El escándalo por el bloqueo arbitrario de páginas web legítimas de Movistar sigue generando protestas. Ahora es la asociación de consumidores FACUA la que exige al operador que se detenga, pues está perjudicando a usuarios y empresas.
Los problemas comenzando el fin de semana del 8-9 de febrero, cuando se bloqueó un servicio IPTV pirata para proteger las emisiones de fútbol, sobre todo el partido del Atlético de Madrid vs Real Madrid.
El método de Movistar (que también afectó a los clientes de O2) fue bloquear el acceso a un gran número de direcciones de Cloudflare durante las emisiones de los partidos, sin tener en cuenta que la mayoría de ellas eran empleadas por páginas web legítimas.
Se genero un enorme caos, de ahí las quejas de FACUA. Los internautas no podían acceder a muchas webs, y sus propietarios sufrieron pérdidas económicas como daño colateral de un conflicto con el que no tenían nada que ver.
La posición de la asociación de consumidores es clara: "FACUA insta a Movistar a que deje de bloquear de forma indiscriminada el acceso a estas páginas".
Muchas voces protestaron contra lo que consideraban medidas excesivas para luchar contra la piratería de los partidos de fútbol, y FACUA se alinea con estas opiniones.
En último término, el conflicto es de LaLiga con Cloudflare. Hasta el punto de que LaLiga ha afirmado que Cloudflare se dedica a "proteger a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse".
Por su parte, Cloudflare rechaza estas acusaciones, y considera que los intereses de la industria del fútbol no pueden anteponerse al disfrute de un Internet abierto.
Hablamos de un conflicto al más alto nivel, pues Cloudflare es un gigante de Internet, cuyos servicios mantienen seguras millones de páginas web.
Algunas plataformas IPTV también recurren a Cloudflare, pero sus clientes incluyen todo tipo de empresas, incluyendo multinacionales como IBM, Carrefour, Zalando, L'Oréal o DHL.
Durante la jornada de Champions League del martes 11, el bloqueo de Movistar volvió a bloquear webs, aunque de manera un poco menos agresiva. En cambio, los clientes de otros operadores no sufrieron incidentes.
Está claro que la situación es grave, y que el acceso a Internet no puede verse afectado por un simple partido de fútbol. Por muy perjudicial que sea la piratería, no es aceptable combatirla a base de "romper" la red de redes, y los negocios legítimos de los demás.
Otro golpe al IPTV pirata: 17.400 webs y 5.700 canales de Telegram acaban cerrados
- Ver Comentarios