Ilustrar proyectos con imágenes gratuitas sin violar los derechos de autor puede ser un quebradero de cabeza, pero ese no va a ser tu caso, ya que a continuación te vamos a mostrar diferentes páginas web donde puedes encontrar imágenes con licencia Creative Commons.
Para empezar, vamos a ver en qué consiste esta licencia y qué condiciones tiene.
¿Qué es Creative Commons?
Las licencias Creative Commons (CC) son permisos legales que permiten a los autores compartir sus obras de forma más flexible que bajo el sistema tradicional de derechos de autor.
Una de sus principales ventajas es que funciona a base de módulos. Se puede combinar Atribución (BY), que exige reconocer al autor original; No Comercial (NC), que impide el uso con fines lucrativos; Sin Obras Derivadas (ND), que prohíbe modificar la obra; y Compartir Igual (SA), que permite modificaciones siempre que se distribuyan bajo la misma licencia.
Las licencias CC son gratuitas y es fácil conseguir una. Hay varios bancos de imágenes que usan archivos con estas licencias y puedes tomar ventaja de esto sin gastar un solo euro.
Flickr Commons
Comenzamos con Flickr Commons, uno de los repositorios colaborativos más conocidos, en el que se pone a disposición del público millones de fotografías de distintos orígenes, incluidas algunas de instituciones culturales y usuarios particulares.
Pros:
- Permite realizar búsquedas específicas de imágenes con licencia Creative Commons.
- Tiene una gran variedad de temas y épocas.
- Cuenta con varias opciones de filtrado y resolución.
Contras:
- Las condiciones de uso varían según cada fotógrafo, por lo que deberás estar atento.
- La interfaz puede no ser muy intuitiva.
Web: Flickr Commons
Pixabay
Continuamos con Pixabay, una de las páginas más utilizadas para encontrar recursos visuales de uso libre. Cuenta con una extensa biblioteca de imágenes, videos, efectos de sonido y música, principalmente bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0), que es la más permisiva de todas.
Con la licencia CC0, podrás usar, copiar, modificar, distribuir y comercializar la obra en cuestión sin tener que pedir permiso, dar atribución o cumplir ninguna condición.
Pros:
- Gran catálogo que va más allá de las fotografías. Incluye videos, música y efectos de sonido.
- Ofrece contenido con licencia CC0, la más flexible para los usuarios.
- Su interfaz es sencilla y tiene búsqueda avanzada por categorías e incluso por color.
Contras:
- Al ser una plataforma tan popular, ciertas imágenes pueden haber sido ya "muy usadas", lo cual no te interesa si buscas imágenes únicas o muy poco utilizadas.
- La calidad de las tomas depende de cada colaborador, por lo que tendrás que ser selectivo y prestar atención.
Web: Pixabay
Unsplash
La siguiente es Unsplash, que cuenta con fotografías con estética profesional y de alta resolución. En sus inicios, ofrecía sus imágenes bajo licencia CC0, pero ahora usan su propia licencia, la cual es muy similar.
Esta permite usar cualquiera de sus imágenes gratis para fines comerciales y no comerciales, sin necesidad de pedir permiso.
Lo único que no permite es vender las imágenes tal cual están o recopilarlas para crear un servicio similar a Unsplash, lo cual es bastante razonable.
Pros:
- Su colección de imágenes es selecta y de excelente calidad.
- No exige atribución obligatoria, aunque la recomienda.
- Se actualiza con frecuencia.
Contras:
- Tiene menos fotografías en comparación con otras plataformas, como Pixabay.
- Parte del contenido solo es accesible mediante el pago de una suscripción.
Web: Unsplash
Pexels
Pexels también es otra plataforma muy popular y que lleva muchos años en activo. Ofrece tanto imágenes propias como otras de bancos gratuitos. Asimismo, incluye vídeos.
Ahora pertenece a Canva, por lo que puedes aprovechar este catálogo para tus diseños directamente desde la interfaz del diseñador gráfico.
También tiene su propia licencia. Con ella, todas las fotos y vídeos se pueden usar gratis, no hace falta mencionar la fuente y puedes modificarlos.
En cuanto a restricciones, las personas que aparezcan en la foto no deben aparecer en situaciones donde resulten desfavorecidas u ofendidas, que no se vendan las fotos o vídeos tal cual están.
Por otro lado, tampoco se permite que parezca que las personas o marcas de la imagen están promocionando un producto tuyo ni que uses las fotos como parte de tu marca comercial.
Pros:
- Tiene un catálogo con más de 3 millones de fotos.
- También incluye vídeos.
