WeTransfer es una de las webs más usadas para el envío de archivos a través de Internet. La cuestión es que, ahora, todas las transferencias caducan pasados tres días, por lo que seguro que quieres más alternativas para mejorar esta caducidad y enviar archivos a tus clientes.
El principal objetivo por el que todos usamos WeTransfer es para el envío de archivos pesados a través de Internet. El modo de funcionamiento es subir los archivos en sus propios servidores durante un breve período de tiempo para que los usuarios que tengan dicho link puedan descargarlo.
Ahora bien, hasta hace muy poco, las transferencias de las cuentas gratuitas eran de 7 días, pero esto ha cambiado y la duración ha bajado drásticamente, actualmente tan solo podremos descargar una transferencia durante 3 días.
Por ello, nos hemos visto obligados a buscar las mejores alternativas a este servicio.
Smash
Smash es una de las primeras alternativas que te proponemos para poder enviar archivos que ocupan mucho a través de Internet. El funcionamiento de Smash es realmente sencillo, es muy parecido al que tiene WeTransfer, aunque la versión gratuita nos permite configurar algo más las opciones de la descarga.
Tan solo tendremos que subir los archivos que queramos, una vez hecho esto, podremos enviarlos directamente a un email o generar el enlace público de la transferencia para compartirla con quien queramos. Al igual que WeTransfer, la opción gratis tan solo permite enviar archivos de 2 GB como máximo.
Las transferencias con Smash caducarán a los 7 días, por lo que ya se convierte en la mejor alternativa a WeTransfer. La velocidad de descarga de estos archivos es muy rápida, aunque siempre dependerá de la conexión que tengas.
Web: Smash
Transfernow
Transfernow es otra web que nos permite enviar archivos a través de Internet sin necesidad de registrarnos. Como no podía ser de otra manera, la interfaz y el modo de uso es muy similar a las dos anteriores. Podremos seleccionar los archivos que queramos enviar o arrastrarlos directamente a la web para cargar los archivos.
Una vez que hemos subido los archivos podremos enviarlos a través de correo electrónico o conseguir el enlace de la trasferencia que estará disponible durante 7 días. Transfernow es otra de las webs que nos permite más días que la versión gratis de WeTransfer. Como punto extra podremos enviar archivos de hasta 5 GB sin coste.
Podrás agregar contraseña a la transferencia de manera gratuita, también podrás posponerla y hacer que esté disponible desde una fecha concreta. La versión de pago cuenta con más opciones de lo más interesantes por un precio 10 euros al mes por usuario.
Web: Transfernow
Sendanywhere
Esta web es otra de nuestras mejores alternativas a WeTransfer gratuitas. Esta web nos permite enviar archivos de la manera más rápida y sencilla posible. Cuenta con varios modos de envío, al igual que el resto de alternativas nos permiten enviar un email con la transferencia o conseguir un enlace, Sendanywhere va más allá.
Esta plataforma nos permite una transferencia inmediata durante 10 minutos. Es decir, cuando hayamos cargado los archivos, podremos obtener un PIN de 6 cifras que cuando compartamos con una o varias personas, podrán acceder a dicha descara de manera automática.
Para enviar un email o conseguir el enlace de la transferencia, tendrás que crearte una cuenta gratuita. Si no quieres registrarte, podrás seguir haciendo las transferencias inmediatas a través del código PIN. El límite de peso de los archivos que puedes enviar a través de Sendanywhere sin coste es de 10 GB por archivo, aunque solamente estarán disponibles 2 días.
Web: Sendanywhere
Filemail
Filemail es otra de las alternativas a WeTransfer, esta web es otra de las que nos permite enviar archivos de hasta 5 GB de tamaño. Podremos crear una cuenta gratuita para tener un control de todas las transferencias que tenemos activas.
Filemail es un gran competidor con respecto a las demás alternativas a WeTransfer, puesto que también tendremos la oportunidad de establecer una caducidad de la transferencia de 7 días. Más tiempo del que ofrece WeTransfer actualmente.
No te hará falta registrarse para enviar archivos, por lo que la convierte en una web rápida, sencilla y fiable para enviar archivos a través de Internet. Al igual que las demás, podrás enviarlo a través de un correo electrónico u obteniendo el enlace para compartir con quien tú quieras.
Web: Filemail
TrasnferXL
TrasnferXL es una web sencilla con la que podemos enviar archivos de hasta 5 GB de tamaño. Una de las peculiaridades que tiene TrasnferXL en su versión gratuita es que podrás cifrar el archivo ZIP con una clave que te proporcionará la web y que tendrás que compartir a los usuarios a los que envíes la transferencia.
Esta web también nos permite almacenar la descarga durante 7 días, por lo que ya tenemos más tiempo que WeTransfer y más tamaño del que nos permite este servicio tan popular.
El único punto negativo que podemos ponerle a TrasnferXL es que tan solo podemos enviar 10 GB de datos por día, por lo que si usas demasiado esta herramienta, puede que no sea la más adecuada para ti, pero sí la usas de manera atemporal será una gran opción.
Web: TransferXL
Swiss Transfer
Si lo que quieres es enviar archivos muy grandes, Swiss Transfer es la ideal, esta web nos permite enviar archivos de hasta 50 GB de peso con un límite de 50 GB cada 24 horas. No cuenta con opción de pago, la web es totalmente gratuita y las transferencias podremos almacenarlas durante 30 días.
Estos archivos se almacenan en servidores de Suiza, por lo que los datos quedan siempre dentro del territorio europeo. Como herramientas adicionales, Swiss Transfer tiene la opción de escoger desde 1 hasta 30 días de caducidad, podremos añadir una contraseña y establecer un límite de descargas.
La velocidad de subida de archivos es realmente rápida, para poder hacerte una idea, hemos probado a subir un archivo de 14 GB de peso en tan solo 2 minutos, como siempre, también dependerá de la conexión de subida que tengas contratado en tu hogar. Podremos conseguir el enlace de la transferencia o enviarlo por email.
Web: Swiss Transfer
Google Drive, OneDrive, iCloud y otros servicios en la nube
Otras de las alternativas que tenemos también para enviar archivos a través de Internet son cualquier tipo de servicio de almacenamiento en la nube. Algunos de los más populares son Google Drive, OneDrive, iCloud, Dropbox, Mega, MediaFire, y muchas más.
Cada una de ellas ofrecen almacenamiento limitado, sabemos que Google Drive cuenta con 15 GB de espacio gratuito por cuenta, Mega te permitirá obtener 20 GB de almacenamiento y herramientas adicionales como un chat cifrado.
En el caso de iCloud solo da 5 GB de almacenamiento y en el caso de MediaFire tendremos 50 GB de almacenamiento, que podremos compartir sin límite de usuarios y de tiempo.
La cuestión es que los servicios en la nube sirven para guardar los archivos para siempre. Si quieres que tengan caducidad, tendrás que borrarlos tú de manera manual, algo que seguro que no importará mucho en el caso de que compartas pocos archivos.
Estas son las mejores alternativas a WeTransfer, ahora que sus transferencias tan solo duran 3 días. Tienes muchas opciones y te invitamos a que pruebes cada una, puesto que cuentan con diferencias que las hacen únicas. Mi recomendación personal es Smash si envías muchos archivos que no sean pesados y, si no Swiss Transfer, pero sabiendo que hay un límite cada 24 horas.
Reinstala o formatea Windows sin perder tus archivos
- Ver Comentarios