivos a un tiempo, y se pueden descargar los vídeos para ver offline en móviles o tablets. El plan Premium Plus Ultra incluye un regalo anual de aniversario y gastos de envío gratis al comprar en la tienda física de Funimation.
Estos son los precios de cada modalidad:
Mensual | Anual | |
---|---|---|
Funimation Premium | $5.99 | $59.99 |
Funimation Premium Plus | $7.99 | $79.99 |
Funimation Premium Ultra | $99,99 |
En definitiva, Funimation es un buen servicio para ver anime online, que ha ayudado a popularizar la animación japonesa en los países occidentales, pero ahora mismo pasarse a Crunchyroll es lo lógico, y a medio plazo Funimation acabarán por cerrar.
- Ver Comentarios