En el punto de mira de la privacidad: usar ChatGPT para generar imágenes estilo anime

En el punto de mira de la privacidad: usar ChatGPT para generar imágenes estilo anime

Seguramente, a estas alturas ya te habrás cruzado con montones de retratos con un estilo de anime generados por ChatGPT, y aunque resultan ingeniosos e incluso prácticos para artistas digitales, podrían conllevar un peligro para la privacidad de los usuarios.

Este peligro no solo podría afectar a quienes aplican el estilo anime a sus imágenes, sino también a los que usan otros estilos para crear imágenes de ChatGPT más allá del anime.

Cuando subimos una foto a ChatGPT para convertirla en anime, el sistema analiza los rasgos del rostro y utiliza algoritmos de transferencia de estilo para aplicar colores, trazos y detalles propios del anime.

Aunque el resultado se vea muy artístico, la base de la imagen sigue siendo el rostro real de la persona, lo que significa que la IA necesita "aprender" la estructura facial de la foto, y esto, en términos de privacidad, puede considerarse información biométrica sensible.

Si nos leemos pacientemente las políticas de OpenAI, la empresa que hay detrás de ChatGPT, vemos que al cargar una fotografía, esta imagen pasa a formar parte de lo que OpenAI denomina "Contenido del usuario".

Según su política de privacidad, la empresa puede usar esta información para varios fines, entre los cuales está el mejoramiento de sus modelos de IA, la prevención de actividades ilegales y el cumplimiento de obligaciones legales.

Los dos últimos fines son lógicos, pero el primero es el que despierta más inseguridad en algunos usuarios, y aunque OpenAI permite que el usuario elija no contribuir al entrenamiento de su IA, no siempre queda claro hasta qué punto esa exclusión aplica a todas las imágenes o si existen plazos concretos para su eliminación.

Seguramente ahora te preguntarás qué implica que nuestra foto se procese y almacene de manera más o menos permanente, y el primer riesgo obvio es que almacenar muchos datos faciales en un solo lugar es muy tentador para los ciberdelincuentes.

De momento no ha ocurrido, pero una filtración de datos podría liberar miles o millones de datos faciales, lo cual se puede usar para realizar suplantaciones de identidad o deepfakes, por ejemplo.

En la Unión Europea, se considera que las imágenes faciales son datos biométricos, los cuales están protegidos por el Reglamento General de Protección de Datos y otras leyes similares. Para procesar este tipo de datos, las empresas deben contar con un consentimiento "explícito, informado y específico" de los usuarios.

Aunque subir una foto podría interpretarse como un acto de consentimiento, no queda claro si el usuario realmente comprende todos los fines para los que la imagen podría usarse.

Por tanto, si no quieres que se utilicen tus fotos para entrenar a la IA de OpenAI, te recomendamos que vayas a la configuración de ChatGPT y pulses en "Controles de datos", para luego desactivar la opción "Mejorar el modelo para todos".

Imagen - En el punto de mira de la privacidad: usar ChatGPT para generar imágenes estilo anime

Aunque hay ciertas dudas sobre cómo procesa y almacena OpenAI los datos de los usuarios, desactivar esta opción debería ser suficiente.

No obstante, si quieres tener especial cuidado, te recomendamos no subir imágenes muy personales o en las que aparezcan menores de edad para generar ilustraciones estilo anime con ChatGPT.

El consumo eléctrico que supone crear imágenes estilo anime con ChatGPT

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios