Sobrevuela la posibilidad de que el apagón de ayer fuese culpa de un ciberataque. La cuestión está sobre la mesa y no ha sido descartada, así que es otra de las hipótesis que podrían estar detrás del histórico cero energético acontecido ayer poco después de las 12:30 h del mediodía.
Con los datos oficiales en la mano, lo único que sabemos es lo que ocurrió para que se haya producido el apagón, pero no la causa exacta que lo produjo. La península ibérica se quedó sin suministro eléctrico en su totalidad, también nuestro país vecino Portugal y partes de Francia.
¿Qué pasó para que se produjera el “cero energético”? La información oficial apunta a la pérdida súbita de 15 GW de generación en tan solo 5 segundos pocos minutos de las 12:30 del mediodía. Para que te hagas una idea, es el 60% de la demanda eléctrica de nuestro país a esa hora.
Hablamos de una brutal pérdida de potencia, que implica una enorme oscilación en el sistema. Como se rompió el equilibrio que debía existir, se produjo la desconexión total del sistema eléctrico de España, que tiene como consecuencia el apagón que se produjo ayer.
La causa del apagón
Sabemos oficialmente lo que produjo el apagón, pero no sabemos cuál es la causa que lo ocasionó. Poco después del hecho, comenzaron a aparecer distintas teorías sobre qué fue lo que había podido ocasionar este histórico apagón de tantas horas de la península ibérica.
Que si un posible ciberataque, que si algún inusual fenómeno atmosférico (algo que mencionó Portugal) e incluso han salido teorías de que haya podido ser consecuencia de alguna fuerte tormenta solar, que lo cierto es que también podrían causar este tipo de graves apagones.
¿Podría ser un ciberataque? Sí, pero sería extremadamente improbable que la causa del cero energético de ayer hubiese sido por eso. A pesar de la vulnerabilidad con la que cuenta el sistema eléctrico, es muy difícil que un ataque así haya podido causar lo que se ocasionó ayer.
Es un tema muy complejo porque hablamos de producir un apagón en casi 3 países, imaginemos lo complicado que es hacerlo con un solo país, como para hacerlo con casi 3. Lo que es cierto es que se necesita un enorme conocimiento de las redes para ocasionar un problema así, y eso es casi imposible, especialmente por lo grande que ha sido.
Teniendo en cuenta que los sistemas eléctricos están muy segmentados, la teoría del ciberataque ya sea atacando a alguna parte vulnerable como algún software obsoleto o introduciendo malware en el sistema, casi que queda descartada, pues el ataque tendría que ser tan preciso y determinado como para que se produjera ese gran apagón.
Hay un sistema clave y crítico, son los denominados SCADA, que no son más que sistemas en los que se controla remotamente la generación y distribución de la energía. Ese sería uno de los sistemas que los atacantes tendrían que atacar para producir un incidente de esta escala, pero tampoco está confirmado oficialmente que hayan podido llegar hasta él.
En definitiva, ¿podría un ciberataque producir un apagón? La realidad es que sí, podría ser una de sus causas, pero es una de las más improbables por la magnitud del apagón de ayer. ¿Está descartada esta posible causa? En absoluto, se están estudiando todas las causas, también esta.
Teniendo en cuenta todo eso, ¿cuál parece la teoría más plausible que causó el apagón de ayer? Con todas las precauciones y no estando confirmada, se apunta a un desequilibrio o gran oscilación entre la producción de energía y la demanda y su posterior consumo.
Parece que ayer había una sobreproducción de energía que el sistema no podía “absorber”, pues la energía eléctrica hasta el momento no se puede almacenar, y eso causa un gran desequilibrio que desemboca en la parada del sistema para evitar daños, que es lo que ocurrió ayer.
Sabremos pronto cuál fue la causa del gran apagón de la península durante el día de ayer, un evento inédito en la historia por su enorme magnitud y duración. Sobrevuela la teoría del ciberataque, sin embargo, no está confirmada, como tampoco lo están otras causas. Lo que está claro es que debe haber más inversión en ciberseguridad para evitar problemas futuros.
- Ver Comentarios