Sentencia ejemplar: un cliente víctima de phishing bancario recuperará su dinero

Sentencia ejemplar: un cliente víctima de phishing bancario recuperará su dinero

Conocemos una sentencia ejemplar que ha dictado un juez, en el que una víctima de phishing bancario podrá recuperar su dinero. Este tipo de estafas crecen cada día más y al menos vamos conociendo alguna buena noticia al respecto después de los problemas que puede conllevar.

El phishing bancario no es otra cosa que una técnica en la que los ciberdelincuentes, que no los hackers, son capaces de inducir al engaño a un ciudadano haciéndose pasar por su entidad habitual con el objetivo de conseguir cualquier dato bancario para robarle todo su dinero.

Es decir, que los estafadores engañan a sus víctimas suplantando la identidad de su banco para captar todo su dinero con métodos tan bien preparados que cada vez es más difícil diferenciar entre una comunicación verídica de tu banco y una falsa, pues los ciberdelincuentes usan diferentes métodos, como el email, el SMS o una llamada.

La víctima recuperará 2.000 €

El abogado Óscar Prieto ha publicado en LinkedIn la sentencia favorable a su cliente en la que, a modo de resumen, se condena al banco a reembolsar a su cliente un total de 2.000 € por haber sido inducido al engaño después de haber podido obtener su información bancaria.

Esto es un claro caso de phishing bancario que se resuelve de manera positiva para un ciudadano, cosa que no es nada fácil porque la mayoría de estos casos quedan con la peor consecuencia para un usuario, se ve estafado y sin su dinero, y casi siempre con la imposibilidad de recuperarlo.

El juez encargado del caso concluye que no cabe entender como el banco carecía de las suficientes medidas de seguridad como para que un estafador pudiese obtener el dinero de un cliente estafado.

Este usuario estafado está de enhorabuena porque la sentencia dictada por el juez obliga al banco a devolverle el dinero, las cosas costas y los intereses legales tras haber incumplido la obligación de permitir o autorizar indebidamente una transferencia por ese importe.

Es decir, que el cliente recuperará todo el dinero que le han estafado por ser víctima de un phishing bancario y además la entidad, que ha sido condenada en costas, también deberá devolverle la parte proporcional del interés generado por ese dinero. Es una buena noticia.

Siempre lo decimos, el fraude online de este tipo está en auge y cada vez más es más sofisticado, así que hay que tener mucho cuidado, cualquier comunicación que recibas de tu banco ponla en duda y lo mejor es dirigirte a tu oficina más cercana para aclarar dudas. También conviene que sigas una serie de recomendaciones para evitar el phishing online para evitar estas situaciones.

  • Ver Comentarios