Realizar gestiones por Internet resulta muy cómodo, y sacar la cita online para el médico es un ejemplo de ello. Uno de los seguros de salud privados más utilizados es Adeslas, así que ahora vamos a explicar cómo pedir una cita desde su página web.
Necesitaremos tener a mano la tarjeta de Adeslas para identificarnos, y podremos escoger entre los médicos de los centros propios. Es decir, sacaremos una cita para los médicos que trabajan directamente en Adeslas Salud, no otros profesionales independientes que el seguro también cubre.
También explicaremos la forma de revisar el cuadro médico de especialistas externos de Adeslas, aunque deberemos sacar luego la cita por teléfono, pues no están integrados en su sistema online.
El paso a paso es bastante sencillo, lo vamos a explicar en detalle:
- Debemos entrar en la web de Adeslas Salud, usando el domino adeslassalud.es o bien mediante el enlace directo:
Web: Adeslas Salud
- La página de inicio nos permite pulsar en "Pedir cita online" si ya tenemos un usuario y contraseña, de lo contrario hemos de pulsar en "Regístrate":
- Si nos hemos de registrar, se abrirá una sección para elegir el producto que tenemos contratado con Adeslas (auto o salud). Luego indicaremos la tarjeta que poseemos (asistencia sanitaria, dental o coaseguro) y datos personales como el NIF, email y contraseña que queremos usar:
- El nuevo registro se finaliza a través del email que nos han mandado en la dirección indicada.
- Si hemos marcado "Pedir cita online" nos llevará al Acceso de Área de Clientes para identificarnos con el NIF, NIE o pasaporte, junto con la contraseña de Adeslas:
- En la parte inferior tendremos que introducir el resultado de la operación matemática mostrada, que será muy simple, y está pensada para que los sistemas automáticos no puedan pedir citas online. Con todos los datos completados, pulsamos en "Acceder":
- Ya podemos pedir la cita médica que necesitemos. Elegiremos el centro propio de Adeslas más cercano, la especialidad médica, el doctor que nos atenderá y la fecha que preferimos:
- El sistema de Adeslas no es demasiado cómodo, si escogemos un día concreto y no quedan citas, nos dará error, y tendremos que ir buscando fecha a fecha hasta encontrar alguna disponible.
- Si hay horas libres de consulta, nos dejará elegir el médico especialista que nos atienda, y la hora que nos venga mejor:
- El último paso sería confirmar la cita que acabamos de concertar, tras revisar que todos los detalles son correctos:
- Este proceso solo es necesario normalmente con los médicos especialistas, las consultas de medicina de familia no requieren cita previa, y así lo indica la web:
Sacar una cita online es cómodo, pero a veces puede resultar un poco más lento, pues al llegar al centro Adeslas necesitaremos pasar por recepción y esperar a que nos atiendan antes de ir a la consulta.
¿Y si no quiero un médico de Adeslas?
Aparte de los centros propios de Adeslas, el seguro de salud permite acceder a muchos otros profesionales asociados, ya trabajen de forma independiente o en un hospital privado.
En este caso no es posible concertar una cita por Internet, pero sí podemos localizar online los médicos disponibles y conocer su número de teléfono para llamar a la consulta. Veamos el paso a paso:
- Adeslas denomina "cuadro médico" a la relación de profesionales de la salud con los que trabaja. Dado que es una lista muy grande, lo mejor es usar el buscador para localizar uno adecuado:
- En primer lugar, indicaremos la póliza de salud que hemos contratado, dependiendo de lo que paguemos de cuota mensual accederemos a distintos servicios sanitarios:
- En el "Tipo de Cuadro Médico" las opciones no son muchas, básicamente nos deja elegir si queremos ir al dentista u odontólogo, a cualquier otro tipo de médico o usar los servicios adicionales de pago, como la homeopatía y la acupuntura:
- Deberemos indicar dónde vivimos para encontrar consultas cercanas. Usar nuestro código postal será lo más rápido, tras escribirlo elegiremos de la lista el lugar dónde vivimos realmente:
- Por último, queda seleccionar la especialidad concreta para la consulta:
- También podríamos introducir el nombre del médico u hospital si lo supiéramos, pero no es obligatorio. Solo hay que pulsar en el botón de "Buscar" para encontrar los resultados:
- Veremos el nombre de cada profesional, la dirección exacta de la consulta y el número de teléfono, para pedir la cita.
Estas son todas las opciones para sacar una cita médica con Adeslas por Internet. Muchos de los profesionales sanitarios que entran en el seguro no tienen siquiera presencia online, pues son pequeñas consultas privadas, y en esos casos habremos de llamar por teléfono.
A pesar de todo, resulta muy cómodo solicitar la cita online en aquellos centros que la admitan, así que vale la pena echar un vistazo a estas dos webs de Adeslas para ver si existe esa opción en nuestra localidad.
- Ver Comentarios