El nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra es el móvil estrella de la marca para este 2025. Su gran apuesta es la reforzada inteligencia artificial de Galaxy AI, pero también aporta un diseño menos rectangular, renueva la cámara ultra gran angular y actualiza el procesador.
En nuestra comparativa entre el Samsung Galaxy S25 Ultra y S24 Ultra ya vimos que los cambios de hardware son escasos, pero la conclusión tras probarlo es que el conjunto ha mejorado bastante con estos retoques.
Dado que estamos ante un móvil premium que parte de los 1.459 €, lo hemos analizado a fondo, para dar nuestra opinión sobre si realmente vale la pena comprar el Galaxy S25 Ultra.
Un rediseño que nos encanta
El Galaxy S25 Ultra tiene un frontal atractivo gracias a sus nuevas esquinas redondeadas y biseles más finos. Para nuestro gusto, es un cambio a mejor, y el móvil es más bonito que el anterior Galaxy S24 Ultra.
El exterior transmite calidad solo con tocarlo. Los marcos laterales son de titanio, por delante y detrás se emplea vidrio reforzado Gorilla Glass, y la construcción se percibe muy sólida.
El único "pero" es que los más de 16,2 cm de alto y 7,7 cm de ancho serán un tamaño excesivo para algunos usuarios. Algo que debemos valorar bien, pues si queremos todas las prestaciones punteras de un modelo Ultra, es un tamaño necesario.
En cambio, el grosor se ha reducido un poco, y también el peso, lo que se agradece. Se siente muy premium en la mano, y no especialmente aparatoso, si consideramos el tipo de móvil ante el que estamos.
A primera vista, destaca una amplia pantalla de 6,9 pulgadas que ocupa más del 92% del frontal. Los biseles son más delgados que nunca, y las esquinas se han redondeado frente a la generación anterior:
En la zona posterior tenemos la cuádruple cámara, junto a un quinto elemento para los sensores adicionales. Sobresalen bastante, directamente de la trasera, sin que haya un módulo de cámara que los aloje:
En el lateral derecho están los botones de encendido/bloqueo y de volumen, mientras que el izquierdo no alberga ningún botón. En esta ocasión, los cantos son completamente planos:
Este tipo de cantos planos son tendencia en los últimos tiempos, así que se ven más modernos. No diríamos que resulten más o menos cómodos que los curvados, aunque depende también de las preferencias personales.
En la zona inferior está la ranura para el lápiz S Pen, junto con el puerto USB C para la carga, una bandeja para dos SIM, uno de los micrófonos, y también un altavoz:
Nuestra unidad de review es el color denominado Titanio Azul, y también hay versiones en Titanio Gris, Titanio Negro y Titanio Plata.
Como colores exclusivos de la tienda online de Samsung están los llamados Titanio Negro Intenso, Titanio Esmeralda y Titanio Cuarzo Rosa:
Como es habitual, disponemos de resistencia IP68 a agua y polvo, que incluso protege ante inmersiones accidentales del teléfono.
Eso sí, al mercado ya han empezado a llegar modelos como el Honor Magic 7 Pro, con certificación IP69, que incluso resiste chorros de agua a presión.
Samsung Galaxy S25 Ultra, especificaciones
Como nos tiene acostumbrados Samsung en cada generación, el Galaxy S25 Ultra ofrece una ficha técnica muy puntera a todos los niveles, exceptuando batería y carga.
