La seguridad de las impresoras también es crítica, así que HP las va a proteger contra la computación cuántica

La seguridad de las impresoras también es crítica, así que HP las va a proteger contra la computación cuántica

Si has leído el título de este artículo, es posible que tengas varias preguntas nada más comenzar a leerlo, y es comprensible, ya que decir que HP va a proteger sus impresoras contra la computación cuántica no es algo que se lea todos los días.

En primer lugar, hay que comprender qué es la computación cuántica y por qué es una amenaza para la seguridad de los dispositivos.

Computación cuántica, avance para buenos y malos

Pues bien, a diferencia de la computación tradicional, que opera con bits, que pueden ser 0 o 1, la computación cuántica utiliza cúbits, capaces de adoptar múltiples estados a la vez.

Para que lo entiendas mejor, un bit tradicional es como una moneda que está completamente quieta sobre una mesa. La cara que está a la vista puede mostrar cara o cruz, pero nunca ambas al mismo tiempo.

En ese sentido, un cúbit sería como una moneda girando en el aire. Mientras gira, la moneda se encuentra en un estado en el que puede ser cara, cruz o ambos a la vez. Cuando observamos la moneda en cierto instante en su trayectoria, esta estará "obligada" a mostrar solamente un lado.

Este estado de "posible cara y cruz" al mismo tiempo es el fundamento de la computación cuántica, ya que permite procesar información de manera mucho más flexible y potente que con bits tradicionales.

Gracias a este principio, puede resolver problemas complejos en muchísimo menos tiempo que la computación clásica, como descifrar cifrados muy avanzados, lo cual puede ser usado por ciberdelincuentes para echar abajo fácilmente las protecciones actuales de los dispositivos.

Ten en cuenta que un ciberdelincuente con acceso a una computadora cuántica podría, por ejemplo, vulnerar las firmas digitales del firmware de la impresora. El firmware es el programa que le indica cómo funcionar.

Si logra modificar este firmware, podría instalar un malware que controle la impresora sin que nadie lo note, debido a lo cual no solo pondría en riesgo la información que se imprime, sino también la seguridad general de la red a la que la impresora está conectada.

HP quiere poner remedio cuanto antes

Ahora que ya conoces el contexto, debes saber que HP ha anunciado el lanzamiento de impresoras diseñadas para resistir ataques de computadoras cuánticas.

Gozará de esta protección la nueva serie de impresoras HP 8000, dentro de la cual encontramos la HP Color LaserJet Enterprise MFP 8801, la HP Mono MFP 8601 y la HP LaserJet Pro Mono SFP 8501.

Imagen - HP protegerá sus impresoras contra la computación cuántica

Integran chips ASIC que codifican la información para protegerla de accesos no autorizados, y así conseguir que los datos, como documentos internos, registros de usuarios y cualquier información sensible que pase por la impresora, siga estando protegida.

Estos nuevos chips también protegen la BIOS y el firmware de arranque para que la impresora esté plenamente protegida de principio a fin. Por otro lado, estas impresoras están preparadas para encajar en entornos con medidas de seguridad Zero Trust.

Dicho de manera sencilla, el concepto "Zero Trust" consiste en asumir que ningún dispositivo en la red es totalmente confiable. Es por ello que dentro de este entorno hay controles estrictos para verificar cada transacción o solicitud.

Lo más probable es que, después de esta serie de impresoras de HP con protección contra computación cuántica, vengan muchas más marcas prometiendo lo mismo para no dejar a sus usuarios desprotegidos.

¿Cartucho o depósito de tinta? Después de probar esta impresora Epson, lo tengo clarísimo

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios