¿Es legal grabar llamadas en España?

¿Es legal grabar llamadas en España?

Grabar llamadas es algo que te puede salvar en más de un apuro, ya que te puede servir de prueba en asuntos legales y compromisos, y si estás en España, es posible que te preguntes si es legal hacerlo.

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores que vamos a revisar.

¿Qué dice la Ley?

El primer texto legal que consultar es la Constitución Española. En el artículo 18 se otorga, entre otros, el derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones.

En concreto, el artículo 18.3 indica que las comunicaciones, incluidas las telefónicas, están protegidas, por lo que ningún tercero puede intervenirlas sin autorización judicial.

El segundo es el Código Penal, que, en su artículo 197, castiga la interceptación de telecomunicaciones y el apoderamiento de cualquier tipo de comunicación privada ajena.

Concretamente, se impone pena de prisión para quien, con la finalidad de descubrir secretos o vulnerar la intimidad de otra persona, grabe o intercepte sus conversaciones sin consentimiento.

Vistos estos dos artículos, pareciera que es ilegal grabar llamadas en España, pero hay un matiz importante a tener en cuenta, y la jurisprudencia lo confirma.

Esta afirma que no existe delito cuando quien graba participa directamente en la conversación.

Aunque sea legal grabar lo que uno mismo habla con otras personas, difundir la grabación sin autorización, especialmente si afecta a la privacidad de las otras personas participantes, puede ser un delito de revelación de secretos, el cual también aparece en el Código Penal.

Asimismo, la jurisprudencia y la Agencia Española de Protección de Datos indican que la voz es un dato personal, y compartir esa grabación con terceros sin consentimiento puede constituir una cesión ilícita de datos.

Ahora que ya sabemos lo que dice la Ley, vamos a especificar qué es legal y qué no en diferentes contextos.

Grabación de llamadas en el ámbito personal

En el ámbito privado, la norma es clara: se puede grabar una llamada en la que se participa, sin tener que informar a la otra parte, ya que no se está interceptando una conversación ajena.

A esto se aplica la excepción que ya hemos mencionado: no se debe difundir la grabación sin autorización. No obstante, puede ser usada como prueba ante las autoridades, por ejemplo.

Grabación de llamadas en el ámbito laboral

En el entorno laboral, tanto trabajador como jefe pueden verse en la tesitura de grabar llamadas.

El trabajador puede grabar conversaciones con su jefe o compañeros, siempre que él participe en ellas y busque proteger un interés legítimo, como probar un despido verbal o un caso de acoso.

Por otro lado, las empresas suelen grabar llamadas de sus departamentos de atención al cliente o de ventas con fines de calidad, formación o respaldo contractual.

En estos supuestos, se les exige informar a las personas involucradas en la llamada de que se les está grabando, tal y como habrás escuchado ya cientos de veces como cliente de cualquier empresa.

Ahora bien, la situación es mucho más delicada si se trata de grabar las llamadas de un empleado de manera indiscriminada en su puesto de trabajo.

La LOPDGDD indica que la grabación de audio por razones de seguridad solo está permitida de forma excepcional y siempre que existan motivos fundados, además de que se debe informar claramente a los empleados.

Si no fuera así, podrían imponerse sanciones por vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores.

Grabación de llamadas en el ámbito judicial

En el ámbito judicial, es frecuente que se aporte como prueba una grabación de una conversación en la que se participó para demostrar un hecho, y aunque obtener grabaciones de forma ilícita no está admitido, la jurisprudencia señala que grabar la conversación no es ilícito per se.

Por ello, los tribunales suelen admitir estas grabaciones siempre y cuando no se vulneren derechos fundamentales, como la intimidad más profunda o el derecho a no declarar contra uno mismo si hubo engaño o coacción indebida.

Por tanto, si el contenido está relacionado con el caso, la grabación se produjo sin intervención ilegal de terceros y no se manipula la grabación, el juez seguramente la admita como una prueba válida.

En el caso de la interceptación de llamadas ajenas por parte de la policía u otras autoridades, requiere orden judicial que justifique por qué resulta indispensable invadir el secreto de las comunicaciones.

Si esta orden no cumple todos los requisitos legales, las pruebas que se encuentren en esas grabaciones podrán ser declaradas nulas.

Grabación de llamadas en el ámbito periodístico

En el periodismo de investigación no es extraño realizar grabaciones encubiertas para revelar prácticas ilegales y otros hechos que puedan interesar a la sociedad.

Al igual que vimos en el ámbito personal, cuando el periodista es parte de la conversación, puede grabar sin necesidad de avisar, pero no puede grabar conversaciones ajenas.

Donde sí hay cierto conflicto legal es en la publicación de las grabaciones. La Constitución ampara el derecho a la información, y los tribunales han priorizado en bastantes casos la divulgación de hechos de interés público, incluso si procedieron de grabaciones realizadas sin que la otra persona lo supiera.

Normalmente, el criterio que se ha utilizado para que esta difusión quede amparada es que la noticia tenga relevancia social y se publique de forma veraz y proporcionada.

En el caso contrario, si la grabación está relacionada con la esfera íntima de la persona y no aporta nada de interés general, suele prevalecer el derecho a la intimidad de la persona grabada.

Ahora ya conoces todos los matices que giran en torno a la pregunta de si es legal grabar llamadas en España, y, si lo haces con responsabilidad, podrás hacerlo con la seguridad de saber que no estás cometiendo un delito.

Si tienes un iPhone, debes saber que puedes grabar llamadas con iOS 18, y si eres de Android, conocemos las mejores apps para grabar llamadas en Android.

Descargar música gratis y legal: apps y webs

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios