LinkedIn ahora tiene verificación: así puedes dar más confianza a tu perfil profesional o de empresa
Al fin son una realidad los perfiles verificados en LinkedIn. Es decir, un icono que confirma que la persona o empresa tras ese perfil es auténtica, reduciendo el riesgo de suplantaciones.
Será una manera de dar más seriedad a nuestra presencia en la red social profesional. Hace poco explicamos cómo personalizar la URL del perfil en LinkedIn, y esta nueva función es incluso más importante.
La verificación se confirma con un icono de un escudo junto al nombre, como en esta captura:
La verificación es un proceso automático, pero bastante exigente. Aunque no hay una revisión humana, deberemos subir una foto de un documento de identidad oficial para completarlo.
Cómo verificar un perfil en Instagram
LinkedIn es la primera interesada en que se verifiquen los perfiles, pues hacen su red social un espacio más seguro y profesional. Estos son los pasos necesarios:
- La verificación solo se puede hacer desde la app para Android o iOS, no en la web de LinkedIn.
- Descarga LinkedIn para Android
- Descarga LinkedIn para iPhone / iPad
- Hemos de entrar al perfil, habrá un recuadro de "Añadir insignia de verificación" bajo el nombre:
- Veremos una explicación sobre cómo funciona la verificación a través de un servicio denominado "Persona", y debemos pulsar en "Verificar con persona" para continuar:
- Nos exigirá sacar una foto del DNI (u otro documento oficial) por ambas caras, y confirmar que los datos son correctos:
- A continuación, nos pedirán acercar el móvil al documento de identidad para leer el NFC. En principio, cualquier DNI o tarjeta de residencia española tiene NFC desde 2015.
- Por último, nos solicitan sacarnos un selfie y mover un poco el rostro, para compararlo con la foto de la identificación:
Después de unas comprobaciones que tardan solo unos segundos, el perfil quedará verificado, sin ningún tipo de revisión humana.
Esta nueva opción es útil, aunque invasiva con la privacidad. En teoría, no hay ningún riesgo de que se filtre el documento de identidad, pero aconsejamos prudencia. Contiene información muy delicada, y sería un desastre si acabara en malas manos.
Está claro que un perfil verificado de LinkedIn da más confianza, pero el sistema se queda lejos de ser infalible. Así que no deberíamos confiar por completo en él, y siempre mantenernos atentos ante posibles suplantaciones o estafas online.
Cómo activar la verificación en dos pasos en LinkedIn
- Ver Comentarios