¿Alternativas al tecnofeudalismo de Amazon? Estas tiendas online españolas son igual de buenas, y muy baratas
Cada vez que gastamos nuestro dinero, estamos tomando una decisión sobre cómo queremos que sea el mundo. Así que hemos elegido las mejores tiendas españolas alternativas a Amazon para alejarnos del monopolio del gigante del comercio electrónico.
Hemos puesto a prueba los precios de Amazon, y comprobado que muchas veces son peores que la competencia. Pero un motivo igual de importante para apostar por tiendas españolas es luchar contra el denominado "tecnofeudalismo" hacia el que nos dirigimos.
Las grandes tecnológicas estadounidenses están consiguiendo un nivel de poder similar a los antiguos señores feudales. Optar por empresas españolas supone apoyar la economía y empleo local, reducir nuestra dependencia del extranjero y, muchas veces, recibir un mejor servicio.
PcComponentes
Una tienda de tecnología de origen murciano que compite directamente con Amazon en calidad de servicio y precio. Desde luego, ya no solo vende componentes de PC, sino todo tipo de tecnología, e incluso electrodomésticos, artículos del hogar, cuidado personal o movilidad.
PcComponentes vende productos directamente, con un envío muy rápido, y también alberga vendedores externos. Es una tienda que recomendamos especialmente, y que no tiene nada que envidiar a Amazon.
Mi Electro
Otra buena cadena que combina la comodidad de la compra en Internet con la cercanía de las casi 500 tiendas físicas. Es posible recoger las compras en una tienda cercana y, en el caso de un gran electrodoméstico o televisor, un técnico cercano realizará la instalación.
En Mi Electro hay tecnología, electrodomésticos, cuidado personal y movilidad, entre otras categorías. La cadena valenciana vende directamente todos sus productos, así que no sufriremos problemas asociados a los vendedores externos (marketplace) que ofrecen otros rivales.
El Corte Inglés
El gran centro comercial español es uno de los grandes perjudicados por la expansión de Amazon. En muchos aspectos, no es una tienda ejemplar, pero al menos crea más riqueza en España, y trata a sus empleados un poco mejor que Amazon.
El Corte Inglés ofrece un servicio veloz en su tienda online, con precios que no siempre son los mejores, pero con un buen servicio postventa. Si vivimos en una ciudad, las tiendas físicas sirven de apoyo para recogida de productos, cambios y devoluciones.
Game
Game es una cadena que ofrece consolas, videojuegos, ordenadores gaming, accesorios y merchandishing. Aunque la marca es de origen británico, en nuestro país Game es de empresarios españoles, así que cumple las condiciones de esta lista.
La versión online no siempre tiene las mejoras ofertas, pero las tiendas físicas cuentan con la ventaja de que nos asesorarán mucho mejor. Si vamos a comprar un regalo, puede ser una ventaja clave frente a otras tiendas.
La Casa del Libro
Una de las cadenas de librerías más grandes en España, propiedad del Grupo Planeta, que vende online y en tiendas físicas. Incluso dispone de su propia gama de ereaders, y ofrece libros electrónicos.
En general, los precios son similares a Amazon, aunque sus ereaders no lo tienen fácil contra los competitivos Kindle de Amazon.
Zara (y el resto de Inditex)
La multinacional española de moda tiene tiendas online en todas sus marcas: Zara (incluyendo Zara Home y Zara Kids), Pull & Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Lefties.
Hace tiempo que Amazon vende también ropa, pues una de las características del "tecnofeudalismo" es que busca crecer y controlar todos los aspectos de nuestra vida. Eso sí, en Amazon no hay ropa muy bonita ni muy buena, en general.
Si vamos a apostar por una gran multinacional para vestirnos, que al menos repercuta en parte en la economía española, como ocurre con Inditex.
Sprinter o Décimas
En cuanto a ropa y equipamiento deportivo, lo habitual es pensar en Decathlon, la gran tienda francesa. Su página funciona muy bien, y siempre es mejor una cadena europea que una estadounidense, pero disponemos de alternativas locales.
Por ejemplo, Sprinter y Décimas son cadenas españolas especializadas en deportes. Sus tiendas online funcionan bien, y están apoyadas por las tiendas físicas para entregas o devoluciones.
Supermercados españoles
En su búsqueda por expulsar a sus competidores, en Amazon incluso hay un supermercado. De hecho, hay varias versiones, desde Amazon Fresh con productos frescos, gestionados por ellos mismos, hasta una colaboración con supermercados Día.
Desde luego, deberíamos apostar por supermercados españoles, que resultan clave en la economía y soberanía alimentaria. Cadenas nacionales como la propia Día, Mercadona, Supercor/Hipercor o Eroski, entre otras.
También cadenas regionales, como Gadis, Alimerca, Bon Preu, Consum o Superdino/Hiperdino. En último lugar, pero mejor que Amazon, estarían otras cadenas europeas como Lidl, Aldi o Alcampo.
Extra: apuesta por comprar en tu barrio
No siempre es sencillo sacar un rato libre, pero redescubrir la compra en el comercio local puede ser una agradable sorpresa, más allá de potenciar la economía de las micropymes.
En muchos casos, los precios son mejores de lo que creemos, podremos comprobar la calidad de los productos de primera mano y, sobre todo, nos "desintoxicaremos" de pantallas mientras caminamos por el barrio, algo que es un verdadero lujo en estos tiempos.
Lo que está claro es que multinacionales como Amazon suponen una enorme amenaza. A medio plazo, los monopolios "tecnofeudalistas" ofrecerán un peor servicio a un precio superior, debilitarán los derechos laborales, perjudicarán a la economía española e incluso representan un reto para la democracia.
No uso Chrome, no compro en Amazon ni tengo nada de Apple: cómo evitar el "big tech"
- Ver Comentarios