¿Es legal contratar un hacker para Facebook o Twitter?

¿Es legal contratar un hacker para Facebook o Twitter?

Internautas contratan a expertos en seguridad para hackear las cuentas de redes sociales. Algo sobre lo que se tienen serias dudas sobre es legal o ilegal. Lo cierto es que hay sitios incluso que te permiten contratarlos, como es Hacker's List.

Si contratamos un hacker para recuperar nuestra contraseña o algo relacionado con nosotros mismos no estamos cometiendo un delito. Pero la realidad es que los usuarios que buscan este tipo de servicios tienen la idea de hacerse con la cuenta de otros o hackear una base de datos, por poner algunos ejemplos.

Precisamente estos usuarios son responsables de contratar estos servicios y, por tanto, están cometiendo delitos tipificados en nuestro Código Penal. Y es que aunque contratemos a un tercero para realizar estas operaciones sucias finalmente nosotros pagaremos las consecuencias.

También se puede considerar a la página web o al experto en seguridad en cuestión como responsable por ser un nexo o por realizar una actuación en contra de la ley. Y recordemos que da igual que se cobre por ello o no, pero si se cobra el delito es mayor. Hablamos que toda persona que colabore para realizar un hackeo está cometiendo un delito, ya sea el demandante del mismo, la página intermedia (en nuestro ejemplo, Hacker’s List) y el hacker.

Por lo tanto, los servicios de páginas como la mencionada solo se pueden contratar, como ellos dicen, para usos legales y éticos. Y aunque ellos aseguren que no se pueden responsabilizar, la ley si exigiría cargos.

Imagen - ¿Es legal contratar un hacker para Facebook o Twitter?

A la cárcel por hackear cuentas de redes sociales

Para aquellos que les queden dudas sobre el hackeo no ético en España, repasamos algunos de los delitos que se cometen al contratar estos servicios.

  1. Acceder a cuenta de Facebook ajena: hasta una pena de cuatro años y una multa de hasta 24 meses.
  2. Acceso a secretos de empresa: condena de hasta cuatro años de cárcel.
  3. Modificación de archivos: condena de hasta siete años de cárcel.

¿Hay algún uso legal del hacking?

Evidentemente que sí. Estos servicios son contratos de forma legal y con mucho sentido. Empresas y profesionales necesitan asegurarse de sus datos y entonces deciden contratar un hacker que los ponga a prueba. Por ejemplo, pueden pedir que intenten acceder a sus sistemas, cuentas o bases de datos. Si son capaces desvelarían algún problema de seguridad que habría que solucionar.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Pedro Delgado
@PDD20 | LinkedIn

Fundador y director de El Grupo Informático desde que tenía 13 años de edad (2006). Graduado en periodismo y especializado en nuevas tecnologías, Internet, marketing, sistemas operativos, ciberseguridad, Web 2.0, software, etc. Reconocido con galardones como Windows Insider MVP por Microsoft y ponente en congresos. Además, ha colaborado en calidad de experto en tecnología para emisoras de radio. Su experiencia también incluye la asistencia a eventos de renombre en el sector.