Filtrados los datos de 240.000 autónomos: incluye DNI, IBAN, dirección y más datos sensibles
Por desgracia, los autónomos tienen que lidiar con muchos problemas en su día a día, pero seguro que no esperarían ver nunca sus nombres reflejados en una base de datos filtrada con todo tipo de detalles privados.
Eso es precisamente lo que ha ocurrido en BreachForums, un foro de hacking donde se ha indicado que la empresa ATA Autónomos, que representa a los trabajadores por cuenta propia en España, ha sido víctima de una filtración masiva de datos.
El resultado ha sido que 240.000 autónomos han visto comprometida su información personal, y esta ha sido puesta a la venta en la Deep Web por un precio de 650 dólares.
En cuanto a la información expuesta, los datos incluyen:
- Nombres y apellidos de 240.000 personas
- Direcciones de correo electrónico de 110.000 personas
- Números de teléfono de 244.000 personas
- Códigos postales de 110.000 personas
- Fechas de nacimiento de 60.000 personas
Asimismo, la filtración contiene datos bancarios, direcciones postales y números de identificación fiscal (DNI o CIF).
Si un ciberdelincuente está dispuesto a pagar los 650 dólares que ofrecen por estos datos, puede utilizarlos para suplantar la identidad de las víctimas, realizar fraudes bancarios, ataques de phishing y otros delitos similares.
De hecho, este tipo de filtraciones son las favoritas de los estafadores, ya que pueden perfeccionar sus estafas agregando tu nombre completo, dirección, cuenta bancaria, etc., haciendo mucho más realista el engaño y haciendo más fácil que piques el anzuelo.
Aún no se ha confirmado el origen exacto de esta brecha de seguridad, pero todo apunta a que los servidores de ATA Autónomos fueron comprometidos, ya sea por alguna vulnerabilidad, algún ataque de phishing a sus empleados o por una mala configuración de las bases de datos.
Si ya has sido víctima de una de estas trampas, aquí tienes una guía con los pasos a seguir en caso de haber hecho clic en un enlace de phishing.
Además, es conveniente cambiar la contraseña de tu correo electrónico. Procura crear una clave segura que combine mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para aumentar su protección.
Si te cuesta recordarlas, podrías usar un gestor de contraseñas. Así las tendrás guardadas de forma segura y podrás acceder a ellas fácilmente cuando las necesites.
Por último, si crees que tu información ha sido utilizada para suplantar tu identidad debido a la filtración de datos de autónomos que acabamos de ver, sería recomendable contactar con las autoridades. Si no sabes cómo, aquí tienes una guía detallada sobre cómo denunciar fraudes y engaños en Internet.
- Ver Comentarios