Ya está disponible el nuevo Vivo V50 5G, un smartphone del que os mostramos una completa review analizando todas sus cualidades (muchas) y sus escasos defectos.
Un terminal que, ya os lo podemos adelantar, nos ha dejado unas inmejorables sensaciones, algo que ya sucedió con su antecesor, el también excelente Vivo V40 5G, teléfono que analizamos el año pasado.
Y es que el Vivo V50 5G es un móvil de gama media-alta que destaca por su fotografía (apartado que más tarde veremos con detenimiento), pero también por otros aspectos, como por ejemplo su fantástica pantalla.
Diseño y pantalla sensacionales
De entrada, el diseño que presenta el Vivo V50 5G es bastante similar al recreado en el pasado modelo. Algo perfectamente comprensible considerando lo bien recibido que fue dicho smartphone y la gran calidad que presentaba su acabado en general.
Las dimensiones, por ejemplo, son muy similares, y sigue siendo un teléfono relativamente grande, con 16,3 centímetros de altura y unos 7,6 de anchura. A pesar de eso, resulta bastante delgado (7,57 milímetros de grosor) y su peso es ciertamente ligero, unos 190-199 gramos.
Una vez más, se agradece bastante su terminación mate para evitar las siempre molestas huellas dactilares, y resulta sumamente agradable y ergonómico.
En cuanto a sus colores, el modelo que nos han facilitado es el Satin Black, muy elegante, si bien también está disponible el Mist Purple, más llamativo quizá. Es una pena que no vayan a llegar a nuestro territorio el resto de tonos: Starry Blue y Ancora Red.
Igualmente, también nos ha encantado su panel, el cual ocupa un 88,5% aproximadamente del cuerpo. Una pantalla que llega de serie con un protector transparente, algo habitual ya en muchos móviles.
Un panel AMOLED de 6,77 pulgadas con una resolución de 1.080 x 2.392 píxeles, 120 Hz de tasa de refresco y un pico de 4.500 nits. Una pantalla que ofrece una calidad de imagen fantástica y que cuenta con tecnología HDR10+ y protección Diamond Shield Glass.
De hecho, una de las virtudes que acapara este teléfono es su gran resistencia. Y es que el dispositivo cuenta con certificación tanto IP68 como IP69, algo no demasiado habitual en los móviles de su categoría.
Vivo V50 5G, especificaciones
Una vez más, el Vivo V50 5G posee unas especificaciones realmente fabulosas para un móvil de su precio. Aquí te dejamos su ficha técnica completa.
Vivo V50 5G | |
---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,77 pulgadas con bordes curvados Resolución de 2.392 x 1.080 px Refresco de hasta 120 Hz |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3 |
Memoria | 12 GB de RAM |
Almacenamiento | 512 GB |
Cámara trasera | Sensor principal de 50 MP con estabilizador óptico Sensor gran angular de 50 MP con ángulo de 119° Colaboración con Zeiss y grabación en 4K |
Cámara selfie | 50 MP con lente gran angular de 92° |
Conectividad | 5G, Dual SIM, WiFi 6, Bluetooth 5.4 y GPS multibanda |
Puertos y sensores | USB-C, lector de huellas en pantalla, acelerómetro, giroscopio y brújula |
Batería | 6.000 mAh y carga rápida FlashCharge de 90 W |
Resistencia | Certificaciones IP68 e IP69 |
Sistema | Android 15 con capa de personalización Funtouch OS 15 |
Modelos | Mist Purple y Satin Black |
Precio | 599 euros |
Consulta la oferta: Vivo V50 5G (Amazon)
Vivo V50 5G, la mejor fotografía de su clase
Una vez más y como ya sucedió con el modelo anterior de esta misma gama, el principal reclamo de este smartphone es su imponente fotografía.
Un apartado comandado nuevamente por una cámara principal Zeiss capaz de brindar fotografías y vídeos de una calidad que están fuera del alcance de la mayoría de smartphones de su categoría.
Un sistema de cámaras que aporta resultados profesionales merced a la integración de la tecnología de última generación de Zeiss en fotografía y retratos, lo cual marca muchas diferencias más allá de la cantidad de megapíxeles de sus lentes.
Unos sensores traseros que están conformados por dos cámaras que explicamos continuación:
- Cámara principal de 50 MP diseñada por Zeiss con tecnología PDAF y OIS integrada.
- Sensor ultra gran angular de 50 MP de Zeiss con un ángulo de apertura de 119º.
El sensor principal de 50 megapíxeles que porta este smartphone es sin duda su mayor reclamo. Y no es para menos, dado que es capaz de tomar fotografías de una calidad inmejorable y, sobre todo, dotarlas de un colorido increíblemente natural, como se puede ver en esta captura de esta fuente.
Además, cuenta con la tecnología VCS Camera-Bionic que pule más si cabe la representación de los colores, así como el ya clásico sistema Aura Light (un anillo LED que sirve de flash), capaz de proporcionar una iluminación mucho más orgánica.
¿Y qué hay de los vídeos? Pues que es posible grabar hasta 4K y 30 fps con resultados sorprendentes. Una vez más nos quedamos sin la posibilidad de hacerlo a 60 fps, aun reduciendo la resolución (algo habitual en los terminales móviles de su gama).
Después tenemos el sensor gran angular que alcanza también los 50 MP y que cuenta con la tecnología de vanguardia de Zeiss. Y eso se nota, porque con él es posible tomar fotografías de una calidad imponente, pudiendo observar con todo lujo de detalles objetos, colores, sombras y demás elementos que forman parte de una instantánea.