Galaxy S25 Ultra | |
---|---|
Pantalla | 6,9 pulgadas AMOLED QHD+ (3.120 x 1.440 px) Refresco dinámico 1-120 Hz Brillo pico 2.600 nits Gorilla Glass Armor 2 |
Procesador | Snapdragon 8 Elite for Galaxy |
Memoria | 12 GB |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB / 1 TB (tipo UFS 4.0) |
Cámara trasera | 200 MP f/1,7 OIS principal 50 MP f/1,9 ultra gran angular 120º 10 MP f/2,4 OIS zoom óptico x3 50 MP f/3,4 OIS zoom óptico x5 |
Cámara selfie | 12 MP f/2,2 |
Conectividad | 5G/4G WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC y UWB |
Puertos y sensores | USB C y lector de huellas en pantalla |
Batería | 5.000 mAh 45 W carga por cable Carga inalámbrica 15 W (inversa 4,5 W) |
Resistencia | IP68 |
Dimensiones | 162,8 x 77,6 x 8,2 mm 218 g |
Sistema | Android 15 con capa One IU 7 7 años de actualizaciones |
Precio | Desde 1.459 € (modelo 256 GB) |
Consulta la oferta: Samsung Galaxy S25 Ultra (PcComponentes)
Consulta la oferta: Samsung Galaxy S25 Ultra (Amazon)
Fotografía superlativa, apoyada por la IA, con un nuevo ultra gran angular
El Galaxy S25 Ultra es bastante continuista en la fotografía, algo que no nos parece mal, porque el anterior modelo ofrecía muy buenos resultados.
Solo es nuevo el sensor ultra gran angular de 50 MP, que sube desde los 12 MP, y se encarga también de la fotografía macro.
Como veremos a continuación, hay mejoras por parte del procesamiento de la imagen y de la optimización mediante IA.
Antes de nada, repasemos los cuatro sensores de la cámara trasera:
- 200 MP f/1,7: sensor principal con estabilización óptica (OIS), tamaño 1/1,3".
- 50 MP f/1,9: nuevo ultra gran angular de 120º.
- 10 MP f/2,4: zoom óptico x3 con estabilización óptica (OIS), tamaño 1/3,52".
- 50 MP f/3,4: zoom óptico x5 con estabilización óptica (OIS), tamaño 1/2,52".
Comenzamos los ejemplos con una toma nocturna del sensor principal, que creemos que queda muy buen resuelta:
El renovado sensor ultra gran angular rinde mejor de noche, como era de esperar, y sus capacidades no se alejan mucho del principal:
Esta otra foto nocturna con el sensor principal de 200 MP demuestra cómo de bien se resuelven capturas complicadas, donde hay un amplio rango dinámico por la presencia de luces brillantes en un entorno oscuro:
Aquí comparamos el sensor principal frente al ultra gran angular del Galaxy S25 Ultra:
Disponemos de dos sensores teleobjetivo con zoom óptico x3 y x5, respectivamente, con estos resultados:
Es posible alcanzar hasta un zoom x100 mediante inteligencia artificial, que nos ayudará para ver objetos o leer textos lejanos.
A nivel fotográfico, más allá del zoom x10 se pierde bastante calidad, y es poco probable que vayamos a aprovechar esas capturas.
El nuevo ultra gran angular sirve de macro, con buenos resultados, aunque el señor principal tampoco hace un mal trabajo en distancias cortas.
Como siempre, la app de cámara de Samsung es muy buena. La marca ha desarrollado un motor de imagen propio basado en la IA y dispone de un modo captura única, que nos ofrece una selección de varias tomas con solo mantener pulsado el botón del obturador.
También incluye un modo retrato con efectos de estudio que nos gusta mucho, y ahora se pueden aplicar filtros personalizados, tomando el color de otras imágenes como base.
De manera opcional, disponemos de Expert RAW, una versión avanzada de la cámara. Como el nombre indica, permite guardar las capturas en formato RAW, con más posibilidades de edición, pero también ofrece control adicional de las tomas a quienes posean ciertos conocimientos de fotografía.
El Galaxy S25 Ultra monta la misma cámara selfie de 12 MP f/2,2 (tamaño 1/3,2") que la anterior generación. Los resultados en exteriores son muy buenos:
En interiores, la cámara frontal rinde muy bien:
Además, es posible aplicar diferentes efectos de estudio en el modo retrato que le da un toque más profesional:
Por supuesto, siguen presentes las funciones de edición fotos con Galaxy AI. Es posible eliminar elementos de la imagen (como personas que no deberían aparecer), y ampliar los márgenes, aplicándose un relleno coherente con el resto del contenido.