- La interfaz es clara y fácil de usar.
- Permite guardar búsquedas y colecciones personalizadas.
Contras:
- No utiliza estrictamente las licencias Creative Commons estándar, sino sus propias condiciones.
- Su licencia es algo más restrictiva, especialmente para quien quiere utilizar imágenes de forma comercial.
Web: Pexels
NASA on The Commons (Flickr)
Si buscas imágenes oficiales de viajes espaciales y del universo, NASA on The Commons es el sitio ideal. Está dentro de Flickr y allí se van subiendo las imágenes oficiales de la agencia espacial.
Ten en cuenta que la propia NASA indica que las imágenes solo pueden ser usadas por medios de noticias o para uso personal, y no se admite su uso comercial. Además, todas las imágenes requieren crédito a la NASA.
Pros:
- Incluye fotografías científicas, históricas y de alta calidad sobre la exploración espacial.
- Es excelente para fines educativos y divulgativos.
Contras:
- La temática se restringe al ámbito aeroespacial solamente, como es lógico.
- No se pueden usar de forma comercial.
Web: NASA on The Commons
Hubblesite
Otra fuente de imágenes (y también de vídeos) para los amantes del espacio. Hubblesite ofrece material tomado por el telescopio espacial Hubble.
La licencia de estas imágenes es mucho más permisiva que la de NASA on The Commons. La mayoría de sus imágenes son de dominio público y se pueden usar de manera personal o comercial.
No obstante, ten cuidado, ya que hay algunas imágenes o vídeos con copyright o licencia CC, lo cual puedes comprobar debajo del material en cuestión.
Pros:
- Ofrece material astronómico de altísima resolución y gran belleza.
- NASA actualiza el contenido con cada nuevo hallazgo del telescopio.
- La mayoría de las imágenes y vídeos son de dominio público.
Contras:
- Solo hay imágenes y vídeos astronómicos.
- Hay algunas fotos y vídeos con copyright.
Web: Hubblesite
Magdeleine
Volvemos a nuestro planeta con Magdeleine, que ofrece imágenes estéticas y con buen diseño, incluso algunas de carácter más artístico.
Sus imágenes están divididas entre las que tienen licencia CC0 y las que requieren atribución, por lo que es un lugar ideal para encontrar imágenes libres de derechos.
Pros:
- Ofrece un sistema de búsqueda por color predominante.
- La selección de fotografías se basa en la calidad y el estilo artístico.
- Su interfaz es intuitiva.
Contras:
- Tiene menos imágenes que otras plataformas más generalistas.
- No tiene muchos filtros temáticos.
Web: Magdeleine
Kaboompics
Kaboompics es una web polaca impulsada por una sola fotógrafa, Karolina Grabowska.
Su licencia es fácil de entender. Todas las imágenes son gratuitas, se pueden modificar, integrar en proyectos comerciales (salvo que aparezcan marcas o logos en ellas, en tal caso tendrías que pedir permiso a la marca), y no requiere atribución.
Por otro lado, no se permite vender las fotos como tal sin modificar, usarlas para crear un servicio similar a Kaboompics o utilizarlas para entrenar modelos de inteligencia artificial o similares.
Igualmente, tampoco es posible hacer que la gente que aparezca en las fotos salga desfavorecida u ofendida, al igual que ocurría en Pexels.
Su funcionamiento es intuitivo. Simplemente, tienes que buscar lo que quieres con palabras y elegir el color predominante de la imagen, aunque esto último es opcional.
Pros:
- Tiene más de 20.000 fotografías de alta calidad.
- Su licencia es similar a una CC0.
- Las imágenes son cuidadas y tienen un toque artístico.
Contras:
- El catálogo es limitado porque es el trabajo de una sola persona.
- Tiene menos variedad de temas que las plataformas anteriores, donde hay muchos colaboradores.
- Tiene ciertas restricciones de redistribución a las que hay que prestar atención.
Web: Kaboompics
Stockvault
Stockvault es una plataforma relativamente reciente que ofrece fotos, vectores y gráficos con diferentes licencias.
Estas licencias pueden ser comerciales, no comerciales o CC0, por lo que tendrás que comprobar cuál es la elegida por el creador de cada imagen.
Actualmente, cuenta con casi 150.000 fotografías y más de 100.000 miembros, por lo que seguramente la veremos entre las grandes plataformas del sector dentro de unos años.
Pros:
- Proporciona tres tipos de licencia para ajustarse a distintos usos.
- Su interfaz cuenta con varios filtros para encontrar antes lo que buscas.
- Incluye archivos vectoriales y gráficos de diseño.
