La actual problemática de bloqueos arbitrarios de páginas web legítimas ha levantado una enorme polémica entre los clientes de Movistar y O2. En realidad, también buena parte de los usuarios de Digi están afectados, y se prevé que este finde se repitan los bloqueos.
Si no hay un cambio de estrategia, este sábado 15 y domingo 16 de febrero algunas webs legales dejarán de funcionar duranta la emisión de los partidos de LaLiga. Páginas completamente legales, que serán víctimas colaterales de una lucha contra la piratería de dimensiones desproporcionadas.
Los problemas comenzaron el pasado fin de semana, cuando el bloqueo de una plataforma IPTV pirata impidió el acceso a muchas páginas legales. La responsable fue Movistar, que ejecutó bloqueó de direcciones generalizado.
Recordemos que buena parte de la fibra Digi emplea cobertura Movistar. La excepción son las conexiones comercializadas bajo el nombre de Fibra Smart, que sí utilizan la cobertura propia de Digi.
En principio, parece que Movistar quiere continuar con su estrategia. Ayer mismo la asociación Facua pidió a Movistar que detuviese los bloqueos indiscriminados, pero no está claro que vaya a suceder.
En esencia, Movistar está impidiendo el acceso a un amplio rango de direcciones de Cloudflare. Es un servicio que emplean millones webs legales, no solo servicios de IPTV pirata, pues su objetivo es mantener la seguridad.
Los internautas están siendo víctimas de un enfrentamiento entre dos empresas enormes como LaLiga y Cloudflare. Desde LaLiga las acusaciones son muy graves, pues considera que Cloudflare ha decidido "proteger a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse".
La opinión de Cloudflare es muy diferente, y ha reprochado a LaLiga que ponga sus intereses comerciales por encima del derecho de los internautas a disfrutar de un Internet abierto.
Recordemos que Cloudflare es un gigante de Internet, cuyos servicios ayudan a mantener protegidas las páginas de multinacionales como IBM, Carrefour, Zalando, Leroy Merlin, L'Oréal, Porsche o DHL, entre muchas otras empresas.
Por ahora, la posturas están muy alejadas, y parece que Movistar va a seguir con sus bloqueos. Eso sí, la polémica es enorme, pues una infraestructura básica como Internet no debería verse comprometida por un simple partido de fútbol.
Es lógico que los propietarios de los derechos deseen protegerlos, pero en este caso se está perjudicando a millones de internautas que no pueden acceder a diferentes webs, y causando pérdidas económicas a los responsables de estas páginas.
En cualquier caso, muchos clientes de Digi sufrirán problemas como los de Movistar y O2. Quizá sea un buen momento para buscar un operador barato alternativo a Digi, con el que no nos veremos afectados por esta desafortunada "guerra contra la piratería".
La velocidad de Digi es cada vez peor: esta es la causa
- Ver Comentarios