Apple Intelligence no llegará inicialmente a la Unión Europea por la Ley de Mercados Digitales

Apple Intelligence no llegará inicialmente a la Unión Europea por la Ley de Mercados Digitales

La llegada de Apple Intelligence a la Unión Europea queda paralizada, al menos por el momento, y todo por culpa de la Ley de Mercados Digitales (DMA por sus siglas en inglés). Y para la compañía no son buenas noticias porque supone una importante preocupación por lo que eso significa para todos los usuarios.

Los mayores perjudicados son los usuarios del ecosistema de iOS que verán como Apple Intelligence y sus funciones no llegarán a su país todavía, aunque no se ha anunciado una fecha de disponibilidad oficial, lo más probable que haya un retraso bastante prolongado.

Para Apple, la Ley de Mercados Digitales implica diferentes dificultades en materia de interoperabilidad, lo que está provocando la demora en el despliegue de diferentes servicios y funciones, y pone en desventajas a los europeos frente a otros ciudadanos del mundo.

Apple Intelligence no llegará en 2024

La consecuencia más directa de todo el asunto es que Apple Intelligence podría no llegar al menos hasta 2025. Lo que sí parece claro es que en 2024 los usuarios con un iPhone 15 Pro, 15 Pro Max y otros dispositivos compatibles no podrán disfrutar de la tecnología.

Recordemos que Apple Intelligence llegará con iOS 18 en el mes de septiembre/octubre, sin embargo, a Europa no llegará en ese momento. Pero no solo la IA de Apple no llegará, es que tampoco otras funciones vistas durante el evento más reciente de Apple, como iPhone Mirroring o SharePlay Screen Sharing.

La compañía cree que esta regulación les resta seguridad e integridad a sus productos. Tanto es así que creen que esa ley pone en peligro la propia privacidad de los usuarios y sus datos y, por supuesto, no están dispuestos a pasar por ahí. Pero la ley es clara en este sentido, las “Big Tech” deben ponerse al día para cumplir todos los requisitos exigidos establecidos.

Esto no solo afecta a Apple, sino a otras grandes empresas. Pero en el caso particular de Apple, ya vimos en el pasado como tuvo que adaptarse para permitir la utilización de tiendas alternativas a la AppStore en el iPhone desde la que instalar apps, como ya trajo iOS 17.

¿Pasará Apple otra vez por el aro? Con total seguridad diríamos que sí porque no le queda otra, ya lo hizo cuando el caso de las tiendas de apps alternativas y seguramente vuelva a pasar lo mismo con Apple Intelligence, si quiere que sus millones de clientes europeos la tengan, deberá cumplir con la legislación vigente, aunque eso le suponga un retraso en el lanzamiento.

Vía: Financial Times

  • Ver Comentarios