Review: Devolo GigaGate, un puente WiFi para llevar la alta velocidad a todo tu hogar
Somos muchos los que tenemos problemas de cobertura y velocidad en nuestras redes WiFi. Las distancias excesivas, las paredes gruesas, la baja calidad de los routers que "regalan" los operadores... A veces la señal WiFi no llega a donde queremos, o se pierde demasiada velocidad. Pues bien, esta review del puente WiFi Devolo GigaGate nos presentará una solución interesante.
La redes inalámbricas resultan complejas, así que han ido surgiendo muchos productos para ampliar su alcance y potencia. Los repetidores WiFi, los adaptadores PLC, los router mesh... Hay diferentes opciones, porque existen necesidades de distintos tipos. Los puentes WiFi como el Devolo GigaGate que representan una alternativa para llevar nuestra conexión de una habitación a otra, más que simplemente ampliar el rango de cobertura.
Devolo GigaGate Starter Kit, el producto que analizaremos, incluye dos componentes. El primero es el Devolo GigaGate Base, que se conecta al router de nuestro operador, ese que nos ha salido gratis y que, al final, se ha quedado corto. Envía la señal directamente al Devolo GigaGate Satellite, que habremos colocado donde necesitemos la conexión a Internet. El satélite se conectará a los dispositivos mediante sus puertos de red Ethernet, o bien una red WiFi propia.
El puente WiFi Devolo GigaGate, aparte mejorar la red inalámbrica, permite eliminar el cableado de nuestro hogar ofreciendo velocidades similares. Con el Devolo GigaGate podremos utilizar aparatos que necesiten una conexión de calidad, como una consola, un televisor o un PC, todo al mismo tiempo, y permitiendo también usar dispositivos móviles como smartphones o tablets.
Devolo GigaGate, especificaciones
El usuario medio no suele tratar con equipamiento de red, así que a veces sus características le resultan algo complicadas de interpretar. De todas formas, debemos comentar la ficha técnica del Devolo GigaGate Starter Kit para comprobar que se trata de un producto avanzado, basado en la última tecnología. Aquí tienes todos los detalles:
- Red conexión puente: WiFi 5 GHz (MIMO 4x4 con beamforming).
- Velocidad conexión puente: hasta 2 Gbps.
- Seguridad: WPA2 basado en AES de 128 bits.
- Alcance de la base: hasta 300 metros.
- WiFi destino: WiFi 2,4 GHz (MIMO 2x2).
- Velocidad WiFi destino: hasta 300 Mbps.
- Puertos de red: 4 x Ethernet 100 Mbps + 1 x Ethernet 1.000 Mbps.
- Expansión: cada base admite hasta 8 satélites.
- Precio: Starter Kit con base y satélite por 229,90 euros ( Amazon ).
Diseño discreto pero muy cuidado
El producto sobre el que se centrará esta review es Devolo GigaGate Starter Kit. Incluye la base emisora y un satélite receptor, que será todo lo que necesiten la mayoría de los usuarios. Es sí, por separado se pueden comprar más satélites para ampliar nuestra red. Cada base puede gestionar hasta 8 receptores, más que suficientes para cualquier casa, por grande que sea, o para oficinas de tamaño mediano.
El diseño del Devolo GigaGate Base y del Devolo GigaGate Satellite es muy similar, usan la misma carcasa, aunque con botones y puertos diferentes para adecuarse a sus respectivas funciones. Ambos modelos son muy bonitos, sobre todo considerando que normalmente este tipo de dispositivos se colocan fuera de la vista. Están construidos en plástico negro brillante, con una forma de caja trapezoidal que se aguanta en pie.
Los módulos de Devolo GigaGate parecen poco estables en vertical pero, si nos fijamos, en su base disponen de unas pestañas que, al abrirse, evitarán que acaben tumbados si los tocamos sin querer.
A nivel de puertos, y conexiones, se incluye lo que hace falta, ni más ni menos. El Devolo GigaGate Base trae un puerto Ethernet Gigabit (1.000 Mbps) para conectarlo al router de nuestro operador, y un botón para realizar la sincronización inicial con los satélites. Incluye tres indicadores LEDs: de encendido, conexión Ethernet y sincronización.
El Devolo GigaGate Satellite dispone de 5 puertos para conectar dispositivos, uno de ellos es un Ethernet Gigabit (1.000 Mbps) y los otros cuatro son Fast Ethernet (100 Mbps). También cuenta con de un botón de sincronización, así como uno para activar o desactivar el WiFi. Respecto a los LED, indican el encendido, el WiFi, la sincronización y la conexión de cada puerto de red.
Tanto el emisor como el receptor del Devolo GigaGate se alimentan mediante adaptadores externos que hemos de conectar a un enchufe. Los adaptadores no son demasiado grandes, y sus cables tienen una longitud más que suficiente.