De todas formas, es algo que ya tienen casi todas las marcas, e incluso el borrador mágico de Google Fotos es ahora gratuito, así que no es una función novedosa como lo fue en 2024.
La grabación de vídeo ha recibido algunas mejoras, apoyadas por el nuevo procesador Snapdragon 8 Elite, y por los algoritmos de inteligencia artificial.
Por ejemplo, la grabación de vídeo HDR en 10 bits (antes era de 8 bits), con un color más rico. Además, la nitidez en escenarios oscuros se ha aumentado mediante técnicas de IA.
También la inteligencia artificial es capaz de identificar y eliminar ruidos concretos de los vídeos, como el viento o el tráfico, de manera selectiva.
Pantalla igual de buena, y altavoces mejorados
Del móvil insignia de Samsung solo se puede esperar una pantalla espectacular, y no nos ha defraudado. Eso sí, es básicamente el mismo panel AMOLED del Galaxy S24 Ultra, que sigue muy vigente en 2025.
La pantalla ha crecido ligeramente hasta las 6,9 pulgadas (eran 6,8 pulgadas), pero los biseles se han reducido a la mínima expresión. Ahora las esquinas son un poco más redondeadas, algo que nos parece más ergonómico, y muy atractivo en lo visual.
Se mantiene la resolución 3K, que ofrece una elevada nitidez, y el refresco variable entre 1-120 Hz. Son unas especificaciones del más alto nivel, que no tendría sentido aumentar por el marketing de un "número más alto", ya que impactaría en la batería, sin aportar mejoras útiles.
Es cierto que su brillo pico de 2.600 nits ha sido ampliamente superado por rivales como el Realme GT 7 Pro. Pero la visibilidad bajo la luz del sol en el Galaxy S25 Ultra es perfecta, en nuestra experiencia, así que no echamos en falta más brillo.
Encima de la pantalla sí hay un cambio, pues está protegida por el nuevo Gorilla Glass Armor 2. No solo potencia su resistencia a impactos, sino que trae una nueva capa antirreflejos que nos parece una mejora real en la calidad de imagen.
Como en anteriores generaciones, la pantalla se puede manejar con el lápiz táctil S Pen que viene incluido. Resulta útil para tomar notas, realizar bocetos y dibujos, o para las capturas de pantalla.
La interfaz One UI 7 de Samsung ofrece muchas funciones para el lápiz táctil, a través de un menú flotante que se despliega al sacar el S Pen. En el Galaxy S25 Ultra se ha eliminado la conectividad Bluetooth del lápiz, lo que no nos parece un problema excesivo.
Se pierden funciones como los gestos en el aire para realizar acciones, que tampoco eran muy usados. A cambio, ahora el lápiz táctil no requiere una batería interna.
En el Samsung Galaxy S25 Ultra disponemos de unos altavoces de altísima calidad, quizá los mejores que hemos probado en ningún móvil hasta el momento.
Ubicados en el canto inferior y junto al auricular de llamadas, suenan alto, con bajos potentes y un sonido equilibrado. Solo podemos criticar que el altavoz del canto inferior es fácil de tapar cuando colocamos en móvil en horizontal para jugar.
Altísimo rendimiento de la mano del Snapdragon 8 Elite
El Galaxy S25 Ultra se actualiza al nuevo Snapdragon 8 Elite for Galaxy, el procesador más potente de Qualcomm para la primera mitad de 2025. Samsung ha dejado atrás la mala costumbre de usar chips Exynos para algunos mercados como el europeo, lo que nos parece una gran decisión.
El apelativo "for Galaxy" hace referencia a que los ingenieros de Samsung han optimizado el procesador junto a Qualcomm. Por ejemplo, ahora hay más funciones de IA que se pueden ejecutar sin depender de Internet, como la edición generativa de imágenes.
Este es el hardware del Samsung Galaxy S25 Ultra:
- Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy como procesador (8 núcleos).
- Adreno 830 como tarjeta gráfica.
- 12 GB de memoria RAM.
- 256 GB, 512 GB o 1 TB de almacenamiento UFS 4.0 (no ampliable).
