5 mejores herramientas de IA para programar

5 mejores herramientas de IA para programar

Por suerte o por desgracia, estamos presenciando el inicio de una auténtica revolución, la de la inteligencia artificial, la cual está cambiando nuestras vidas de muchísimas maneras, tanto a nivel personal como profesional.

Entre las profesiones más afectadas por esta tecnología, ya sea positiva o negativamente, tenemos a los programadores, ya que han surgido muchas herramientas de IA para programar, y a continuación te vamos a mostrar en detalle las que, a nuestro juicio, son las mejores.

GitHub Copilot

Imagen - 5 mejores herramientas de IA para programar

GitHub Copilot está integrada con GitHub, una plataforma que sirve para que los programadores guarden y organicen el código de sus proyectos, ver cambios a lo largo del tiempo y colaborar con otros programadores.

Ofrece sugerencias en tiempo real a medida que escribes código, pudiendo completar líneas o incluso funciones completas. Es capaz de adaptarse a tu estilo mientras reconoce el contexto de lo que estás haciendo.

Por otro lado, es compatible con varios entornos de desarrollo y lenguajes de programación, lo que lo hace muy versátil. También puede buscar en Internet y te permite cambiar entre distintos modelos de IA, según el plan de pago que elijas.

Además, es capaz de generar documentación y explicar fragmentos de código dentro del mismo entorno de desarrollo.

Y hablando de precios, tiene un plan gratuito y tres de pago para que elijas el que más se ajusta a tus necesidades.

Te ayudará a mejorar tu productividad como programador y a hacer más sencilla la revisión de tu código dentro de GitHub. No obstante, ten en cuenta que, como cualquier IA, puede cometer errores, por lo que es importante no dejar de supervisar lo que ofrece.

Pros de GitHub Copilot:

  1. Gran integración con GitHub.
  2. Compatible con varios lenguajes y entornos de desarrollo.
  3. Puede generar documentación y pruebas desde el propio entorno.
  4. Tiene un plan gratuito.

Contras de GitHub Copilot:

  1. Las sugerencias pueden ser menos precisas en lenguajes poco comunes.
  2. Necesitarás una suscripción de pago para acceder a las funciones avanzadas.

Web: GitHub Copilot

Tabnine

Imagen - 5 mejores herramientas de IA para programar

A diferencia de otras herramientas que trabajan solo en la nube, Tabnine da la opción de usar modelos de IA locales, lo cual es ideal para quien necesita confidencialidad, especialmente empresas.

Cuenta con un chat integrado en el que puedes pedir explicaciones sobre el código, pedir correcciones de errores o refactorizar, entre otras muchas opciones.

Asimismo, cubre más de 80 lenguajes de programación y puede integrarse con la mayoría de IDEs populares, como VS Code, JetBrains o Eclipse.

Ofrece una versión gratuita y versiones Pro y Enterprise con más funciones, como la posibilidad de entrenar un modelo a nivel de equipo en una base de código compartida.

Pros de Tabnine:

  1. Integra modelos de IA locales y en la nube.
  2. Admite más de 80 lenguajes y se integra con varios entornos de desarrollo.
  3. Ofrece planes de suscripción asequibles y escalables.
  4. Permite entrenar modelos de IA en la base de código del propio equipo.
  5. Es una herramienta que tiene muy en cuenta la privacidad y la seguridad.

Contras de Tabnine:

  1. Si la base de código es muy grande, puede tener un peor rendimiento.
  2. Según reseñas de los usuarios, el servicio de atención al cliente podría ser mejor.

Web: Tabnine

Codeium

Imagen - 5 mejores herramientas de IA para programar

Pasamos ahora a Codeium, que llama la atención por tener un plan individual gratuito bastante generoso.

Esta herramienta ofrece autocompletado de código ilimitado, tanto de una línea como de bloques más largos, un chat integrado dentro del IDE y herramientas de búsqueda de código mediante lenguaje natural.

Por otro lado, es compatible con más de 70 lenguajes de programación y se puede integrar en diferentes entornos, como VSCode, JetBrains, Visual Studio o editores de texto en la nube.

En cuanto comiences a usarlo, aunque sea su versión gratuita, te darás cuenta de que sus sugerencias de código son casi tan buenas como las de otros productos de pago.

Pros de Codeium:

  1. Tiene un plan gratuito muy completo.
  2. Ofrece autocompletado de código ilimitado y chat.
  3. Es compatible con muchos lenguajes e IDEs.
  4. Sus sugerencias son precisas y es consciente del contexto del código.
  5. Permite buscar código en lenguaje natural.

Contras de Codeium:

  1. A pesar de usar lenguaje natural, y aunque parezca contradictorio, su buscador de código puede ser poco intuitivo para los usuarios que nunca lo han usado.

Web: Codeium

Amazon Q Developer

Imagen - 5 mejores herramientas de IA para programar

Continuamos con Amazon Q Developer, la evolución del "antiguo" CodeWhisperer, una herramienta hecha a medida para programadores que trabajan en el ecosistema de AWS.

Se integra directamente con servicios como AWS Lambda, Amazon SageMaker y varios entornos de desarrollo que se usan dentro de la nube de Amazon.

También se integra con Microsoft Teams, Slack y GitLab para que puedas tener a todo un equipo de programadores de forma coordinada.

Por otro lado, es capaz de sugerir código y bloques completos basándose en lo que le digas en lenguaje natural.

Además, tiene una función de escaneo de seguridad que detecta vulnerabilidades en tiempo real y ofrece posibles soluciones para remediarlo. También es capaz de traducir lenguaje natural a comandos de terminal y de automatizar la generación de documentación.

Aunque tiene un plan gratuito, las funciones avanzadas, como las relacionadas con la seguridad y los agentes autónomos, están en el plan Pro.

Pros de Amazon Q Developer:

  1. Se integra perfectamente con los servicios de AWS.
  2. Tiene un escáner de vulnerabilidades.
  3. Genera documentación del código y tareas automatizadas de forma sencilla.
  4. Puede traducir lenguaje natural a comandos de AWS y bash.
  5. Ofrece un nivel gratuito para empezar.

Contras de Amazon Q Developer:

  1. Podría no resultar muy útil si no trabajas con AWS.

Web: Amazon Q Developer

Replit Ghostwriter

Imagen - 5 mejores herramientas de IA para programar

El siguiente en la lista es Replit Ghostwriter, el cual lleva sonando bastante desde hace varios meses en redes sociales.

Con Replit se puede hacer todo lo que necesites directamente desde el navegador, sin tener que instalar un IDE local.

Asimismo, admite más de 50 lenguajes de programación, y sus planes van desde una versión gratuita para comenzar hasta otras de pago con recursos extra muy útiles.

Gracias a su función de colaboración en tiempo real, varias personas pueden trabajar a la vez en el mismo proyecto y ver las sugerencias de la IA en el mismo entorno.

No obstante, bien es cierto que al ser un IDE para navegador, puede ser algo limitado para grandes proyectos.

Pros de Replit Ghostwriter:

  1. Es entorno de desarrollo y asistente de IA todo en uno y sin tener que instalar nada.
  2. Ideal para principiantes.
  3. Colaboración en tiempo real muy fluida.
  4. Admite más de 50 lenguajes de programación.
  5. Tiene una interfaz intuitiva.

Contras de Replit Ghostwriter:

  1. Puede ser limitado para proyectos grandes.
  2. Es menos flexible que los IDEs de escritorio.

Web: Replit

Cómo tener ChatGPT en WhatsApp

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios