Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

Uno de los primeros síntomas de que tu PC no está rindiendo como el primer día es el bajo rendimiento de la batería, pero con estos 4 pasos que vas a ver a continuación podrás mantener la batería óptima, tanto en Windows 10 como en Windows 11.

Y es que debes saber que cuidar de la batería de tu PC hará que el rendimiento óptimo general del equipo se prolongue más en el tiempo.

Usa el modo de ahorro de batería

Este modo extiende la duración de la batería reduciendo el consumo energético de tu dispositivo. Actívalo siguiendo estos pasos:

  1. Ve a la configuración del equipo buscando "Configuración" en el menú Inicio o presionando las teclas Windows + I.
  2. Acto seguido, toma la ruta Sistema > "Batería" o "Energía y batería" > Ahorro de batería.
  3. Si pulsas en la opción, podrás elegir a partir de qué porcentaje de batería se activará automáticamente y si se reducirá el brillo de la pantalla cuando este se active.

Imagen - Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

El modo de ahorro de batería también limita la actividad en segundo plano y reduce el rendimiento del sistema para conservar energía.

Configura el plan de energía

Windows permite seleccionar entre varios planes de energía que ajustan el rendimiento y el consumo energético del equipo. Para acceder a ellos deberás hacer lo siguiente:

  1. Abre el panel de control buscando "panel de control" en el menú Inicio y seleccionándolo.
  2. Después, haz clic en "Hardware y sonido" y posteriormente elige "Opciones de energía".
  3. Aquí, puedes seleccionar un plan de energía equilibrado o de ahorro de energía. El plan equilibrado proporciona un balance entre rendimiento y consumo de energía, mientras que el plan de ahorro de energía maximiza la duración de la batería a costa de un rendimiento reducido.

Imagen - Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

  1. Por otro lado, puedes crear tu propio plan de energía, en el cual podrás configurar cuándo se apaga la pantalla y cuándo entra el equipo en estado de suspensión, tanto cuando depende solo de la batería como cuando está enchufado. Obviamente, cuanto menor sea el tiempo, más energía se ahorrará.
  2. Igualmente, hay una opción llamada "Cambiar la configuración avanzada de energía", ubicada en la parte inferior de la configuración del plan, en la que podrás crear reglas para que ciertos componentes del equipo se apaguen tras cierto tiempo o que el equipo se apague tras llegar a un nivel de batería concreto, por ejemplo.

Imagen - Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

Desactiva programas en segundo plano

Los programas en segundo plano pueden consumir recursos y batería incluso cuando no los estás usando activamente. Para desactivar los que no necesites, realiza estos pasos:

  1. Primeramente, vas a identificar en el administrador de tareas los programas que más consumen sin ser utilizados activamente. Puedes acceder a él buscándolo en el menú Inicio o pulsando las teclas Ctrl + Alt + Supr.
  2. Se abrirá una ventana con datos que no paran de ir de un lado para otro. A nosotros nos interesará ver el encabezado de la tabla, tal y como te señalamos a continuación.

Imagen - Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

  1. Los valores que más suelen aumentar son los de "CPU" y "Memoria". En nuestro caso, vamos a pulsar sobre "Memoria", que parece haber aumentado bastante. Sin embargo, vemos que los programas que más consumen son Microsoft Edge, Slack y Telegram, todos ellos abiertos por nosotros.
  2. Por otro lado, hay otros procesos que consumen recursos, pero que son necesarios para diferentes tareas. Es por ello que te recomendamos que solo elijas programas que conozcas, que no estés usando activamente y que consuman bastante, descartando el resto de programas y procesos activos para evitar problemas.
  3. Una vez hayas elegido tus programas a desactivar, ve a la configuración del equipo buscando "Configuración" en el menú Inicio o presionando las teclas Windows + I y después dirígete a Aplicaciones > Aplicaciones instaladas.
  4. Al lado de cada aplicación, verás un símbolo de tres puntos. Pulsa sobre él y haz clic en "Opciones avanzadas".

Imagen - Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

  1. Se abrirá entonces una nueva ventana donde podrás, entre otras cosas, elegir si quieres que la aplicación se ejecute siempre en segundo plano, nunca, o con potencia optimizada, que es una opción intermedia entre rendimiento y eficiencia.

Imagen - Mi truco de 4 pasos para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11

  1. Te recordamos que si es un programa que necesita funcionar en segundo plano para funcionar correctamente, como lo hace, por ejemplo, un antivirus, mejor que lo dejes tal cual está. Sin embargo, si es un programa que solo te es útil cuando lo abres y no necesita estar activo en segundo plano, puedes hacer clic en "Nunca".

Calibra la batería

La calibración de la batería ayuda a mantener su precisión y eficiencia, ya que asegura que el sistema operativo pueda leer correctamente el nivel de carga.

Aunque no hay una cifra exacta sobre la frecuencia con la que debe hacerse, suele ser recomendable hacerlo entre una vez al mes y una vez al año.

Para ello, simplemente deja que la batería de tu PC se descargue completamente hasta que el dispositivo se apague. Acto seguido, carga la batería al 100% sin interrupciones.

Si tomas todas estas medidas para mantener la batería óptima en Windows 10 y Windows 11, notarás que tanto su autonomía como su vida útil aumentarán. Otra cosa que puedes hacer es ver el informe sobre el estado de la batería en Windows, el cual te aportará todo tipo de detalles sobre ella.

Esta es una de las funciones que más batería gasta en un móvil y no parece mejorar

  • Ver Comentarios