Es decir, disfrutaremos de un rendimiento del más alto nivel en cualquier tarea. La interfaz, las aplicaciones o los juegos 3D irán muy fluidos, pues el sistema operativo también se ha cuidado para evitar "tirones".
Hemos pasado el test de rendimiento GeekBench Benchmark, que confirma la potencia del smartphone. En rendimiento general (CPU) alcanza 3.190 puntos usando un núcleo, y 10.103 puntos usando los 8 núcleos. En rendimiento gráfico (GPU) ha obtenido 20.449 puntos:
Hemos probado un par de juegos exigentes, Fortnite y Genshin Impact, que han rendido muy bien. El Galaxy S25 Ultra es un excelente móvil para el gaming, y no solo por potencia.
Samsung incluye una barra de juego muy versátil, que permite ajustar el rendimiento, por si queremos contener el consumo de batería. Tenemos muchas herramientas útiles, como grabación del gameplay en vídeo, y hasta la posibilidad de abrir apps en una ventana flotante sin salir de la partida.
Batería y carga: los puntos débiles
Sin duda, la batería y la carga son los puntos débiles del Galaxy S25 Ultra. Los 5.000 mAh ofrecen una autonomía muy correcta, pues Samsung optimiza bien el consumo de energía, así que completar el día entero de uso no supondrá un problema.
Ahora bien, la marca se está quedando cada vez más atrás frente a sus rivales. Las nuevas baterías de silicio-carbono consiguen capacidades mayores, como los 6.000 mAh del Vivo X200 Pro o los 6.500 mAh del Realme GT 7 Pro.
Galaxy S25 Ultra tiene menos espacio interior, por el lápiz S Pen, pero podría fácilmente superar los actuales 5.000 mAh si hubiera saltado a esta tecnología de baterías de silicio-carbono.
La carga rápida de 45 W también se ha quedado atrás. Samsung prioriza la seguridad por encima de la velocidad, pero esta cifra en pleno 2025 es poco justificable. Como es ya habitual en casi todas las marcas, el cargador no viene en la caja.
Hablamos de que alcanza un 65% de carga en 30 minutos. Un competidor como el Xiaomi 14T Pro consigue un 100% en menos de 20 minutos, y el Realme GT 7 Pro lo logra en 37 minutos, por poner un par de ejemplos.
Eso sí, marcas como Google o Apple están peor. La carga de los Pixel 9 es incluso un poco más lenta, y los iPhone 16 se quedan muy lejos.
Por su parte, la carga inalámbrica se mantiene en los 15 W de potencia. Además, la compatibilidad con el estándar Qi2 que se había filtrado no es total, pues dentro del teléfono no hay imanes que permitan fijar accesorios.
Galaxy AI y Gemini en Android 15
La experiencia del Galaxy S25 Ultra se basa en Android 15, con la capa One UI 7 de Samsung. Un software que nos gusta mucho, y nos parece una de las mejores versiones de Android, rivalizando con la versión "pura" de los Google Pixel.
Ahora bien, la inteligencia artificial es la gran protagonista del Galaxy S25 Ultra. El asistente de voz Google Gemini es la opción por defecto, pues el asistente Bixby de la propia Samsung se ha quedado descolgado en la carrera de la IA.
Eso sí, Gemini está integrado en las apps de Samsung, de manera que es posible solicitar tareas que incluyan la agenda de contactos, el calendario o los mensajes SMS, entre otras.
También las apps de la propia Google, y algunas de terceros, como Spotify o WhatsApp. Estamos ante una IA personalizada, es decir, dispone de datos del usuario para adaptar las respuestas lo mejor posible.
Otra novedad es el denominado Now Brief. Una especie de resumen para comenzar el día, para terminar la jornada o incluso a la mitad, con datos como la previsión meteorológica, nuestra agenda del día, estadísticas del sueño y actividad física, etc.
Realmente, la utilidad de Now Brief nos parece limitada. Está bien tenerlo, pero da la impresión de que es una idea que busca disimular la falta de novedades en otros frentes.
