Un ciberataque mundial está afectando a 2,8 millones de IPs al día

Un ciberataque mundial está afectando a 2,8 millones de IPs al día

Siguiendo la estela de todo lo que está sucediendo en los últimos tiempos, ha trascendido que un ciberataque mundial está afectando a 2,8 millones de IPs al día. Una noticia que, sin duda, está causando verdadero "pánico" entre multitud de los internautas que cada día navegan por Internet.

Un ataque masivo que preocupa por el doble motivo evidente que tiene que ver con su frecuencia (se produce de manera diaria) y, también, por su gran impacto mundial, dado que afectar a casi tres millones de usuarios nos parece una auténtica burrada.

Y las preguntas que todo el mundo se están haciendo son igual de evidentes. ¿Desde cuándo se produce este ataque? ¿Y hasta cuándo durará? La respuesta a esta última pregunta es la más difícil de responder, puesto que a día de hoy no parece que vaya a solucionarse, al menos a corto plazo.

Y en cuanto al tiempo que lleva dicho ataque masivo en vigor, según parece son ya semanas. Al menos eso es lo que ha apuntado The Shadowserver Foundation, una organización de seguridad sin fines de lucro que trabaja de manera altruista desde el "anonimato" para hacer que Internet sea más seguro para todos.

Imagen - Un ciberataque mundial está afectando a 2,8 millones de IPs al día

Y dicho medio acaba de afirmar que, en las últimas semanas, se ha observado un gran aumento de ataques online contra dispositivos de esta índole a través de sus "honeypots", los cuales han detectado los ya citados 2,8 millones de direcciones IP al día.

Unos ataques que, de manera especial, han afectado a Palo Alto Networks, Ivanti, SonicWall y muchas otras compañías más. También destaca que gran parte de ellas se centran en un país, Brasil en este caso, localización que estaría recibiendo más de un tercio de dichas vulnerabilidades con más de un millón de direcciones IP diarias afectadas.

En definitiva, que parece claro que estos ataques empiezan a ser un problema grave que las entidades gubernamentales deberían priorizar porque está lejos de subsanarse. Y por si te lo estás preguntando, en este reportaje aparte te mostramos la que tarda un hacker de media en vulnerar y hackear una contraseña. Un artículo de lo más interesante.

Por lo tanto, esto es lo que está sucediendo últimamente en Internet, donde un ciberataque mundial está vulnerando la seguridad de casi tres millones de usuarios (IPs) cada día. Un reflejo de que, cada día, estamos más lejos de mantenernos seguros en dicha red mundial y que es obligado usar medidas de seguridad online.

Hacker vs ciberdelincuente: ¿Por qué decir hacker no es correcto?

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios