Adiós a Google VPN: alternativas que debes probar

Adiós a Google VPN: alternativas que debes probar

Como ya adelantamos en su día, Google VPN ha cerrado, pero que no cunda el pánico, hay alternativas muy eficaces para suplir el hueco de la VPN del gigante de Internet.

Nosotros te vamos a mostrar en detalle cuatro de ellas, describiéndote sus puntos fuertes, sus diferentes planes y precios.

NordVPN

Comenzamos por la opción más popular y eficaz. NordVPN es una excelente opción tanto para quienes viven en países con restricciones como para aquellos que no. Sus servidores ofuscados ayudan a evitar la censura y los cortafuegos, asegurando acceso libre a la información y privacidad.

Además, NordVPN ofrece el Dark Web Monitor, que rastrea la dark web en busca de credenciales robadas asociadas a tu correo electrónico, alertándote de posibles brechas de seguridad.

Con NordVPN, puedes proteger hasta diez dispositivos al mismo tiempo y es compatible con diversos métodos de pago, incluidas criptomonedas.

Asimismo, la función Red Mesh permite acceder a otros dispositivos de forma segura, como si estuvieran en una red LAN, facilitando el acceso remoto y sesiones compartidas para jugar con amigos.

NordVPN ofrece cuatro planes con diferentes características y precios. El plan Ultra permite proteger hasta 10 dispositivos simultáneamente y ofrece protección contra malware, un rastreador y bloqueador de anuncios, y un gestor de contraseñas multiplataforma.

Además, cuenta con un escáner de filtración de datos y 1 TB de almacenamiento cifrado en la nube. Una característica adicional y exclusiva del plan Ultra es la inclusión de Incogni, una herramienta para la privacidad de los datos que ayuda a eliminar datos personales.

Por otro lado, el plan Completo, al igual que el plan Ultra, ofrece una VPN segura y de alta velocidad para hasta 10 dispositivos a la vez. También incluye protección contra malware, un rastreador y bloqueador de anuncios, y un gestor de contraseñas multiplataforma. Este plan también incorpora un escáner de filtración de datos y 1 TB de almacenamiento cifrado en la nube.

Por su parte, el plan Plus, también protege hasta 10 dispositivos a la vez. Este plan incluye protección contra malware, un rastreador y bloqueador de anuncios, y un gestor de contraseñas multiplataforma, junto con un escáner de filtración de datos. No obstante, no incluye almacenamiento en la nube.

Por último, el plan Básico, aunque es el más económico, también protege hasta 10 dispositivos simultáneamente. No obstante, no incluye muchas de las características adicionales presentes en los otros planes.

A continuación te mostramos los precios de sus planes a día de hoy, tanto si eliges pagarlo de manera mensual, anual o bianual.

Mensual Anual Bianual
Ultra 16,59 euros al mes 8,59 euros al mes 6,99 euros al mes
Completo 14,99 euros al mes 6,99 euros al mes 5,39 euros al mes
Plus 13,99 euros al mes 5,99 euros al mes 4,39 euros al mes
Básico 12,99 euros al mes 4,99 euros al mes 3,39 euros al mes


Web: NordVPN

Surfshark

Lanzado en 2018, Surfshark VPN ha crecido rápidamente, alcanzando más de 3.200 servidores en unos 100 países.

Aunque ofrece menos protocolos que algunos competidores, soporta los más utilizados y eficaces, como IKEv2/IPsec y OpenVPN.

Es compatible con una amplia gama de dispositivos y sistemas operativos, incluyendo iOS, Android, Windows, Linux, macOS, Amazon Fire TV Stick, y routers. También ofrece extensiones para Chrome y Firefox.

Surfshark utiliza cifrado AES-256 y tiene una política de no registro, protegiendo la privacidad del usuario. Su interruptor de corte automático asegura la identidad del usuario si se cae el servidor VPN.

Ofrece funciones como Split Tunneling y NoBorders Mode para regiones con restricciones de Internet. La función SmartDNS permite acceder a contenidos restringidos en dispositivos que no soportan VPN.