Una función que sí nos gusta es que vuelve la grabación de las llamadas teléfono, algo que Android lleva años dificultando. Gracias a la IA, tendremos transcripciones de texto automáticas, en las que podemos buscar palabras, o incluso solicitar un resumen de la conversión.
Es un poco sospechoso que Android no dejara guardar llamadas para proteger la privacidad de la otra persona, pero cambie de opinión ahora que la IA procesa y guarda toda la conversación. En cualquier caso, muchas personas agradecerán que vuelva la grabación de llamadas.
Sigue presente el útil intérprete de idiomas basado en IA, capaz de traducir en tiempo real llamadas sencillas, y también conversaciones en vivo. Aún le queda por mejorar, aunque no por ello deja de parecernos un gran avance.
La cantidad de apps preinstaladas en el Galaxy S25 Ultra está en la media del sector, pero la mayoría es útil, y ninguna es claramente publicidad, como ocurre con otras marcas.
Quizá no nos interesen que vengan preinstaladas Spotify, Netflix o Samsung Members (con noticas de la marca y soporte técnico), pero casi todas las apps se pueden desinstalar fácilmente.
Tenemos una muy buena integración con ordenadores a través de Enlace Móvil para Windows, e incluso más opciones junto a un portátil Galaxy Book de Samsung.
De hecho, hay una potente integración con el ecosistema Galaxy, ofreciendo una experiencia superior que al combinar productos de varias marcas. El resultado depende del dispositivo, por ejemplo, en las tablets, portátiles o smartwatches Galaxy los extras suponen una mejora positiva.
Otros casos no nos convencen tanto, como los auriculares Galaxy Buds 3 Pro. Son mejores junto a un móvil Samsung, pero porque prescinden de algunas funciones bastante básicas que permitirían aprovecharlos bien con smartphones de otros fabricantes.
Otra clave son los 7 años de actualizaciones de Android, incluyendo versiones mayores y parches de seguridad. Esto garantiza que el smartphone se mantendrá vigente, y sitúa a Samsung por encima de casi toda su competencia, y al mismo nivel que los Google Pixel o los iPhone.
En resumen, creemos que estamos ante un software premium para un móvil premium. Samsung pone cada vez más mimo en el sistema operativo, y tiene una de las mejores versiones de Android.
Galaxy S25 Ultra nos ha sorprendido
En líneas generales, podemos decir que el Galaxy S25 Ultra nos ha gustado mucho. Estamos ante un hardware continuista, pero los cambios realizados le han sentado bien, sobre todo el nuevo diseño.
Las nuevas funciones de Galaxy AI son útiles, el chip Snapdragon 8 Elite ofrece potencia extra, y tanto la pantalla como las cámaras siguen siendo muy buenas, con un renovado ultra gran angular.
Por otro lado, no debemos olvidar que estamos ante un móvil super premium con un precio que parte de los 1.459 euros. Lógicamente, la experiencia es muy buena, pero en calidad-precio hay mejores alternativas.
Consulta la oferta: Samsung Galaxy S25 Ultra (PcComponentes)
Consulta la oferta: Samsung Galaxy S25 Ultra (Amazon)
Puntos fuertes del Samsung Galaxy S25 Ultra en nuestra review
- Acabados muy premium, con un nuevo diseño que es un acierto.
- Muy buena fotografía, apoyada por la IA.
- Google Gemini junto a Galaxy AI es un combo de IA muy potente.
- Altísimo rendimiento con el Snapdragon 8 Elite.
- 7 años de actualizaciones.
Puntos débiles del Samsung Galaxy S25 Ultra en nuestra review
- Batería y carga rápida no están al nivel de un móvil premium en 2025.
- La evolución frente al anterior Galaxy S24 Ultra no es muy grande.
Nuestra valoración
- Diseño: 9
- Pantalla: 9
- Hardware: 10
- Autonomía: 7
- Cámara: 9
- Software: 10
- Precio: 8
- Puntuación global: 8,8
Comparativa: iPhone 16 Pro Max o Samsung Galaxy S25 Ultra, ¿cuál comprar?
- Ver Comentarios