Una configuración inicial sencilla
A pesar de lo importantes que son los dispositivos que nos dan acceso a Internet en nuestro hogar, no solemos tocar la configuración con la quedan instalados, así que algunos usuarios se sienten perdidos en el tema de las redes. Por suerte, el Devolo GigaGate Starter Kit resulta sencillo de instalar, nada tiene que ver con esos router antiguos que nos hacían perder el tiempo en sus complicados menús.
De hecho, no hay que utilizar ningún menú para instalar el Devolo GigaGate. El proceso viene explicado en el manual, con ilustraciones, para que sea más claro. Resulta muy simple, estos son los pasos que se deben seguir:
- Conecta el Devolo GigaGate Base a un enchufe y al router de tu operador con un cable Ethernet.
- Conecta el Devolo GigaGate Satellite a un enchufe en la zona en la que quieras acceder a Internet.
- Pulsa el botón de sincronización en ambos módulos.
- Conecta los dispositivos que desees a los puertos Ethernet del Devolo GigaGate Satellite.
- En el Devolo GigaGate Satellite hay una pegatina con el nombre y la contraseña del WiFi creado.
Si lo preferimos, se puede realizar la conexión WiFi sin necesidad de contraseñas. Abriremos en el dispositivo que deseemos la opción de WPS dentro del menú del WiFi, y pulsaremos en el satélite el botón con el icono de una red inalámbrica. En un instante se habrán conectado, y el modo WPS se desactivará, para evitar que nadie más acceda.
No hay nada más que hacer, con estos sencillos pasos el Devolo GigaGate queda configurado y funcionando. Por lo tanto, no hemos de utilizar paneles web, programas o apps móviles, ni siquiera introducir contraseñas, solo colocar y conectar los dispositivos. Desde luego, no se podría volver más simple la instalación.
Configuración avanzada
El usuario medio tiene tiene muy fácil comenzar a utilizar el puente WiFi Devolo GigaGate, pero aquellos con más conocimientos o necesidades específicas pueden realizar ajustes precisos. Para ello disponen del programa Devolo Cockpit, que nos permite conocer la situación de nuestra red y modificar los parámetros que deseemos.
Este programa se encargará, en primer lugar, de actualizar el firmware del Devolo GigaGate. Cuando lo probamos en nuestra review, nos estaba esperando una actualización, así que parece que Devolo se ha comprometido con sus clientes después de la venta. Devolo Cockpit tiene versión para Windows, Mac y Linux, pero la app de Cockpit para móviles no soporta el Devolo GigaGate. Este es el aspecto del programa:
La verdad es que el diseño de Devolo Cockpit no está demasiado conseguido, tiene un estilo propio de los años 90. Sin embargo, funciona de manera adecuada, y tampoco es que lo vayamos a utilizar a diario, así que no nos parece un problema. Desde aquí nos lo podemos bajar:
- Descarga Devolo Cockpit para Windows/Mac/Linux
Pinchando en los recuadros que representan al Devolo GigaGate Base y al Devolo GigaGate Satellite dentro de la red es posible acceder a sus respectivos paneles web de configuración. Para este producto concreto, es el uso principal de Devolo Cockpit. Realmente, se puede entrar utilizando las direcciones IP de los dispositivos en un navegador web, aunque con el programa todo es más intuitivo.
Este es el menú que nos recibe para configurar el Devolo GigaGate Base:
Es un menú sencillo, porque tampoco hay demasiados ajustes que realizar en unos dispositivos como estos. Por ejemplo, podemos cambiar el nombre de la red que une el emisor y el receptor, o su contraseña. Debemos tener claro que no son cosas que debamos tocar por lo general, aunque los usuarios avanzados quizá deseen modificar el canal de transmisión si saben cuál está más libre en su zona:
Hay diversas opciones "por si acaso", como realizar un emparejado manual del Devolo GigaGate Base y el Satellite, o actualizar el firmware. Sin embargo, entre los menús, encontramos un detalle muy interesante. Es posible apagar las luces LED de los dispositivos, algo muy útil, por ejemplo, si están situados en un dormitorio, para evitar que molesten de noche.
Si queremos proteger los paneles web de las unidades de Devolo GigaGate (algo que tiene más sentido en un entorno profesional que en el hogar) se permite establecer una contraseña para que nadie pueda cambiar los ajustes:
Respecto a la configuración del Devolo GigaGate Satellite, que se realiza en su propio panel (o en varios, si compramos unidades adicionales), resulta muy similar a la de Base. Lógicamente, la diferencia la marcan los ajuste de la red WiFi que crea en el destino. Encontramos opciones como desactivar el WPS o clonar los ajustes de otra de nuestras redes.