Además, Surfshark mantiene hasta el 70% de la velocidad original del usuario, dependiendo del servidor.

Si nos adentramos en sus planes, veremos que cuenta con tres. Empezando por el más básico, Surfshark Starter, incluye una VPN segura que ayuda a mantener la privacidad de tu navegación y un bloqueador de anuncios para evitar contenido no deseado.

Además, incluye un bloqueador de ventanas emergentes de cookies, lo que mejora la experiencia de navegación eliminando las molestas solicitudes de aceptación de cookies.

En cuanto a protección de identidad, el plan ofrece un generador de detalles personales y un generador de correo electrónico enmascarado, que ayudan a proteger tu identidad en línea al generar información falsa para formularios y correos electrónicos temporales para evitar el spam.

Por otro lado, tenemos el plan Surfshark One, que, además de todas las funciones incluidas en el plan básico, añade alertas en tiempo real sobre brechas de correo electrónico, y alertas sobre robo de datos de tarjeta de crédito e identificación.

También incluye informes de seguridad de datos personales y una herramienta de búsqueda privada para garantizar que tus búsquedas en línea no sean rastreadas. Para la protección de tus dispositivos, el plan proporciona protección antivirus 24/7, protección de cámara web y programas antiespías y contra malware.

Por último, el plan Surfshark One+ incluye todas las características antes mencionadas, y además añade funciones adicionales para la eliminación de datos personales de bases de datos en línea.

Disponible en Estados Unidos, Canadá, Rusia y la Unión Europea, esta característica permite la eliminación de datos de bases de datos de compañías y sitios de búsqueda de personas, ayudando a mantener tu información personal fuera del alcance de terceros no deseados.

Los precios de sus diferentes planes son los siguientes:

  1. Surfshark Starter: 15,45€ al mes, 2,79€ al mes por un año, 2,19€ al mes por dos años.
  2. Surfshark One: 15,95€ al mes, 3,19€ al mes por un año, 2,69€ al mes por dos años.
  3. Surfshark One+: 17,95€ al mes, 5,09€ al mes por un año, 4,29€ al mes por dos años.

Web: Surfshark

ExpressVPN

ExpressVPN utiliza cifrado avanzado AES-256 para proteger tus conexiones. Está disponible en múltiples dispositivos y permite conectarse a 3.000 servidores en 94 países.

Utiliza protocolos de seguridad como OpenVPN, L2TP/IPsec, IKEv2/IPsec, y su propio protocolo Lightway, asegurando una navegación segura y anónima.

Además de su seguridad, ExpressVPN optimiza sus servidores para minimizar la pérdida de velocidad. Ofrece una herramienta para identificar y conectarse al servidor más rápido disponible.

Una característica destacada es su interruptor de emergencia, que protege tus datos si la conexión VPN se cae inesperadamente, bloqueando todo el tráfico hasta que se restablezca la conexión segura.

ExpressVPN garantiza que no se almacenan registros de actividad de los usuarios y, al contrario que las opciones anteriores, no hace una diferenciación de planes basada en mayores ventajas a quien más paga, sino que todos los planes de ExpressVPN (mensual, semestral y anual) tienen toda la potencia y funciones posibles del servicio.

Sus precios comienzan por 12,47 euros por un mes, 9,62 euros al mes por seis meses, y 8 euros al mes por un año.

Web: ExpressVPN

PureVPN

PureVPN también emplea cifrado AES de 256 bits y protección contra fugas de IPv6. Integra un bloqueador de anuncios y rastreadores, y la función Secure WiFi para protegerse en redes públicas.

Es compatible con el protocolo WireGuard, que ofrece velocidades de hasta 20 Gbps, y permite conectarse a la red Tor a través de sus servidores VPN.

Con más de 6.500 servidores en 90 países, PureVPN ofrece diversas opciones de conexión segura.

PureVPN ofrece tres planes distintos: Standard, Plus y Max. El plan Standard ofrece acceso VPN confiable en cualquier lugar y velocidades de descarga ultrarrápidas, garantizando una experiencia de navegación fluida sin interrupciones. Además, es compatible con todos los dispositivos, lo que significa que puedes proteger tu smartphone, tablet, ordenador, etc.

