Windows 10 podrá ejecutar programas clásicos de escritorio en procesadores móviles

Windows 10 podrá ejecutar programas clásicos de escritorio en procesadores móviles

Windows es un sistema operativo basado en procesadores x86, es decir, los conocidos chips de Intel y AMD. Sin embargo, ahora se ha anunciado que Windows 10 ejecutará programas clásicos de escritorio en procesadores móviles. Por lo tanto, podremos comprar portátiles que lleven un hardware similar a un móvil, y usar todas las apps a las que estamos acostumbrados.

Los procesadores móviles se basan en la arquitectura ARM. Son muy eficientes en el consumo de energía, pero su potencia es limitada, y no permiten ejecutar directamente las aplicaciones tradicionales de Windows. Pero está previsto que Windows 10 incluya un emulador que haga que las aplicaciones tradicionales de escritorio funcionen en chips ARM.

Aunque ya existen aplicaciones modernas compatibles con ARM, como la de Facebook o la de Twitter, la mayoría no funcionarían normalmente en procesadores móviles. Pero el nuevo emulador de Windows 10 nos permitirá ejecutar aplicaciones tan conocidas como Chrome, Word, Phostoshop, o incluso juegos sencillos, lo que supone un gran avance.

En un principio, los únicos procesadores soportados serán los de Qualcomm. Podría parecer que estamos ante una noticia técnica sin mayor relevancia para el usuario, pero no es así. Que Windows 10 y sus aplicaciones de escritorio funcionen en procesadores móviles supondrá que Intel se encuentre con un potente rival. Y el aumento de la competencia implica más prestaciones a un precio más bajo. Por otro lado, los procesadores de bajo consumo de ARM podrán mejorar la autonomía de tablets, 2 en 1 y portátiles.

Microsoft ya intentó incorporar los procesadores ARM a Windows 8, pero fracasó. En aquel entonces las aplicaciones clásicas no funcionaban, y los usuarios se sintieron decepcionados. En ese momento trabajó con varios fabricantes de procesadores, quizá ahora haya escogido a Qualcomm como único socio para optimizar al máximo su emulador.

Aunque Microsoft ya tiene avanzada la Surface Pro 5, no vendrá con un procesador móvil. Hasta bien entrado el 2017 no parece que vayamos a ver los chips ARM de Qualcomm funcionando en Windows 10, así que aún quedan mucho que esperar. Puede que el usuario medio no sea capaz de distinguir que los programas de escritorio de Windows 10 funcionan bajo un procesador de móvil, pero sí que notará el aumento de la competitividad a la hora de adquirir nuevos dispositivos.

¿Qué opinas de este tema? ¿Crees que un chip de Qualcomm pensado para móviles será capaz de mover de forma fluida los programas clásicos de Windows?

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Geek de nacimiento, amo la tecnología, las redes sociales y los gadgets. Aficionado a los LEGO (¡nunca me digas que son para niños!), a los videojuegos y a todo lo que despierte mi curiosidad. Escribir para mí es como respirar, una necesidad constante. Evalúo productos tecnológicos de diversa índole, aunque poseo una expertise destacada en redes informáticas y sistemas de audio.