Filtrados los datos de los clientes de Liberty Seguros: incluye nombres completos, direcciones y matrículas
Aunque no nos hace gracia tener que difundir este tipo de noticias (cada vez más frecuentes), recientemente se ha producido una filtración de datos de los clientes de Liberty Seguros y que abarca sus nombres con apellidos, direcciones y matrículas de los automóviles.
Es decir, que estamos ante el enésimo caso en el que unos ciberdelincuentes acceden a los datos de clientes o suscriptores a una empresa determinada, siendo uno de los casos más sonados es el que se produjo hace unos días en el que 2.800 millones de usuarios de X (Twitter) quedaron expuestos ante la que se considera la mayor filtración jamás producida en una red social.
Regresando a la noticia que nos ocupa, ha sido la propia compañía la que ha realizado una nota oficial avisando a sus clientes de la situación. Generali, la empresa que adquirió a Liberty Seguros a cambio de 2.300 millones de euros en una operación llevada a cabo a principios del año pasado, ha sido la que ha dado la voz de alarma.
Según dicho comunicado (enviado por escrito), esta aseguradora ha visto cómo su seguridad se ha visto hackeada por un tercero que ha sido capaz de suplantar las credenciales de un usuario autorizado y ha tenido acceso a parte de la información relativa a la póliza de auto o de hogar de sus clientes.
Una información que casa perfectamente con lo que se ha dejado ver en redes sociales y que tiene que ver con un anuncio de venta de dichos datos, un post que revela todavía más información como puedes ver en esta imagen del mismo.
Así, y todo según esta entrada, serían nada menos que 930.000 los usuarios de esta compañía que se habían visto afectados por dicha filtración. Unos usuarios cuya información habría sido recabada y lista para ponerse a la venta, incluyendo numerosos datos de los mismos como nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento y demás datos personales.
Una información que, si dicho post es cierto, sería puesto a la venta en forma de archivo con formato CSV (Comma Separated Value o Valores Separados por Comas en nuestro idioma), un tipo de archivos que almacenan datos estructurados de forma sencilla.
Ojalá dicha información no acabe cayendo en malas manos y dicha situación acabe quedando en nada, sobre todo de cara al casi millón de usuarios que se han visto afectados por este nuevo ciberdelito.
Así pues, con esta nueva filtración de los datos de los clientes de Liberty Seguros queda demostrado una vez más que con la era digital, todo el mundo (empresas, usuarios, gobiernos, etc.) estamos expuestos de una forma u otra. Una situación que parece no tener solución alguna, al menos por el momento.
¿Cuánto tiempo lleva un hacker a descubrir tu contraseña?
- Ver Comentarios