Por su parte, el plan Plus incluye todas las características del plan Standard, pero añade una capa adicional de seguridad con PureKeep, que es una herramienta avanzada de gestión de contraseñas que proporciona un lugar seguro para almacenar todas tus contraseñas, detalles de inicio de sesión y documentos privados.

Con PureKeep también podrás generar contraseñas fuertes y difíciles de descifrar y almacenarlas en bóvedas seguras ilimitadas, diseñadas tanto para uso personal como profesional. Este plan permite el uso de PureKeep en hasta 10 dispositivos y tendrás la facilidad de acceder a ellas sin tener que escribirlas cada vez.

El plan Max es el más completo y avanzado. Incluye todas las características de los planes Standard y Plus, además de incluir PureEncrypt, una herramienta que permite almacenar y compartir archivos importantes protegidos con cifrado.

Además, el plan Max incorpora PurePrivacy, un gestor personal de privacidad que actúa en tu nombre enviando solicitudes automatizadas a las empresas para eliminar cualquier dato que puedan tener sobre ti. Asimismo, te avisa cuando estos datos han sido eliminados.

También analiza los ajustes de tus cuentas de redes sociales, permitiéndote seleccionar el nivel de seguridad que deseas mantener y proporcionándote recomendaciones que puedes aplicar con un solo clic.

Los precios de PureVPN son los siguientes:

  1. Standard: 11,89€ al mes, 3,66€ al mes por un año, 1,97€ al mes por dos años.
  2. Plus: 14,65€ al mes, 5,35€ al mes por un año, 3,05€ al mes por dos años.
  3. Max: 18,32€ al mes, 6,50€ al mes por un año, 3,74€ al mes por dos años.

Web: PureVPN

Proton VPN

Proton VPN es la primera VPN de esta lista que cuenta con un plan gratuito que cubre protección para un dispositivo, garantiza que no se registran los datos de los usuarios y no muestra anuncios.

Sin embargo, también ofrece dos planes de pago: Proton VPN Plus y Proton Unlimited. El plan Proton VPN Plus incluye acceso a más de 4.500 servidores en más de 90 países, asegurando una amplia cobertura geográfica y opciones de conexión. También podrás disfrutar de altas velocidades.

Al igual que NordVPN, podrás proteger hasta 10 dispositivos al mismo tiempo. Este plan también soporta split tunneling, que permite a los usuarios elegir qué tráfico enviar a través de la VPN y qué tráfico enviar a través de su conexión normal a Internet. Además, incluye un DNS personalizado, un bloqueador de anuncios y protección contra malware.

El plan también cuenta con el VPN Accelerator, que mejora el rendimiento de la conexión, y permite conexiones LAN. Asimismo, su función de "double hop" añade una capa adicional de anonimato al enrutar el tráfico a través de dos servidores VPN diferentes. Los usuarios de Proton VPN Plus también tienen acceso a soporte prioritario y chat en vivo para resolver cualquier problema.

Por su parte, el plan Proton Unlimited incluye todas las características del plan Proton VPN Plus y además ofrece una solución completa para la gestión de correos electrónicos, calendarios, almacenamiento en la nube y contraseñas.

Concretamente, tendrás acceso al servicio de correo electrónico seguro de Proton Mail, con funciones de cifrado robusto y protección de la privacidad. También podrás usar 25 calendarios cifrados para gestionar tus eventos y citas con seguridad.

Por otro lado, este plan proporciona 500 GB de almacenamiento total seguro en la nube con un historial de versiones para recuperar versiones anteriores de tus archivos, y el uso compartido de archivos cifrados.

Por último, Proton Unlimited permite la sincronización de contraseñas a través de dispositivos y ofrece un almacenamiento de contraseñas cifrado.

En cuanto a los precios de estos dos planes de pago, Proton VPN Plus está disponible por 9,99 euros al mes de forma mensual, 4,99 euros al mes de forma anual o 4,49 euros al mes de forma bianual.