Pero, realmente, lo que más interesará al usuario medio es poder cambiar el nombre y la contraseña del WiFi que viene por defecto:
Velocidad y alcance del WiFi
Resulta muy complicado valorar el desempeño del Devolo GigaGate, porque cuando se pasa un test de rendimiento para poner cifras a las capacidades de un dispositivo, se busca un caso ideal que permita establecer comparaciones con facilidad. Pero la idea de un puente WiFi es precisamente la contraria, dar una solución a la enorme variedad de situaciones reales en las que el WiFi no funciona como debería.
Así que nos pusimos a realizar mediciones de alcance y test de velocidad. Son pruebas complejas y con muchas variables en juego, pero hemos podido sacar algunas conclusiones de los distintos escenarios analizados:
- Cobertura del router buena: el objetivo del Devolo GigaGate es ampliar la cobertura y la potencia de una conexión a Internet allí donde no llega. No tienen sentido usarlo en un sitio cercano al router de nuestro operador y las pruebas demuestran que si tenemos buena cobertura del WiFi principal, con el Devolo GigaGate notaremos mejoras escasas, en nuestro caso pasamos de 59 Mbps a 63 Mbps, un aumento discreto.
- Distancia excesiva del router: hemos probado a alejarnos de la señal original del router y utilizar el WiFi propio del Devolo GigaGate Satellite. La diferencia es importante, en el lugar en el que se situó la base, al otro lado de una casa grande y con paredes gruesas, ganamos 12 Mbps de velocidad extra.
- Otro piso diferente: repetimos la experiencia, pero desde una planta distinta a la del router que nos da acceso a Internet. La velocidad gracias a Devolo GigaGate alcanzó los 55 Mbps, mientras que el WiFi de router del operador se quedaba en 11 Mbps.
- Fuera de casa: decidimos salir del edificio y, mientras la conexión del router del operador se ha perdido casi por completo (0,46 Mbps), la del Devolo GigaGate aún permitía navegar, aunque a baja velocidad. La descarga de datos desde el emisor alcanzaba los 44 Mbps, pero la subida la limitaba en parte, al quedarse en 0,90 Mbps.
Esta prueba la realizamos en un entorno urbano, con muchas redes WiFi alrededor, y en una casa de paredes gruesas. La velocidad real de la conexión directamente en el router del operador llegaba a 150 Mbps, y tanto la red inalámbrica de este router como la que usaba el Devolo GigaGate Satellite eran de 2,4 GHz, para hacer la comparativa justa. Vemos que el Devolo GigaGate ha mejorado claramente el alcance y la cobertura de la red, si bien estos datos no se pueden extrapolar directamente a todos los casos, pues el entorno afecta de forma decisiva.
Las especificaciones del Devolo GigaGate hablan de cobertura de hasta 300 m y velocidades de hasta 2 Gbps. No tiene mucho sentido pensar si estas cifras se cumplen, todo lo relacionado con las redes inalámbricas (ya sea WiFi o datos móviles) se basa en números teóricos, porque las condiciones de cada lugar cambian por completo el resultado.
Lo importante, en cualquier caso, es que el Devolo GigaGate mejora nuestra conexión, ya sea ampliando el rango efectivo del WiFi de nuestro router, o evitando tender un cable para llevar Internet con calidad a otro punto de un edificio.
Devolo GigaGate convence en nuestra review
De acuerdo a nuestra experiencia, el Devolo GigaGate es un producto muy útil para ampliar una conexión de Internet a otro punto de un edificio. Durante la review del Devolo GigaGate hemos comprobado que puede servir para llevar el WiFi allí donde otros sistemas no lo permiten, pero también evitar cablear las habitaciones. No hablamos solo de smartphones o tables, el Devolo GigaGate está especialmente indicado para dispositivos exigentes, como televisores inteligentes, videoconsolas, o sencillamente ordenadores.
Además del Devolo GigaGate Starter Kit que hemos analizado, se pueden añadir hasta un total de 8 unidades de Devolo GigaGate Satellite para ampliar la red, por si tenemos necesidades especiales. Estamos ante unos dispositivos interesantes, que no solo ofrecen un buen rendimiento y cobertura, sino que resultan muy, muy sencillos de configurar.
Tras nuestro análisis, podemos recomendar el Devolo GigaGate Starter Kit. No es una solución barata, pero su tecnología justifica su precio y, desde luego, es mucho mejor que poner cables atravesando las paredes. Si necesitas llevar tu conexión a Internet a otro lugar de tu casa u oficina, de forma estable y buena velocidad, el Devolo GigaGate representa una gran alternativa.
Los puntos fuertes del Devolo GigaGate que hemos encontrado en nuestra review son:
- Alta velocidad y alcance de la red inalámbrica.
- Configuración muy sencilla.
- Muchos puertos, y WiFi adicional en el destino.
- Diseño bonito y discreto.
Los puntos débiles del Devolo GigaGate que hemos encontrado en nuestra review son:
- No dispone de app para dispositivos móviles.
- El precio es un tanto elevado, aunque está claro que la calidad se paga.
Consulta la oferta: Devolo GigaGate (Amazon)
- Ver Comentarios