Prepárate para el spam masivo: se acaba de filtrar la Lista Robinson de exclusión publicitaria

Prepárate para el spam masivo: se acaba de filtrar la Lista Robinson de exclusión publicitaria

Un posible hackeo a la Lista Robinson podría convertirse en una verdadera pesadilla de privacidad. Habrían sido robados los datos de más de 600.000 usuarios, que ahora estarían a disposición de los ciberdelincuentes.

Quienes deciden inscribirse en la Lista Robinson buscan no recibir publicidad u otras comunicaciones comerciales. Un hackeo sería especialmente delicado, pues estos datos se podrían usar para spam (publicidad no deseada) o para fraudes de diversa índole.

La presunta filtración incluiría la siguiente información de algo más de 614.000 personas:

  1. Nombre y apellidos.
  2. DNI.
  3. Dirección física.
  4. Dirección de mail.

Los datos se encuentran a la venta en BreachForums, una página de la Deep Web donde los hackers ofrecen todo tipo de información robada a empresas y organismos públicos.

Imagen - Hackeo de la Lista Robinson española: estos son los datos filtrados

Dado que hay más de 5 millones de personas inscritas en la Lista Robinson, esta filtración de su base de datos sería parcial.

No se conoce exactamente el origen de estos datos. Aunque el vendedor ofrece una serie de ejemplos para acreditar que es real, por ahora no se ha podido confirmar que el hackeo sea verídico de forma independiente.

Adigital, la empresa que explota la Lista Robinson, asegura que sus sistemas no han sido vulnerados, pues su seguridad es muy elevada.

Según Adigital, los datos filtrados pertenecen a un tercero, y tienen al menos 7 años de antigüedad. Aun así, ha ofrecido su colaboración a las autoridades para cualquier investigación que se realice.

La presunta filtración llega en un mal momento para la empresa, que lleva 15 años siendo la única opción de su tipo en España. Hace apenas unos meses ha surgido la Lista Stop Publicidad para hacerle competencia, aunque es mucho menos conocida.

El spam sigue aumentado, y es un problema sin solución

Nosotros hemos recopilado consejos para evitar el spam en el móvil, pues el problema se vuelve cada vez mayor. Cuando se filtra una cantidad considerable de datos, surgen estafas más sofisticadas, en las que se emplea esta información para ganarse la confianza de la víctima.

Nuestro consejo es desconfiar de cualquier llamada, mensaje o email que no estemos esperando. Si nos contactan, mejor no dar ningún dato personal, solo escuchar lo que nos dicen.

Incluso si parece creíble, lo mejor es terminar la conversación sin interactuar más. En caso de email o mensaje, no pulsaremos en ningún enlace, ni descargaremos archivos.

Luego deberíamos contactar por otro medio con la entidad que supuestamente nos llamaba. Así podremos confirmar si la comunicación era legítima, o tenía objetivos maliciosos, como acceder a nuestra cuenta bancaria o número de tarjeta.

Hay que pensar que la Lista Robinson o la Lista Stop Publicidad solo la usan las empresas legales. Los ciberdelincuentes no tienen ninguna limitación, y es justo el tipo de spam que cada vez crece más.

En España, el Gobierno quiere acabar con los fraudes telefónicos. La idea nos parece positiva, pero supone un reto importante, y anteriores iniciativas no tuvieron éxito, así que las expectativas no son demasiado altas.

No compartas más el DNI sin usar antes esta herramienta que te protege ante estafas

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios