En muchas ocasiones, los usuarios cometemos errores que nos cuestan vulneraciones a nuestra privacidad y seguridad, pero no siempre es así. Otras veces, los ciberdelincuentes se hacen paso para filtrar información, y eso es precisamente lo que ha ocurrido con los datos de los usuarios de Thermomix.
En un conocido foro de hacking se ha publicado una filtración de datos de millones de usuarios de la compañía, tal y como puedes ver en la captura bajo estas líneas:
De los archivos JSON descritos, se deduce que se ha extraído información de usuarios de República Checa, Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Portugal. Si contamos todos los registros, la cifra de usuarios que han quedado al descubierto ronda los 3 millones, una cifra que resulta escandalosa cuanto menos.
Por otro lado, de cada usuario se ha filtrado su nombre de usuario, correo electrónico, nombre y apellidos, dirección postal completa, número de teléfono, fecha de nacimiento, imagen de perfil y firma, entre otros datos técnicos y propios de la plataforma.
Esto es una vulneración muy grave contra los datos de los usuarios, ya que ahora los ciberdelincuentes pueden hacer lo que quieran con ellos: venderlos a otros ciberdelincuentes, liberarlos en la Deep Web o iniciar campañas de phishing para tratar de engañarlos y robarles dinero.
En este último caso, si ya has caído en alguna de sus trampas, aquí tienes una guía sobre qué hacer si has hecho clic en un enlace de phishing.
Además, es recomendable actualizar la contraseña de tu correo electrónico vinculado a la cuenta de Thermomix. Asegúrate de elegir combinaciones que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Si te resulta complicado recordarlas, te recomendamos utilizar un buen gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura mientras accedes a ellas fácilmente.
Por último, si lo consideras necesario, podrías contactar a las autoridades, especialmente si los ciberdelincuentes han utilizado tu información para suplantar tu identidad debido a la filtración de datos de Thermomix. Para orientarte en este proceso, disponemos de una guía detallada sobre cómo denunciar estafas y engaños en Internet.
Hacker vs ciberdelincuente: ¿Por qué decir hacker no es correcto?
- Ver Comentarios