No compartas más el DNI sin usar antes esta herramienta que te protege ante estafas
Con la digitalización, muchos trámites que antes eran comunes en papel han pasado a hacerse de manera virtual, y uno de los más realizados es el envío de copia de DNI. Sin embargo, escanear el DNI sin más y enviarlo a terceros es muy arriesgado, ya que los ciberdelincuentes pueden suplantar tu identidad.
Mismamente, hace tan solo un mes hablábamos sobre que se habían filtrado los datos de 150.000 clientes de 2 compañías eléctricas en España, además de otros incidentes digitales similares. Como ves, los ciberdelincuentes nunca están quietos, puesto que hay mucho dinero en juego.
Ante esto, no todo el mundo tiene las habilidades, recursos o tiempo para estar añadiendo marcas de agua a imágenes o pixelando capas.
¿Qué es Saferlayer?
Es por ello que ha salido a la luz Saferlayer, una herramienta gratuita que protege tus documentos con marcas de agua inteligentes indelebles que indican el uso para el que está hecho el documento y el destinatario al que van dirigidos.
Uno de sus creadores, Carlos Sánchez, ha dedicado un hilo en X en el que ha comentado varios aspectos interesantes sobre la herramienta.
Una de las cosas que comenta es que, aunque existen muchos generadores de marcas de agua en Internet, la mayoría se pueden borrar fácilmente con IA. Por ello, han desarrollado un algoritmo capaz de insertar una marca de agua prácticamente imposible de eliminar.
Tal es la seguridad de la herramienta que, si un ciberdelincuente trata de manipular la imagen, quedan evidencias claras de alteración, tal y como se puede ver a continuación.
Asimismo, otro detalle interesante de Saferlayer es que realiza todo el procesamiento de la imagen directamente en el navegador, lo que significa que no tienes que subir tus documentos a un servidor, sino que se quedan en tu dispositivo y solo tú los tienes.
De hecho, para aquellos que pudieran dudar de esto, Sánchez ha invitado a los usuarios a usar Saferlayer con el modo avión activado. Si la herramienta sigue funcionando a pesar de tener el modo avión activado, es porque es verdad.
Cómo usar Saferlayer
Nosotros vamos a hacer lo propio enseñándote cómo se usa Saferlayer. Para ello, sigue estos pasos:
- Ve a la página web de Saferlayer
Web: Saferlayer
- Arrastra tu DNI u otro documento en imagen o súbelo pulsando en el botón "Elegir una imagen".
- A continuación, escribe el uso que le quieres dar al documento y a quién autorizas usarlo. Por ejemplo: Válido solo para gestión de solicitud de pensión no contributiva por la Consejería de Bienestar Social.
- Tras unos pocos segundos, tendrás frente a ti la imagen con la marca de agua inteligente ya integrada. Puedes compartir directamente la imagen o descargarla en tu dispositivo para usarla cómo mejor te convenga.
Ten en cuenta que Saferlayer no protege únicamente DNIs, sino también cualquier otro documento que quieras compartir.
La visión a futuro del proyecto, tal y como indica su cocreador, es incluir alguna función para comprobar la autenticidad de documentos, algo especialmente útil para las empresas que reciben documentación todos los días y necesitan confirmar que no ha sido manipulada.
No obstante, de momento ya Saferlayer nos parece suficientemente útil para proteger nuestra documentación antes de enviarla, así que no importa si hay que esperar hasta ver esta segunda función.
Hacker vs ciberdelincuente: ¿Por qué decir hacker no es correcto?
- Ver Comentarios