Por su parte, Proton Unlimited puede ser adquirido por 12,99 euros al mes de forma mensual, 9,99 euros al mes de forma anual y 7,99 euros al mes de forma bianual.

Web: Proton VPN

Tunnel Bear

Tunnel Bear también ofrece una versión gratuita con 2 GB de navegación segura al mes. Si bien este límite de datos puede ser suficiente para un uso ocasional, será poco para aquellos que necesitan una protección constante o utilizan grandes cantidades de datos.

El siguiente plan es el plan Unlimited, que cuenta con navegación segura ilimitada y conexión de dispositivos ilimitados.

Además, podrás acceder a servidores VPN premium y seleccionar servidores a nivel de ciudad. Asimismo, los suscriptores de este plan recibirán soporte prioritario.

Por último, tenemos el plan Teams, diseñado específicamente para empresas y grupos que necesitan una gestión centralizada de sus servicios VPN. Al igual que el plan Unlimited, el plan Teams ofrece navegación segura ilimitada y permite la conexión de dispositivos ilimitados, además del acceso a servidores VPN premium y la selección de servidores a nivel de ciudad.

Lo que distingue al plan Teams es la facturación centralizada para facilitar la administración de pagos y suscripciones de todo el equipo desde una sola cuenta. También permite a los administradores agregar, eliminar y gestionar fácilmente las cuentas de los miembros del equipo.

El plan Unlimited cuesta 9,99 dólares al mes de forma mensual, 4,99 dólares al mes de forma anual y 3,33 dólares al mes de forma trianual.

Por su parte, el precio del plan Teams varía en base al número de miembros del equipo.

Web: TunnelBear

Hotspot Shield

Este servicio de VPN también dispone de un plan gratuito, llamado Basic, que, a nuestro parecer, es bastante completo. Ofrece cifrado de grado militar y, según afirma la compañía, la actividad del usuario no es rastreada ni almacenada.

El plan Basic está disponible para Windows, Mac, iOS, Android y Chrome. Sin embargo, solo permite la conexión de un dispositivo a la vez y ofrece una única ubicación virtual. Los servidores VPN rápidos disponibles en este plan alcanzan velocidades de hasta 1 Gbps.

Por otro lado, y a pesar de ser gratuito, el plan Basic no tiene límites de datos, por lo que podrás navegar sin restricciones en este sentido. Sin embargo, el soporte al cliente se limita al centro de soporte, sin acceso a soporte en vivo.

Este plan incluye protocolos de seguridad avanzados como Hydra IPSec y OpenVPN, así como protección contra phishing, un interruptor de corte de Internet, VPN inteligente, protección contra fugas de IP y DNS, Tor sobre VPN, proxy de tráfico, ofuscación de tráfico.

También integra varias otras medidas de seguridad, como verificaciones de seguridad con PKI y establecimiento de conexión TLS. Asimismo, incluye un filtro DNS y protección fuera de VPN. Como decíamos, para ser un plan gratuito, es bien completo.

Por otra parte, tenemos el plan Premium, que integra todo lo dicho anteriormente. Además, está disponible en una gama más amplia de plataformas, incluyendo Windows, Mac, iOS, Android, Chrome, Linux, Smart TV y routers.

Asimismo, una de las principales ventajas del plan Premium es la capacidad de conectar hasta 10 dispositivos simultáneamente. Además, ofrece más de 125 ubicaciones virtuales.

El plan Premium también incluye modos optimizados específicamente para plataformas y juegos como Netflix, YouTube, Disney+, Fortnite y Roblox. Por otra parte, y a diferencia del plan Basic, el plan Premium ofrece soporte al cliente 24/7 en vivo.

Este plan tiene un costo de 7,99 dólares al mes si se paga anualmente, o 12,99 dólares al mes si se paga mensualmente.

Web: Hotspot Shield

Creemos que estas son suficientes alternativas de VPN ante el cierre de Google VPN. Ahora solo falta que las compares y elijas la que creas que es más conveniente para ti.

VPN gratis

  • Ver Comentarios