Y cuando llega la noche o en días oscuros y nublados con poca luminosidad, este terminal vuelve a hacer magia dotando a las imágenes de mucha luz, como es el caso de esta bonita captura, con los reflejos generados por las farolas.
Por su parte, la cámara selfie repite los 50 megapíxeles del modelo V40 anterior para posibilitar la toma de fotografías de una factura impecable.
Algo que demuestra esta preciosa gatita, animalito al que se le puede distinguir su pelaje, bigotes e incluso las distintas tonalidades de sus ojos.
Una cámara que, al igual que sucedía con la lente trasera principal, también es capaz de grabar vídeos a 4K y 30 fps, un dato a tener en cuenta para una cámara delantera destinada a selfies principalmente.
Un rendimiento notable
En cuanto a la potencia técnica, en este caso estamos ante un "valle", dado que este modelo repite prácticamente las prestaciones del modelo anterior, algo que tampoco nos parece raro debido a que eran realmente buenas.
El Vivo V50 5G vuelve a estar capitaneado por el chip Snapdragon 7 Gen 3 de Qualcomm, toda una garantía.
Unas características técnicas que os dejamos justo aquí debajo:
- Procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3 de ocho núcleos.
- GPU Adreno 720.
- 12 GB (+12 GB virtuales) de memoria RAM.
- 512 GB de almacenamiento USF 2.2.
Con estas características, este terminal es capaz de realizar todas las tareas comunes (incluso en multitasking) de forma fluida y eficiente, ya sea navegar, consultar el correo, escuchar música o ver vídeos.
Un móvil que según los tests realizados alcanza una puntuación de 801.066 puntos en AnTuTu, así como 3.210 en GeekBench y 1.450 en 3DMark con Wild Life Extreme. Un rendimiento realmente solvente.
Y cuando llega la hora de jugar, el Vivo V50 5G se muestra una vez más sólido y capaz incluso en títulos de mucha carga gráfica, si bien es cierto que en este punto no se mueve en la misma liga que en los modelos de gama alta (o los móviles dedicados expresamente al gaming, como el Asus ROG Phone 8 Pro).
Por ejemplo y disfrutando de los títulos más comunes y jugados hoy en día como Brawl Stars, Genshin Impact o Fortnite, todos ellos se movían con fluidez en todo momento.
Y, cómo no, el Vivo V50 5G también incluye ciertas funciones de IA (más bien básicas), pero que ya son una "obligación" en casi cualquier terminal, incluso en los de gama media.
Y gracias a ellas es posible usar IA generativa para crear imágenes, borrar elementos que sobran o que no nos gustan de las fotografías y demás acciones similares con resultados no perfectos, pero sí más que solventes.
Un smartphone que funciona con el sistema operativo Android 15 y la capa exclusiva que proporciona Funtouch OS 15 de Vivo.
Un pack que llega con lo esperado
Siguiendo la moda actual, al menos en esta gama de móviles, el Vivo V50 5G llega en un estuche que contiene lo justo y necesario.
Así y dejando de lado el propio terminal, en el pack sólo se incluye el extractor de la bandeja SIM, el cable de carga USB y una funda de silicona. Es decir, que el cargador de 90 W necesario para activar la carga rápida hay que adquirirlo por separado.
Una autonomía salvaje
Si ya el modelo anterior gozaba de una batería muy interesante para un teléfono de su gama, en este caso dicha batería se ha visto incrementada.
Y es que de los 5.500 mAh que gozaba el Vivo V40 se ha pasado a una batería de 6.000 mAh que supera a la integrada en la mayoría de los dispositivos móviles actuales, incluyendo los de gama superior.
Y, además, es posible usar un cargador rápido de 90 W en modo con cable, ya que el Vivo V50 5G no acepta la carga inalámbrica (algo común en este tipo de móviles).
Vivo V50 5G, la mejor fotografía de la gama media
Por todo esto, una vez más Vivo da en el clavo con un móvil de gama media-alta que posee unas prestaciones generales muy superiores a lo que suelen dispensar la mayoría de terminales del rango de los 600 euros.
Un teléfono que destaca por encima del resto por su fotografía, la cual no tiene competencia dentro de este tipo de terminales... y de incluso bastantes modelos de gama superior. Un sistema de lentes de Zeiss que ofrecen a los usuarios una calidad profesional en la toma de fotografías.
Pero es que además de esto, el Vivo V50 5G también cuenta con otras cualidades muy destacables como su extraordinaria batería, ya que 6.000 mAh no se encuentran todos los días.
Y si a esto le sumamos un diseño muy atractivo, un panel AMOLED que se ve de lujo y un muy buen rendimiento (a pesar de la falta de evolución en este sentido), da como resultado un smartphone de lo más recomendable.
Consulta la oferta: Vivo V50 5G (Amazon)
Puntos fuertes del Vivo V50 5G en nuestra review
- Sus cámaras Zeiss son una verdadera maravilla.
- Su batería masiva de 6.000 mAh y carga rápida de 90 W.
- El diseño sigue siendo sensacional.
- La pantalla es excelente.
- Sus 12 GB (+ otros 12 GB virtuales) de RAM no están nada mal.
Puntos débiles del Vivo V50 5G en nuestra review
- El pack es muy básico y no integra el cargador rápido de 90 W.
- El procesador es el mismo del modelo anterior, el Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3.
- Aunque es lógico considerando su categoría, no incluye carga inalámbrica.
- La función de vídeo no puede grabar a 4K 60 fps.
Nuestra valoración
- Diseño: 8
- Pantalla: 9
- Hardware: 7
- Autonomía: 9
- Cámara: 9
- Software: 8
- Precio: 8
- Puntuación global: 8,3
8 móviles con mejor cámara por menos de 500 euros
- Ver Comentarios