Contras:
- Algunas imágenes imponen más límites en cuanto a sus usos.
Web: Stockvault
Freepik
Freepik es una plataforma española muy popular que busca convertirse en una navaja suiza para diseñadores. Desde 2023 venimos hablando de sus herramientas de IA, como Freepik Picaso, capaz de convertir fotos o bocetos a imágenes.
Cuenta con multitud de herramientas de IA para crear y editar imágenes y vídeos, y luego tiene imágenes, iconos, vídeos, audio, mockups y diferentes plantillas para hacer más fácil tu trabajo.
Si nos vamos a sus términos y condiciones, vemos que Freepik permite usar sus contenidos en proyectos personales o profesionales, combinarlos con otros elementos o incluso modificarlos.
Sin embargo, no está permitido revender ni distribuir el contenido en sí mismo, ni usarlo de forma que sugiera que Freepik o su página web te patrocinan o están asociados directamente a tu obra.
También se prohíbe revender y distribuir el contenido de Freepik y no se permite incorporarlo en marcas o logotipos sin realizar modificaciones sustanciales. Como es obvio, también está prohibido usarlo para finalidades ilícitas, difamatorias o que puedan dañar la reputación de alguien.
Por otro lado, en la mayoría de los casos debes mencionar quién es el autor de los contenidos, salvo que estés suscrito a alguno de los planes de pago.
Además, si un contenido incluye elementos reconocibles, ya sean personas, edificios, productos, etc., solo podrás emplearlo con fines informativos o periodísticos.
Por último, hay una licencia especial para tipografías (sí, también hay tipografías en Freepik) y otra para música y audios, y aunque siguen los mismos principios, tienen sus propios matices.
Por ejemplo, puedes usar las fuentes en proyectos web o documentos impresos siempre que no permitas su extracción por terceros, y puedes incluir la música en creaciones digitales para plataformas en línea, pero no en transmisiones públicas o productos físicos de audio.
Pros:
- Su catálogo supera los 10 millones de artículos.
- Resulta especialmente útil para diseñadores que quieren tener todo tipo de recursos en un solo sitio.
- Tiene una interfaz muy bien organizada y en varios idiomas.
Contras:
- La mayoría del contenido gratuito exige atribución.
- El sistema de licencias es complejo.
- Algunos de los mejores diseños e imágenes son exclusivos de la versión de pago.
Web: Freepik
Libreshot
Si tu prioridad es tener fotos con una licencia extremadamente permisiva, Libreshot es una buena opción. Ofrece fotos sin marcas de agua, sin necesidad de atribución y con posibilidad de uso comercial.
Al igual que Kaboompics, esta web solo es administrada por una persona, Martin Vorel, y todas las imágenes tienen licencia CC0.
Su buscador es sencillo pero suficiente para realizar su función sin problemas.
Pros:
- Su licencia permite uso comercial y modificación sin restricciones.
- No contiene marcas de agua en las imágenes.
- No requiere indicar el autor.
Contras:
- El catálogo es más pequeño que en otras plataformas populares.
- La frecuencia con la que salen nuevas fotos es menor.
Web: Libreshot
Freeimages
Por último, Freeimages se considera uno de los bancos de imágenes gratuitos activos más antiguos. Fue creado en 2001, y ha ido evolucionando hasta el punto de compartir parte de su contenido con iStock y Getty Images.
Aunque tienen un plan premium para mantener el proyecto, cuenta con millones de imágenes gratuitas.
Sus términos y condiciones indican que la licencia de las imágenes permite copiar, mostrar, reproducir, recortar, modificar, publicar o emplear el contenido en prácticamente cualquier soporte. Sin embargo, explica que, para usos comerciales, se requiere que se modifique sustancialmente.
No permite que sus imágenes se usen de manera obscena, ilegal ni ofensiva, ni que se presenten como si fuera de creación propia.
También está prohibido venderlas, distribuirlas o sublicenciarlas por separado o como parte de plantillas y usarlas como parte de una marca, logotipo o nombre comercial. Además, no pueden aparecer en productos destinados a la venta donde el contenido sea el valor principal.
Por otra parte, en algunos casos el autor del contenido puede exigir que se le atribuya la autoría.
Pros:
- Amplio catálogo de fotografías.
- Incluye también ilustraciones, vectores, iconos y plantillas de Photoshop.
Contras:
- Su sistema de licencias es algo complejo.
- Algunos de los mejores contenidos son de pago.
Web: Freeimages
Cómo crear imágenes de perfil generadas por IA a partir de un selfie
- Ver Comentarios