LaLiga admite que sus bloqueos afectan a terceros

LaLiga admite que sus bloqueos afectan a terceros

En un comunicado, LaLiga reconoce que los recientes bloqueos de plataformas piratas afectan a terceros, páginas web que no tienen nada que ver con el problema. Sin embargo, justifica sus acciones, y descarga la responsabilidad contra un servicio denominado Cloudflare.

Con miles de webs y millones de personas perjudicadas, el acceso a un Internet abierto pende de un conflicto entre dos multinacionales gigantes. Eso sí, en la última jornada de fútbol, solo Digi ha aplicado un bloqueo amplio contra Cloudflare.

Tras las innumerables quejas, en Movistar (y su filial O2) ahora los bloqueos son menos agresivos. Desde LaLiga se ha elevado el tono de las acusaciones contra Cloudflare, en lo que es ya una "guerra total".

De hecho, LaLiga habla de que Cloudflare voluntariamente busca "proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse". No solo piratería, habla incluso de estafas, venta de falsificaciones o pornografía infantil.

Cloudflare niega las acusaciones, pues se considera un servicio neutro en la problemática de la piratería, y que responde a las quejas referidas a los derechos de autor de acuerdo a los estándares de la industria.

Por su parte, Cloudflare acusa a LaLiga de priorizar sus intereses comerciales frente a los derechos de usuarios de disfrutar de un Internet abierto. Es decir, que no parece que las posturas sean reconciliables.

LaLiga no se considera culpable del bloqueo de webs legítimas, sino que achaca toda la culpa a Cloudflare. Afirma que tiene pruebas de cada dirección IP denunciada infringe su propiedad intelectual.

Dado que esta IP es compartida por webs legítimas, también se ven afectadas por los bloqueos que se realizan durante las emisiones de partidos.

LaLiga no cree que esto sea desproporcionado, sino que es culpa de Cloudflare, que utilizaría a sus clientes legales como "escudo" para blanquear a los que emiten fútbol pirata. De hecho, LaLiga ha abierto un email para recoger quejas contra Cloudflare.

Eso sí, sus argumentos han quedado debilitados después de que Movistar haya relejado los bloqueos a Cloudflare para no afectar a terceros. De hecho, Vodafone, Orange y el Grupo MásMóvil fueron menos agresivos desde un primer momento.

LaLiga tiene sentencias judiciales que amparan los bloqueos, pero los jueces no entran en detalles técnicos sobre cómo aplicarlos. Tras la enorme cantidad de quejas a Movistar de clientes y empresas, ha rebajado la presión durante la jornada futbolística del 15-16 de febrero.

Recordemos que Cloudflare es un servicio muy utilizado para proteger páginas web de ataques de terceros. Hay empresas enormes que confían en Cloudflare, como IBM, Carrefour, Zalando, Leroy Merlin, L'Oréal, Porsche o DHL.

Que las operaciones antipiratería afecten a toda la infraestructura online de un país es grave, pero no parece que un acuerdo entre LaLiga y Cloudflare sea sencillo.

De hecho, LaLiga parece embarcada en una "guerra contra todos", pues incluso llega a considerar que Google permite actuaciones ilegales relacionadas contra la piratería del fútbol.

Lo que está claro es que internautas y empresas no pueden depender de un partido de fútbol para acceder a Internet, así que esta situación debe resolverse lo antes posible.

LaLiga+: qué es, precios y cómo contratarla

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios